Es uno de los grandes lanzamientos del año. Stellantis la producirá en Córdoba para exportar a la región. Cuándo sale.
RAM ya se prepara para dar un paso histórico en el país: lanzar su primera pick-up mediana fabricada en Argentina para competir de igual a igual con Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok. La marca confirmó el proyecto y difundió un teaser que adelanta rasgos de diseño y un cronograma próximo de novedades para la región. Será un modelo clave para el mercado local y para la exportación a Latinoamérica.
Según anticiparon desde Stellantis, esta nueva RAM -conocida internamente como Proyecto KP2- compartirá línea de producción con la Fiat Titano en la planta cordobesa de Ferreyra, lo que afianza la estrategia industrial de Stellantis en el país. La decisión incluye la fabricación local del motor turbodiésel 2.2 que equipará a la camioneta.
En diseño, el avance oficial muestra una parrilla exclusiva con el emblema RAM bien grande, capot propio y ópticas LED con proyectores dobles, además de un paragolpes con tomas verticales para los antiniebla. La marca habla de “un anuncio importante que se develará esta semana” y de un producto que se apoya en la tradición para dar el siguiente paso en la región.
Detrás de escena, el proyecto se apoya en la arquitectura que dio origen a Titano y Landtrek (derivada de la Changan Hunter), pero con identidad propia para RAM: más refinamiento interior, doble pantalla (instrumental y multimedia), consola central amplia y terminaciones superiores a las de sus “primas” de Fiat y Peugeot.
Cómo será la RAM hecha en Argentina
En mecánica, todo indica que la RAM nacional usará el turbodiésel Multijet 2.2 de 200 CV y 450 Nm, asociado a caja automática ZF de 8 marchas y opciones 4x2 y 4x4 con reductora. Es una receta bien tradicional para el segmento, pensada para el trabajo, el remolque y los usos “de campo” que los usuarios valoran en rivales como Hilux, Ranger y Amarok.
La nueva RAM buscará destacarse por equipamiento y confort sin perder robustez: molduras en pasarruedas, portón con apertura asistida y un frontal con fuerte impronta de marca. En la cabina, la apuesta por materiales acolchados y plásticos engomados refuerza la sensación de calidad, un punto donde el cliente de pick-up valora la durabilidad por sobre las modas.
Para hacerle frente a Ford Ranger, el foco estará en la tecnología y la conectividad: el sistema multimedia con carga inalámbrica y la doble pantalla son señales de que la marca quiere ofrecer una experiencia moderna, sin abandonar el enfoque clásico de chasis y tracción que exige el off-road.
Cuándo llega y qué impacto tendrá la RAM nacional
La presentación regional se prevé para el último trimestre del año y, con la producción en marcha, Argentina se posicionará como polo exportador a varios mercados de América Latina. Para la industria local, sumar una RAM “made in Córdoba” significa más volumen, empleo y proveedores integrados a una cadena que ya abastece a referentes como Toyota Hilux (Zárate), Ford Ranger y Volkswagen Amarok (ambas en General Pacheco).
Más allá del nombre final -en Brasil se la menciona como RAM 1200, y también circularon denominaciones de proyecto y posibles versiones como “Nightfall”- el mensaje es claro: la marca quiere ofrecer una alternativa tradicional, robusta y confiable en el corazón del segmento mediano, donde la reputación pesa tanto como la ficha técnica.
Con esta jugada, RAM busca un lugar permanente en la terna histórica del mercado argentino. Si cumple con lo prometido en diseño, calidad y mecánica probada, la pelea con Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok será en serio… y en casa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario