Zapala: quisieron zafar de acusación por intento de homicidio, pero una jueza ratificó calificación
Un pistolero y dos cómplices serán juzgados en las próximas semanas por un ataque a quemarropa contra un vecino. Pretendían responder por el delito de lesiones.
Tres hombres que están bajo sospecha por un brutal ataque a balazos ocurrido en enero de este año en Zapala no lograron evitar una acusación por tentativa de homicidio y, en una audiencia realizada en la semana que pasó, se confirmó su juzgamiento por ese delito. Desde la defensa se pretendía una figura más leve como lesiones graves.
Los imputados son tres hombres y uno de ellos está señalado como el autor de los disparos a quemarropa. En tanto, otros dos cómplices, son considerados partícipes necesarios.
La semana pasada, durante dos días, se concretó el control de acusación, la etapa previa al juicio oral. El proceso estará a cargo de un tribunal colegiado, de acuerdo a lo decidido por la jueza de garantías, Carolina González.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF), los hombres identificados por sus iniciales como M.S.B., C.R.C. y R.L.C., irrumpieron el 24 de enero en una casa de Zapala. Mientras uno de ellos descendió de un auto, sus cómplices permanecieron sentados. M.S.B. abrió el portón e ingresó a la parte interna del patio delantero de la vivienda de la víctima, y cuando ésta salió comenzó a dispararle con un arma de fuego. El primer disparo no salió y, cuando la víctima comenzó a correr, el pistolero le disparó otras cuatro veces. El segundo disparo no impactó en su cuerpo, pero los restantes lo hirieron en la cadera y dos en el muslo. Uno de ellos se desvió y perforó su intestino.
La defensa buscó aliviar la acusación
El defensor de los imputados se opuso a la calificación legal. Sobre M.S.B. solicitó que se modifique a la de lesiones graves, dado que –aseveró- que no existió intención homicida. En el caso de C.R.C. y R.L.C., que fueron imputados como partícipes necesarios y les correspondería la misma pena que al autor, solicitó que sean imputados como partícipes secundarios, lo que les significaría una sanción menor.
“Sería excesivo descartar la tentativa de homicidio en un control de acusación. Entiendo que se puede discutir en juicio y que la fiscalía va a tener que esforzarse, pero frenar la calificación ahora me parece un exceso”, explicó la jueza.
Acerca de C.R.C. y R.L.C., argumentó que existe evidencia que permite sostener que son partícipes primarios: “el hecho de buscar a otro, darle el arma y esperarlo después de los disparos para la huida para de esa forma asegurar la impunidad, entiendo que no es un accionar secundario”.
Una andanada de disparos
A la hora del juicio oral, la fiscalía sostendrá la acusación por el delito de homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego en grado de tentativa.
En la etapa previa al control de acusación, los integrantes del MPF resaltaron que el hecho ocurrió a plena luz del día, en presencia de familiares de la víctima y que no se descartaba la intervención de otras personas.
De forma inicial, el pistolero que atacó al hombre simuló que lo quería contratar para un trabajo pero apenas se dio vuelta, extrajo un arma y empezó a dispararle.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario