El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Terremoto

Terremoto en Santa Cruz: inspeccionan 80 km de túneles en las minas de YCRT por riesgo de derrumbes

El sismo de 5,2 grados interrumpió la actividad en el yacimiento de carbón. Debieron evacuar a unos 100 trabajadores.

Tras el sismo de 5,2 grados en la escala de Richter que sacudió en la noche del lunes la zona de Río Turbio y El Calafate, en Santa Cruz, y la interrupción de distintas actividades en la zona, continúa la evaluación de daños.

En Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), se paralizaron por completo las operaciones y apenbas media hora después del movimiento telúrico se puso en marcha un operativo de seguridad en el interior de las minas, según informaron los responsables de la empresa del Estado Nacional.

De forma preventiva, evacuaron a más de 100 trabajadores que se encontraban cumpliendo tareas dentro del yacimiento. La medida fue tomada en conjunto con la brigada de seguridad minera, apenas se confirmó el sismo.

“Evacuamos a los trabajadores del interior de mina. Tenían varias horas de producción. Juntando todo el personal, son alrededor de 100 personas”, indicó el interventor de YCRT, Pablo Gordillo, en diálogo con La Opinión Austral.

La suspensión de las tareas se activó media hora después de detectado el movimiento sísmico, y se mantendrá hasta tanto finalice la inspección completa del estado de las galerías subterráneas, que abarcan más de 80 kilómetros de extensión.

“El operativo está a cargo de la brigada que maneja todo lo relativo a la seguridad en conjunto con los geólogos”, explicó Gordillo. “En base al relevamiento, se determinará cuándo se retomarán las actividades. Si se detecta riesgo de derrumbe, la inactividad continuará el tiempo que sea necesario”.

La brigada está conformada por más de diez especialistas, quienes trabajan en conjunto con geólogos y personal técnico, distribuidos estratégicamente para cubrir todo el extenso sistema subterráneo de las minas.

Esta no es la primera vez que la minera debe actuar ante un evento sísmico de estas características.

Según detalló el interventor, ya se había realizado un estudio similar tras un sismo de 7,5 grados con epicentro en Puerto William (Chile). En esa ocasión también se aplicaron protocolos de prevención para garantizar la seguridad de los trabajadores.

"Hasta ahora, ningún dato preocupante"

“No hay ningún dato preocupante hasta ahora. La información se actualiza internamente cada una hora aproximadamente, pero debemos esperar que se siga trabajando”, señaló Gordillo. No obstante, reconoció que el sismo generó una fuerte alarma entre los vecinos de la Cuenca Carbonífera, una región poco habituada a movimientos telúricos de esta magnitud.

Trabajadores mineros de Río Turbio, Santa Cruz.jpg
Por el momento, no hay precisiones sobre cuándo podría retomarse la actividad en las minas de carbón de YCRT.

Por el momento, no hay precisiones sobre cuándo podría retomarse la actividad en las minas de carbón de YCRT.

La reapertura del yacimiento dependerá exclusivamente de los resultados que arroje la inspección técnica. Hasta tanto se garantice la seguridad en el interior de la mina, no se reanudarán las tareas de extracción de carbón.

Además de las operaciones en el yacimiento en sí, el personal administrativo de YCRT no prestó funciones durante la mañana de este martes,

Por el sismo, además, la provincia de Santa Cruz dispuso suspender las clases, como medida de precaución ante posibles réplicas.

El terremoto en Santa Cruz

El terremoto de 5,2 grados que se sintió en numerosas localidades de la provincia fue en realidad el primero de una serie de siete movimientos sísmicos consecutivos en un radio de 21 kilómetros, en el transcurso de cinco horas exactas.

El primer sismo y las seis réplicas ocurrieron entre las 21.47 del lunes y las 2.47 del martes y si bien dos fueron los que se sintieron (principalmente el de 5,2 grados de las 21.47, con epicentro 7 kilómetros al noroeste de Río Turbio, y uno de 3,5 grados a las 23.19, 12 kilómetros al norte de la misma ciudad), todos fueron confirmados por sismógrafo, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Terremoto en Río Turbio, Santa Cruz.jpg

La secretaria de Protección Civil de Santa Cruz, Laura Rodríguez, indicó que “no se descartan nuevos movimientos” y recomendó a la población “estar atentos a las indicaciones oficiales y evitar la difusión de información falsa o alarmista en redes sociales”.

En cuanto a las réplicas detectadas y confirmadas por el INPRES, entre las 23.50 y las 2.47 del martes hubo tres sismos de magnitud 3,1 en la escala (el restante, a las 23.57), con epicentros a una distancia de 10 a 13 kilómetros de Río Turbio.

Además se registraron otros dos, de 2,9 grados a las 22.15 y de 2,6 grados a las 22.41.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario