El clima en Neuquén

icon
29° Temp
23% Hum
La Mañana Navidad

¿Cuándo hay que desarmar el árbol de Navidad?

Según la tradición cristiana, el árbol se suele desarmar un día específico. Enterate cuándo se guarda y por qué.

Pasada la celebración de Navidad el 25 de diciembre, muchas personas se preguntan cuándo es que se debe desarmar el árbol de Navidad. Dependiendo de la tradición de cada familia, el tradicional adorno se guarda en días determinados posteriores a la Nochebuena.

El origen del árbol de Navidad se puede rastrear a los países nórdicos. Durante las celebraciones del solsticio de invierno, los celtas utilizaban un roble talado decorado con frutas y velas en un intento de "reanimarlo" para tener buenas cosechas durante el resto del año y confirmar que los robles florezcan en el verano.

En el siglo VIII, durante la evangelización de Alemania, San Bonifacio determinó talar uno de estos árboles en la localidad alemana de Hesse para finalizar con la adoración de los dioses que él tenía por paganos. Para reemplazarlo se usó un abeto, que fue considerado más apropiado para el culto cristiano. Fue decorado con manzanas que significaba el pecado original y con velas para representar la luz de Cristo. El paso del tiempo transformó las manzanas y velas en luces y bolitas, a las que luego se sumaron luces, guirnaldas y adornos caseros.

arbol-navidad.jpg
La historia detrás del árbol de Navidad

La historia detrás del árbol de Navidad

Ya se trate de un modelo nuevo o clásico, con adorno recientes o históricos para la familia, este símbolo suele armarse el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, y también suele prolongar su presencia en la sala de estar después el 25 de diciembre, aunque la fecha para desarmarlo varía según las costumbres.

Cuándo hay que desarmar el árbol de Navidad

En este tipo de cuestiones no existen las reglas, sino más bien las tradiciones, pero la sabiduría popular suele esperar al 6 de enero, que es la fiesta de los Reyes Magos, también conocida como día de la Epifanía. Según cuenta el Nuevo Testamento, a los pocos días del nacimiento de Cristo: “Unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: ‘¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido?’”.

Reyes.jpg

El paso de los viajeros, que la tradición llama Melchor, Gaspar y Baltasar, por Belén, ocurrido por una profecía, termina de configurar el perfil divino de Jesús, que llevaba poco tiempo en este mundo cuando recibió esta visita, la cual lo coronó como “rey de reyes” según el texto sagrado.

La fiesta de la Epifanía es el fin de la Navidad litúrgica, un ciclo que se extiende después del 25 de diciembre para continuar en su exaltación de Cristo. Por tratarse de la conclusión de este período para la mayoría de los cristianos, esta es la fecha en que se suele desarmar el árbol de Navidad. Sin embargo, no es la única fecha en la que se desarma el tradicional adorno.

Otra costumbre muy extendida es desarmar el árbol de Navidad un mes después de haberlo ensamblado y decorado. Como se mencionó, este acto preparativo para la Navidad se realiza el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, por lo que este año tocaría desarmarlo el miércoles 8 de enero, ya que es el momento en que se cumplen los 30 días posteriores a la fecha católica.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario