Polémica en la Justicia: habilitan a allanar un kiosco narco sin restricción de horario
El tribunal, de esta manera, revocó un fallo previo de otro juez. La Constitución Provincial solo habilitaba allanamientos entre las 7 y las 19 horas.
Luego de que un juez restrinja el horario para un allanamiento, un Tribunal de Impugnación revocó su decisión y otorgó permiso a la fiscalía neuquina para allanar un presunto kiosco narco sin restricción de horarios. La discusión surgió a partir de las modificaciones recientes hechas al Código Procesal Penal neuquino para fortalecer las investigaciones de microtráfico.
La controversia surgió a raíz de la solicitud de la fiscalía para realizar un allanamiento en horas de la noche y determinar si efectivamente el lugar era un sitio de venta de estupefacientes, requerimiento que se hizo ante el juez de Garantías Luis Giorgetti y apoyándose sobre la ley provincial 3517, sancionada recientemente y que introdujo ciertas modificaciones al Código Procesal Penal neuquino (CPPN). Entre ellas, la modificación del artículo 143 habilitaría el pedido de la fiscalía, a pesar de que la Constitución Provincial establece que los allanamientos deben realizarse entre las 7 y las 19. El modificado 143 del CPPN reza:
No obstante esto, en su resolución, Giorgetti declaró inconstitucional este artículo y brindó a la fiscalía tiempo para concretar el allanamiento hasta las 22 horas.
Por esto, la fiscalía desafió la decisión ante un Tribunal de Impugnación, que esta semana resolvió a su favor.
El Tribunal, integrado en esta ocasión por los jueces Andrés Repetto, Richard Trincheri y Nazareno Eulogio, en primer lugar, resolvió si correspondía habilitar la impugnación ya que la audiencia no contaba con la presencia de un defensor. Esto fue resuelto por mayoría con los votos de los jueces Repetto y Eulogio, quienes consideraron que de todos modos se debía tratar el tema porque se trataba de una medida intrusiva (un allanamiento) que debe ordenarse sin avisar a la contraparte, porque de lo contrario perdería su finalidad. Además, consideraron que, en el caso, existía una controversia que estaba dada por lo que la fiscalía requería y la interpretación que el juez de garantías hizo respecto de la ley 3517. El juez Trincheri, en minoría, consideró que el sistema adversarial requiere que los jueces resuelvan un conflicto en el que ambas partes puedan presentar sus puntos de vista.
Superada esta cuestión e ingresando al fondo de la discusión, los jueces resolvieron por unanimidad revocar lo resuelto por el juez de garantías por resultar contradictorio, al declarar la inconstitucionalidad de una norma que habilitaba el allanamiento nocturno y al mismo tiempo habilitar el allanamiento después de las 19 horas (nuevamente yendo en contra de la Constitución Provincial). Aclararon que los jueces deben siempre expedirse sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma ante un caso puntual, y no de manera genérica o abstracta.
Por otra parte consideraron que, si bien la ley 3517 no es inconstitucional en este caso, resulta innecesaria y genera actualmente confusión por su redacción. “Los allanamientos nocturnos ya estaban habilitados por nuestro Código Procesal Penal en casos graves o urgentes”, destacaron, con lo cual podría encuadrar sin dificultad en los casos de microtráfico que sean graves o urgentes.
Al mismo tiempo, el Tribunal de Impugnación resolvió tomar competencia positiva y, en este caso, habilitar el allanamiento más allá de las 19 horas sin restricción alguna de horario.
Lo último que debieron resolver es si el allanamiento debería hacerse con la presencia del fiscal o no, y en este punto, los jueces Repetto y Eulogio -los cuales conformaron el voto mayoritario- consideraron que, dado el tipo de procedimiento y los riesgos que pueden correr las personas que no pertenecen al personal policial y que no se encuentran entrenados para esto, el allanamiento en este caso podía llevarse adelante sin la presencia obligatoria del fiscal. El juez Trincheri, en cambio, consideró que la presencia del fiscal en estos casos es necesaria para llevar adelante un control del trabajo policial, tal como lo prevé la ley 3517.
Te puede interesar...
Leé más
Acusaron a un hombre por abusar de una niña por dos años, pero quedó en libertad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario