El clima en Neuquén

icon
Temp
56% Hum
La Mañana estafadora

Mano dura con estafadora que se pagaba los vicios con transferencias truchas: presa por cuatro meses

La delincuente es de Plottier y protagonizó múltiples engaños a emprendedoras y comercios. Simulaba pagos a través de la aplicación de Mercado Pago.

La audaz estafadora de Plottier que se pagaba los “vicios” mediante transferencias truchas por la plataforma Mercado Pago fue acusada y quedó tras las rejas.

El fiscal del caso Juan Narvaez y el asistente letrado Facundo Bernat formularon cargos contra una mujer, identificada por sus iniciales como A.A.S., a quien se le atribuyeron cuatro hechos de estafa cometidos en Plottier durante 2025. También solicitaron que permanezca en prisión preventiva por cuatro meses, con el objetivo de garantizar su sujeción al proceso judicial.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) le imputaron cuatro estafas cometidas con un mismo modus operandi en comercios de Plottier: simular un pago a través de la plataforma Mercado Pago y retirarse con la mercadería antes de que las víctimas pudieran verificar la acreditación del dinero.

Las distintas instancias del juicio y debate de pena fueron realizadas en la Ciudad Judicial de Neuquén capital.
El salvaje pistolero de Senillosa quedó preso luego de la formulación de cargos.

El salvaje pistolero de Senillosa quedó preso luego de la formulación de cargos.

El primer hecho ocurrió el 14 de febrero en el comercio “La Fortuna”, donde A.A.S. mostró un comprobante falso para retirar fernet, gaseosas y hielo, causando un perjuicio de $23.800. La investigación determinó que la imputada, aproximadamente a las 16:30, preguntó precios, tomó la mercadería y simuló realizar la transferencia.

En el segundo hecho, del 26 de abril, junto a otra persona, simuló una transferencia por la compra de cervezas y snacks en el comercio “Mi Familia”, retirando parte de la mercadería y generando un perjuicio de 76 mil pesos.

Cerveza, cigarrillos y helados

El 18 de mayo, A.A.S. se contactó por whatsapp con una mujer que tiene un emprendimiento de comida, realizó un pedido y le envió un comprobante adulterado por $32 mil, aunque la transferencia nunca se concretó.

Finalmente, el 21 de julio, en el comercio “Yuliana”, retiró cerveza, cigarrillos y helados, simulando la transferencia y huyendo rápidamente, causando un perjuicio de $80 mil.

Tras describir los hechos, el asistente letrado Bernat imputó a A.A.S. el delito de estafa, conforme al artículo 172 del Código Penal, en calidad de autora en tres de los hechos y, en uno de ellos, como coautora junto a otra persona no identificada. Todos los hechos fueron considerados en concurso real.

Departamento-delitos-económicos.jpg

El fiscal y el asistente letrado solicitaron además un plazo de dos meses para finalizar la investigación, así como la imposición de la prisión preventiva por cuatro meses, debido al riesgo de fuga y a los antecedentes de A.A.S., que registra una condena previa de 6 meses de prisión condicional y 2 años de reglas de conducta por delitos similares.

“No postulamos que se vaya a ir, sino que no se someterá al accionar de la Justicia”, sostuvo Narvaez. Recordó que el 25 de noviembre de 2024 la imputada había sido investigada por hechos de idénticas características y, mediante un acuerdo, se le impuso una pena condicional y pautas de conducta aún vigentes. “Si en este caso se la declara responsable, esa condena deberá pasar a ser efectiva”, añadió.

Prisión preventiva

El fiscal también detalló que, en procesos previos, A.A.S. había sido declarada en rebeldía, incumplió suspensiones de juicio a prueba y trasgredió normas de distintos procesos judiciales. Además, para poder formularle cargos en las cuatro imputaciones actuales, debió dictarse una orden de detención, ya que no se presentó a la audiencia correspondiente pese a haber sido notificada formalmente.

Tras escuchar a las partes, el juez Juan Guaita tuvo por formulados los cargos por los cuatro hechos de estafa y fijó el plazo de investigación solicitado por el MPF. Asimismo, hizo lugar a la prisión preventiva por cuatro meses, fundamentando la medida en un peligro concreto de no sometimiento al proceso, con el objetivo de garantizar que la imputada permanezca sujeta a la investigación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario