El clima en Neuquén

icon
27° Temp
15% Hum
La Mañana Amazon

Presentaron el trailer de "Captura salvaje", la serie de Amazon filmada en Chubut: cuándo se estrena

Son siete capítulos realizados íntegramente en el puerto de Rawson y los mares patagónicos. Se verán en 16 países.

La productora Story Lab presentó el trailer de “Captura salvaje”, la serie documental filmada en Rawson, provincia de Chubut que se centra en la pesca del langostino salvaje en los mares patagónicos, y que se podrá ver en la plataforma Amazon Prime Video.

“Orgullosamente chubutenses. Orgullosamente pescadores. En 'Captura salvaje' van a vivir lo que nadie cuenta: el estrés, los accidentes, el vértigo, los nervios, la angustia… y también el orgullo de ser parte del mar”, contó el empresario pesquero Raúl “Tato” Cereseto, uno de los productores ejecutivos de la serie realizada por la empresa audiovisual de Nacho Viale y financiada íntegramente por nueve empresas del sector pesquero.

“Porque detrás de cada langostino -agregó Cereseto-, de cada jornada de pesca, hay historias reales de esfuerzo, de pasión y de coraje”.

De Chubut a Europa y Estados Unidos

“Captura salvaje” fue filmada íntegramente en el puerto de Rawson y en los mares de la provincia. Está previsto su estreno en la plataforma Flow a mediados de octubre, y posteriormente será distribuida a través de Amazon Prime en 16 países, incluyendo Estados Unidos, España, Italia y Alemania.

“Vimos lo que pasó con Pesca Mortal (el reality de Discovery que ya va por su temporada 21), que logró instalar ese producto en el mundo", comentó el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, en Feria Conxemar 2025 que se realiza esta semana en Vigo, España, y en la que “Captura salvaje” estuvo presente.

Embed

"Quizás esta serie le pueda mostrar al mundo que nada tiene que ver nuestro langostino, que es salvaje, natural, que se alimenta salvajemente, con un langostino que está hecho en un piletón y criado con alimentos balanceados, antibióticos y demás. Que no es malo, pero nada tiene que ver con el nuestro", consideró.

“Estamos súper contentos. Los que pudimos ver el producto terminado estamos alucinados con lo que va a poder ver todo el mundo. Es una miniserie de siete capítulos que refleja muchas historias de vida de las tripulaciones y cómo es la captura de nuestro langostino”, aseguró el empresario pesquero.

“Queremos mostrarle al mundo qué productos se capturan en Rawson y las diferencias con el langostino de criadero, que es hoy la principal competencia”, agregó.

Así se plasmó la serie

La narrativa de la serie combina la dureza y el riesgo de la pesca en altamar con el costado humano de los trabajadores y la excelencia gastronómica de un producto que ya conquistó mercados internacionales.

“Estuvimos dos años golpeando puertas en distintas productoras y no teníamos respuesta. Hasta que StoryLab vio la oportunidad y decidió venir a Rawson para conocer la actividad de primera mano. Ese día sentimos que realmente iba a suceder”, contó Ceresetto.

“El equipo que se armó fue tremendo: jefe de producción, coproductor, organizadores, camarógrafos, sonidistas y cuatro equipos de edición de altísimo calibre. Realmente hicieron una labor espectacular”, detalló.

El empresario chubutense destacó que sean los trabajadores de la pesca quienes cuentan la historia. “Ellos son los que toman la voz, los que hablan desde el trabajo, desde el sacrificio de sus vivencias, cómo conviven día a día con la actividad”, dijo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario