Río Gallegos: escape de gas en una escuela y docentes intoxicadas
Ocurrió en una institución de Educación Especial. La situación generó un cruce entre las autoridades y el sindicato docente de Santa Cruz. No hubo alumnos afectados.
La Escuela Especial N°6 de Río Gallegos debió ser evacuada a causa de una fuga de gas, y docentes que se encontraban en ese momento en el edificio tuvieron que ser internados en el Hospital Regional de la capital de la provincia de Santa Cruz, con síntomas de intoxicación y al menos dos maestras con necesidad de ser asistidas con oxígeno.
Entre los afectados por el episodio no hubo alumnos, ya que fueron rápidamente evacuados.
Más allá de la angustia que generó el hecho, el episodio encendió la alarma sobre el estado edilicio de las escuelas y generó un cruce entre las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) en Río Gallegos y el sindicato docente ADOSAC.
Río Gallegos: las dos versiones
“La fuga se detectó a las 8 de la mañana, cuando se comenzó a percibir olor a gas. A las 10, los docentes comenzaron a descomponerse. Dos fueron trasladados directamente desde el lugar al hospital y ya hay diez docentes internados”, contó Juan Valentín, secretario general de ADOSAC Río Gallegos.
Por su lado, el director general de Educación Especial del CPE, Claudio Burgos, manifestó que cuando la directora informó a las ocho de la mañana que "había perdida de gas de una de las calderas" el personal de mantenimiento del CPE recomendó el apagado y el cierre de la válvula de gas.
Entonces se aplica la Resolución 1400 del CPE y se procede a llamar a las familias para que buscaran a los estudiantes. Mientras se releva qué es lo que estaba pasando, se vuelve a encender la caldera para ver si realmente era pérdida de gas, pero era pérdida de monóxido de carbono", relató el funcionario.
Burgos continuó explicando que en el lugar trabajaron operarios de Camuzzi y bomberos y se constató que no había pérdida de gas en la institución.
Más allá de las explicaciones de Burgos, Valentín cuestionó que la situación ya había sido advertida: “Los edificios educativos no están en condiciones".
El dirigente sindical agregó que el problema se agravó porque “se taparon los ductos de ventilación, lo que hizo que el monóxido se acumulara dentro del establecimiento”.
“Existe un protocolo, pero el CPE presiona a los directivos para que no se suspendan las clases. Ahora quieren aplicar un sumario a un directivo de la escuela, cuando lo que se necesita es buscar responsables políticos”, afirmó Valentin.
Sin casos graves
Mientras desde el gremio se indicó que diez docentes habían tenido que ser hospitalizados, Burgos indicó que solamente dos fueron llevadas en la ambulancia de la escuela al Hospital Regional, y que el resto se dirigió al hospital a hacerse una revisación médica desde sus casas, adonde se habían ido por recomendación de ADOSAC.
En el centro de salud recibieron asistencia médica y se les hicieron análisis de sangre para descartar que hubieran sufrido una intoxicación grave.
"De la escuela se retiraron todos en condiciones, estaban bien de salud, no presentando ningún síntoma", explicó Burgos.
En un comunicado, el sindicato insistió en la necesidad de medidas urgentes. “No se puede continuar así, peligra la vida de estudiantes y docentes. Exigimos un plan de refacción de edificios urgente y hacemos responsables a las autoridades del CPE y del Gobierno por cualquier hecho de mayor gravedad que pudiera ocurrir”, señalaron.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario