La marca del óvalo reveló su plan millonario para lanzar una plataforma eléctrica versátil y un nuevo sistema de fabricación. Cuándo se verá el primer fruto.
En uno de esos anuncios que podrían marcar un antes y un después, Ford confirmó que invertirá US$5 mil millones para desarrollar una nueva plataforma de vehículos eléctricos y un innovador sistema de producción para abaratar costos y ofrecer mejores prestaciones. El debut será con una pickup mediana, que se fabricará en Estados Unidos y se lanzaría en 2027.
La estrategia contempla un cambio profundo en la forma de fabricar, con el objetivo de llevar al mercado una familia de vehículos eléctricos más accesibles. Así, la Plataforma Universal EV de Ford está diseñada para producir a gran escala pero combinando accesibilidad, tecnología avanzada y eficiencia, y permitirá ensamblar diferentes tipos de carrocerías, desde camionetas y SUV hasta furgonetas, optimizando los procesos y acortando los tiempos de montaje.
La pickup que dará el puntapié inicial será un ejemplo perfecto de ello: pensada para el mercado estadounidense pero también para exportación, su producción se realizará en la planta de Louisville, en el estado de Kentucky (que para tal fin recibirá una inversión de US$2 mil millones y sumará 2.200 puestos de trabajo), y promete altas prestaciones y un diseño espacioso, con cuatro puertas y baúl delantero, manteniendo un precio inicial estimado en US$30 mil en ese país.
Plataforma Universal EV de Ford: menos piezas y más eficiencia
El nuevo desarrollo reduce un 20% la cantidad de componentes y un 25% los elementos de fijación respecto a un vehículo convencional. El cableado, por ejemplo, será 1,3 kilómetros más corto y 10 kilos más liviano que en modelos eléctricos actuales de la marca, lo que mejora la eficiencia y facilita la fabricación.
La batería de fosfato de hierro y litio (LFP), libre de cobalto y níquel, se integrará como parte estructural del piso del vehículo. Esto no solo rebaja el centro de gravedad, mejorando la estabilidad y la maniobrabilidad, sino que también libera espacio para los pasajeros y el equipaje. La marca asegura que el habitáculo ofrecerá más volumen que, por ejemplo, una Toyota RAV4, sin contar la capacidad de carga adicional del frunk (como le llaman al baúl delantero) y la caja trasera.
Todo eso resultará, además, en un rendimiento revolucionario: la combinación de bajo peso, torque instantáneo y chasis optimizado permitirá, por ejemplo, que la nueva pickup acelere de 0 a 96 km/h en tiempos similares a los de un Mustang EcoBoost. Además, incorporará actualizaciones de software inalámbricas y sistemas de asistencia a la conducción como BlueCruise, capaces de operar en modo manos libres en determinadas condiciones.
Un nuevo sistema de montaje inspirado en un árbol
Ford compara esta pickup eléctrica con el icónico modelo T, que hace más de un siglo revolucionó la industria y dio inicio a la era del llamado fordismo, un sistema de producción en masa que hizo los autos accesibles a millones. Ahora, la Plataforma Universal EV busca replicar ese impacto y democratizar el acceso a los vehículos eléctricos.
La producción abandonará la tradicional línea de montaje en favor de un “árbol de ensamblaje”, en el que tres subconjuntos principales (parte delantera, trasera y batería estructural) se construyen en paralelo antes de unirse. Esta metodología reduce hasta un 40% las estaciones de trabajo y acorta en un 15% el tiempo total de montaje, al mismo tiempo que mejora la ergonomía para los operarios.
Grandes piezas de aluminio fundido sustituirán decenas de componentes más pequeños, simplificando la construcción y reduciendo la complejidad. Cada operador recibirá kits de trabajo con todas las piezas y herramientas necesarias, dispuestas en la orientación correcta para acelerar el proceso y minimizar errores.
En Louisville, Ford incorporará una red digital de alta velocidad con más puntos de acceso que en cualquier otra planta de la compañía, permitiendo un control de calidad más exhaustivo. Todo eso se suma a otros US$3 mil millones invertidos para construir el BlueOval Battery Park, en el estado de Michigan, desde donde saldrán las baterías LFP que impulsarán la pickup y los futuros modelos.
De acuerdo a las estimaciones realizadas por Ford en el anuncio, la pickup mediana que iniciará esta nueva era tendrá un costo inicial cercano a los US$30.000, "aproximadamente lo mismo que el Modelo T cuando se ajusta a la inflación", dijeron desde la compañía. En la actualidad, el valor en Estados Unidos de la Ford Ranger -que se fabrica en Detroit- más barata está en unos US$35.000.
“Hemos desafiado lo convencional para construir vehículos eléctricos que no solo sean accesibles, sino que inspiren pasión y mejoren con el tiempo mediante actualizaciones inalámbricas. Esta pickup marcará el comienzo de una nueva era para Ford, con la innovación como núcleo”, aseguró al respecto el presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley.
La compañía prevé que este nuevo enfoque fabril, sumado a la plataforma eléctrica universal, se traduzca en un menor costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés, que incluye gastos de compra, uso y mantenimiento) para el cliente a cinco años, incluso por debajo de modelos eléctricos consolidados como el Tesla Model Y con tres años de antigüedad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario