Terremoto en Santa Cruz: en la región de Río Turbio se registraron siete sismos en cinco horas
Tras el movimiento que generó alarma en la Cuenca Carbonífera, hubo réplicas hasta casi las 3 de la mañana de este martes. Autoridades provinciales advirtieron que no se descartan nuevos movimientos.
El terremoto de 5,2 grados en la escala Richter que afectó este lunes por la noche la región de Río Turbio y se sintió en numerosas localidades de la provincia de Santa Cruz, fue el primero de siete movimientos sísmicos consecutivos en un radio de 21 kilómetros, a lo largo de cinco horas exactas.
El primer sismo y las seis réplicas ocurrieron entre las 21.47 del lunes y las 2.47 del martes y si bien dos fueron los que se sintieron (principalmente el de 5,2 grados de las 21.47, con epicentro 7 kilómetros al noroeste de Río Turbio, y uno de 3,5 grados a las 23.19, 12 kilómetros al norte de la misma ciudad), todos fueron confirmados por sismógrafo, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
La secretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Laura Rodríguez, indicó que “no se descartan nuevos movimientos” y recomendó a la población “estar atentos a las indicaciones oficiales y evitar la difusión de información falsa o alarmista en redes sociales”.
En cuanto a las réplicas detectadas y confirmadas por el INPRES, entre las 23.50 y las 2.47 del martes hubo tres sismos de magnitud 3,1 en la escala (el restante, a las 23.57), con epicentros a una distancia de 10 a 13 kilómetros de Río Turbio.
Además se registraron otros dos, de 2,9 grados a las 22.15 y de 2,6 grados a las 22.41.
Santa Cruz: "Existen fallas geológicas activas"
Científicos del INPRES explicaron que, si bien la provincia de Santa Cruz no se encuentra dentro de las zonas sísmicas de mayor riesgo en Argentina, los movimientos telúricos no son un fenómeno desconocido en la región.
“Existen fallas geológicas activas en el extremo sur del país que pueden generar sismos de magnitud moderada”, indicaron.
El temblor principal ocurrió a las 21.47 de este lunes. El epicentro se localizó en la zona de la Cuenca Carbonífera, 7 kilómetros al noreste de Río Turbio, cerca del límite con Chile, dentro del departamento Güer Aike.
Ante la emergencia, el gobierno provincial procedió a la evacuación de todo el personal que se encontraba realizando labores en el interior de la mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), y suspendió las clases -en principio, por este martes- en todos los establecimientos educativos de la región de la Cuenca.
Las autoridades provinciales activaron de manera inmediata todos los protocolos de emergencia y monitoreo correspondiente.
Evacuación, inspecciones y clases suspendidas
“Si bien, por el momento, no se registraron daños materiales de consideración, como medida preventiva se procedió a la evacuación del personal que se encontraba realizando labores en el interior de mina de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en cumplimiento de los protocolos de seguridad minera”, informaron desde el Gobierno provincial a través de un comunicado.
Asimismo, subrayaron que la empresa Distrigas inició inspecciones en sus plantas reguladoras, mientras que Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) puso en marcha relevamientos sobre el estado de postes y redes en la zona afectada.
Se informó también que a lo largo de este martes, personal de Bomberos y entes públicos recorrerán instituciones de la cuenca carbonífera para evaluar posibles daños estructurales.
En ese sentido, se dispuso suspender las actividades “en todas las instituciones educativas de la Cuenca, a fin de permitir inspecciones técnicas en los edificios y sistemas de cañerías, las cuales estarán a cargo de los cuerpos de Bomberos”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario