El clima en Neuquén

icon
25° Temp
19% Hum
La Mañana cocina

Ni fritos ni revueltos: la manera correcta de cocinar los huevos para aprovechar todos sus nutrientes

Aquí te contamos de qué manera cocinar los huevos para aprovechar todos sus nutrientes. Ojo: para tal fin, no hay que prepararlos fritos ni revueltos.

Según un reporte publicado por varios sitios especializados en cocina, los huevos más consumidos a nivel mundial son los de gallina, seguidos por los de pato y ganso. Claro que también se consumen los huevos de codorniz y, en algunos países, los de avestruz y ñandú. En este artículo, te contamos de qué manera cocinar los huevos para aprovechar todos sus nutrientes. Con una advertencia preliminar: no hay que prepararlos ni fritos ni revueltos…

Lo cierto es que, más allá de ser ricos en proteínas, los huevos funcionan en la cocina como uno de los ingredientes más versátiles. De hecho, suelen ser el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y una parte imprescindible en muchos otros debido a su propiedad aglutinante.

Huevos.jpg
Más allá de ser ricos en proteínas, los huevos funcionan en la cocina como uno de los ingredientes más versátiles.

Más allá de ser ricos en proteínas, los huevos funcionan en la cocina como uno de los ingredientes más versátiles.

Para aprovechar todos los nutrientes que proporciona un alimento como el huevo, la manera correcta de cocinarlos es mediante el hervor.

Lo cierto es que, cuando se lo expone a altas temperaturas y con cáscara, las proteínas del huevo logran coagularse sin desnaturalizarse. Así, nuestro cuerpo absorbe los nutrientes de forma simple. Por otra parte, al hervirlo sin agregarse aceites -como sí se hace en preparaciones como huevos revueltos o fritos- su aporte en calorías es menor.

El sitio especializado Cocinista brinda una receta simple a la hora de preparar huevos pasados por agua:

  • En una olla, se pone el agua a hervir, y, cuando esta llega a su punto de ebullición, se introducen con cuidado los huevos y se dejan durante tres minutos.
  • Pasado ese tiempo, se sacan e inmediatamente después se introducen en agua fría para parar la cocción.
  • Sabremos si nos han quedado bien si su textura por dentro es gelatinosa, y la clara y la yema están muy poco cuajadas.
  • La clara empieza a cuajar a 63ºC y la yema a 65ºC, por lo que si usamos una temperatura entre las dos, conseguiremos un huevo con la clara cuajada (aunque no excesivamente dura) y la yema líquida.
  • Por otra parte, este sitio indica que el tiempo de cocción para el huevo duro es de 11 minutos. Así, tanto la yema como la clara quedarán completamente cuajadas. Si nos pasamos de tiempo, la yema quedará menos jugosa.
huevos.jpg
Para aprovechar todos los nutrientes que proporciona el huevo, la manera correcta de cocinarlos es mediante el hervor.

Para aprovechar todos los nutrientes que proporciona el huevo, la manera correcta de cocinarlos es mediante el hervor.

¿Cuáles son los tips clave para hervir un huevo?

  • Sacarlo de la heladera al menos media hora antes de hervirlo. Así, al agregarlo en agua caliente la cáscara no se agrietará, preservándolo en mejor estado durante la cocción.
  • Agregar agua a una olla y ponerla a hervir con un poco de sal. Este paso ayudará para que al momento de pelar la cáscara la misma salga de forma mucho más rápida y simple. El agua debe cubrir los huevos para conseguir una cocción perfecta y uniforme. Cuando el agua esté hirviendo, agregar el huevo a la olla.
  • Dejarlo cocinar aproximadamente 8 minutos. Es importante que el fuego esté medio y no demasiado alto.También es necesario respetar este tiempo de cocción, puesto que si nos pasamos corremos el riesgo de que la yema del huevo quede de un color verdoso nada atractivo.
  • Otra opción es la de agregar el huevo al agua hirviendo y dejarlo a fuego máximo durante 3 minutos. Luego, se debe apagar el fuego y dejarlo cocinarse con el calor que conserva el agua por 8 minutos más.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario