Santa Cruz: el minero con fractura de cráneo se recuperó en tiempo récord y arranca su rehabilitación
“Es un milagro”, dijo la hermana luego de que el trabajador de Río Turbio salió de terapia intensiva. Conmovedor agradecimiento a los compañeros "que le salvaron la vida".
Antes de superar las críticas 72 horas posteriores a una compleja cirugía cerebral, luego de sufrir un grave accidente mientras realizaba sus tareas habituales en Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, en Santa Cruz, el joven minero Joel Gálvez pasó a ser el protagonista de un "milagro", por su sorprendente evolución.
El incidente ocurrió el martes 29 de abril cuando el trabajador de 34 años resultó gravemente herido al desprenderse un planchón de carbón en la galería 7/6 bis del yacimiento estatal. El impacto le provocó una fractura de cráneo con daños en el cerebelo.
La rápida intervención de sus compañeros de trabajo fue fundamental para salvarle la vida. El minero fue evacuado inmediatamente al Hospital "José Alberto Sánchez" de Río Turbio y posteriormente trasladado al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se recuperó en tiempo récord.
En el centro médico de la capital santacruceña, Gálvez fue sometido a una compleja intervención quirúrgica para tratar un hundimiento craneal, fractura del parietal, daño en el hueso temporal y un hematoma subdural. Tras la operación, los médicos lo mantuvieron en un coma inducido. Pero esa situación se prolongó menos de lo esperado.
"Mi hermano salió de UTI, está en habitación de internación del área de cirugía. Está consciente, respirando por sus propios medios y ya sin drenaje", reveló Sofía Gálvez, hermana del trabajador, al medio local El que calla otorga al viernes siguiente, antes de que se terminara el plazo crítico definido por los médicos. "Realmente, al no haber pasado 72 horas de la cirugía, es un milagro que estemos contando esto", celebró emocionada.
El domingo, la hermana del minero difundió un nuevo mensaje, esta vez en redes sociales, para dar cuenta de la rehabilitación que le espera a Joel pero sobre todo, para agradecer a quienes los acompañaron durante los días críticos.
"Ahora un poco más tranquila, quiero agradecer de corazón a todos los que nos acompañaron en estos días tan difíciles. Gracias por cada mensaje, oración y muestra de cariño para mi hermano y nosotros como familia", expresó Sofía.
Los compañeros que le salvaron la vida
En su publicación, destacó especialmente a los compañeros de trabajo que rescataron a su hermano: "Nuestro agradecimiento más profundo es para los compañeros de preparación secundaria de mi hermano: 'Titi' Armella, Marcelo Mamaní, Héctor (Fili) Ojeda, Darío (Chule) Zalazar, Nano Oyarzo, Darío Medel, Daniel Choque y Walter Matus, gracias a su actuar rápido, hoy él está con vida y eso no tiene precio, eternamente agradecidos con ellos".
El reconocimiento de la familia también se extendió a los médicos que atendieron al trabajador. "Un agradecimiento especial a la Dra. Pilar Torrez, neurocirujana que realizó la operación y que nos transmitió tranquilidad desde el momento en que lo recibió. Al Dr. Rolando Nervi, que siempre fue claro y sincero para darnos los informes día a día", señaló.
La solidaridad de la comunidad se hizo presente desde el primer momento. "Agradecer a Emmanuel Aros y el club Santa Cruz FC RT (donde mi sobrino es arquero), que desde el momento uno realizó una colecta para costear los gastos que surjan en este periodo. Ni hablar de la gente que colaboró desinteresadamente", escribió Sofía en su posteo.
La familia de Joel ahora mira con optimismo el proceso de recuperación. "Comienza un camino largo, pero lleno de fuerza y esperanza. Vamos paso a paso, con la mirada puesta en volver a Río Turbio con mi hermano recuperado. Gracias a todos por estar", concluyó la hermana del minero accidentado.
Sucede que, según trascendió, más allá de la sorprendente evolución del paciente todavía le queda mucho para su recuperación. De hecho, no se descarta la posibilidad de derivarlo a un centro de salud de Buenos Aires si resultara necesario para continuar con su rehabilitación.
El accidente en Santa Cruz
El accidente se produjo durante la noche del martes 29 de abril, cuando personal de preparación secundaria realizaba tareas de rutina para garantizar la seguridad de las operaciones mineras posteriores.
Según informó oficialmente la empresa estatal, el incidente dentro de la mina ocurrió alrededor de las 21:20. La compañía confirmó que en el momento del accidente, el trabajador contaba con todos los elementos reglamentarios de protección personal.
Inmediatamente después del incidente, se activaron los protocolos de seguridad y evacuación. El operario fue trasladado inicialmente al hospital local donde le realizaron estudios tomográficos y lo estabilizaron.
Debido a la severidad del cuadro, los profesionales médicos de Río Turbio, en coordinación con el Ministerio de Salud de Santa Cruz, decidieron su derivación a Río Gallegos para ser intervenido quirúrgicamente.
La operación, que comenzó aproximadamente a las 7 de la mañana del miércoles, resultó exitosa a pesar de la complejidad del caso. El trabajador presentaba fractura de parietal, hundimiento de cráneo por presión, fractura del hueso temporal y hematoma subdural.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Caleta Olivia: piden que el hallazgo de un bebé muerto en un basural no desate una "caza de brujas"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario