El clima en Neuquén

icon
18° Temp
39% Hum
La Mañana huevo

¿Cuánto dura un huevo en la heladera? La sorprendente respuesta

Guardarlos por más de cierto tiempo puede ser peligroso. Las autoridades alimentarias aclaran cuál es el plazo máximo.

El huevo es uno de los alimentos más comunes en los hogares, valorado por su aporte nutricional y su versatilidad para cocinar. Sin embargo, su correcta conservación resulta clave para evitar intoxicaciones y reducir el desperdicio, sobre todo en un contexto de precios elevados y escasez.

Según especialistas en seguridad alimentaria consultados por Delish y Good Housekeeping, la vida útil del huevo depende de cómo y dónde se lo guarde.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aconseja consumirlos en un plazo de hasta tres semanas después de la compra, pero siempre refrigerados a 4°C o menos.

El Centro de Seguridad del Huevo, en cambio, sostiene que pueden ser seguros hasta cinco semanas después de la fecha de envasado, siempre bajo refrigeración constante. La diferencia radica en que la fecha de envasado y la de compra no siempre coinciden, por lo que los plazos pueden variar.

Los errores más comunes al conservar huevos

Guardar huevos correctamente no solo alarga su frescura, sino que también previene enfermedades. Good Housekeeping advierte que no deben congelarse con cáscara, ya que el líquido interior se expande y puede romperla. En cambio, recomienda batir las claras y yemas o congelar solo las claras en recipientes herméticos, lo que permite conservarlas hasta un año.

Huevos.jpg
Un huevo mal conservado puede convertirse en una fuente de bacterias, incluso si su cáscara parece intacta.

Un huevo mal conservado puede convertirse en una fuente de bacterias, incluso si su cáscara parece intacta.

Además, los especialistas sugieren:

  • Colocar los huevos en la parte central y trasera del refrigerador, donde la temperatura se mantiene más estable.

  • Evitar almacenar huevos rotos, ya que pueden contaminar los demás.

  • No lavar las cáscaras antes de guardarlas, porque el lavado elimina la cutícula natural que protege de bacterias.

  • Usar el envase original o uno limpio y cerrado, para evitar olores y prolongar la frescura.

Cómo saber si un huevo está en mal estado

Detectar si un huevo sigue siendo apto para el consumo requiere observar y oler. Los signos más evidentes son:

  • Olor a azufre o rancio, tanto en la cáscara como al abrirlo.

  • Cáscara viscosa o pegajosa, indicio de contaminación bacteriana.

  • Manchas o polvo en la superficie, que pueden señalar presencia de moho.

  • Color extraño en la clara o la yema (rosado, verde, azul o negro), lo que sugiere actividad bacteriana o fúngica.

  • Clara muy líquida y yema débil, muestra de envejecimiento.

Sin embargo, la Salmonella puede estar presente incluso sin alterar el aspecto ni el olor, por lo que resulta fundamental verificar siempre la fecha de caducidad.

Consumir huevos en mal estado puede provocar intoxicaciones alimentarias por bacterias como E. coli y Salmonella, que pueden desarrollarse sin dejar señales visibles.

Cuidar la salud y evitar el desperdicio

La mejor forma de protegerse es revisar las fechas y las condiciones de almacenamiento, y descartar cualquier huevo dudoso. Ante la mínima sospecha de mal olor, cáscara rota o aspecto extraño, conviene no arriesgarse.

Cuidar cómo se guardan los huevos en la heladera no solo evita enfermedades, sino que también reduce el desperdicio y ayuda a aprovechar mejor los alimentos. En la cocina, como en la vida, la prevención es siempre la mejor receta.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario