Apuntan a reforzar su presencia en la región con cuatro modelos desarrollados en conjunto, más una van eléctrica para América del Norte. Cuándo verán la luz.
General Motors y Hyundai sellaron una alianza estratégica que traerá a nuestra región cuatro nuevos vehículos: dos pickups, un SUV y un auto compacto. Este acuerdo, anunciado tras la firma de un convenio en septiembre pasado, promete revolucionar el segmento automotriz con modelos innovadores que verán la luz en 2028.
La colaboración, aseguraron, responde a la necesidad de agilizar procesos productivos en un contexto de alta competencia. Y aunque el foco principal de esta unión está puesto en Centroamérica y Sudamérica, también preparan un vehículo exclusivo para Norteamérica: se trata de una van comercial 100% eléctrica, que se convertirá así en el quinto fruto conjunto entre la gigante de Detroit y su par asiática.
Sacando a este último, los otros cuatro vehículos compartirán una arquitectura flexible que les permitirá usar motores de combustión interna o bien sistemas híbridos, una característica fundamental para adaptarse sin problemas a las demandas de cada mercado y a las normativas ambientales que puedan regir cada momento. Es que los planes son, sobre todo, ambiciosos: la producción, una vez escalada, apunta a superar las 800.000 unidades anuales.
Una división estratégica para el desarrollo
GM liderará el diseño de la plataforma para la pickup mediana, un segmento en el que ya tiene experiencia con la Chevrolet S10 que fabrica en Brasil y renovó en 2024, aunque sin que eso haya significado una revolución en su propuesta. Por eso, la expectativa es que este anuncio signifique la llegada de una actualización real en su oferta dentro del segmento.
Por su parte, Hyundai se enfocará en los vehículos compactos, incluyendo una pickup que podría tomar inspiración de la Santa Cruz que se vende en Norteamérica, y la van eléctrica.
De todos modos, y a pesar de compartir las plataformas de los desarrollos, cada marca mantendrá su identidad en el diseño interior y exterior de sus lanzamientos. Esto asegura que los clientes de Chevrolet y Hyundai encuentren propuestas diferenciadas, cada una con su impronta, por más que estén basadas en una misma arquitectura. Algo como lo que sucede entre la Nissan Frontier y la Renault Alaskan, que parten de un mismo lugar pero tienen estilos propios.
Pickups, SUV y un compacto: innovación y eficiencia para la región
La alianza no solo se centra en la producción de vehículos, sino también en optimizar procesos logísticos y de compras. Ambas compañías planean iniciativas conjuntas para adquirir materiales y componentes, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. Este enfoque permitirá ofrecer vehículos de alta calidad a precios más competitivos.
El vicepresidente senior de General Motors, Shilpan Amin, destacó que esta colaboración aprovechará las fortalezas de ambas marcas para responder rápidamente a las demandas del mercado. Por su lado, el CEO de Hyundai, José Muñoz, subrayó el compromiso de ofrecer vehículos con diseños atractivos, alta seguridad y tecnología avanzada.
El anuncio ha generado comparaciones con otras alianzas en el mercado de pickups, como la de Nissan y Renault –que hacen algo similar, por ejemplo, con la Nissan Frontier y la Renault Alaskan– o la fallida unión en Argentina entre Volkswagen y Ford para las nuevas Amarok y Ranger. Sin embargo, la escala de esta colaboración entre GM y Hyundai, junto con su enfoque en sostenibilidad y tecnología, la posiciona como una de las más ambiciosas en la región.
Con los trabajos de diseño e ingeniería ya en plena marcha, los lanzamientos en 2028 marcarán un hito para la industria automotriz sudamericana. La combinación de la experiencia de General Motors en pickups medianas y la innovación de Hyundai en vehículos compactos promete, en definitiva, una oferta atractiva para los consumidores, y si sale bien podría marcar un antes y un después en la región.
Te puede interesar...
Leé más
Una mini Hummer contra Hilux, Ranger y Amarok: cómo es la novedosa pickup que vendrá a la Argentina
Quién es el streamer que compró una de las primeras Tesla Cybertruck en la Argentina
Quién es el empresario que compró dos pickups Tesla Cybertruck y las trajo a la Argentina
-
TAGS
- Pickups
- SUV
- general motors
- Hyundai
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario