El clima en Neuquén

icon
16° Temp
29% Hum
La Mañana Internet

El "Internet satelital de bolsillo": cómo funciona Starlink Mini y qué servicio incluye

La versión del sistema satelital sorprende por su tamaño y portabilidad. Qué ofrecen en potencia, cobertura y costo.

La llegada de Starlink, el sistema satelital desarrollado por SpaceX, transformó la forma de acceder a internet en zonas rurales o sin infraestructura. Con su red de miles de satélites en órbita baja, el servicio de Elon Musk logró ofrecer conexión de alta velocidad en lugares donde antes era imposible.

En ese marco surge Starlink Mini, una versión ultracompacta y portátil, pensada para usuarios que necesitan conectividad en movimiento. Sin embargo, su diseño liviano implica limitaciones importantes que reducen su utilidad como opción permanente en hogares o empresas.

El Starlink Mini concentra en un solo dispositivo la antena parabólica y el router Wi-Fi 5, simplificando la instalación y reduciendo el tamaño a apenas 30x25x4 cm, con un peso de 1,1 kilos. Puede transportarse fácilmente en una mochila y conectarse a baterías portátiles, ideal para entornos sin electricidad o con uso temporal.

starlink telefonos celulares
El sistema Starlink busca llevar Internet de alta velocidad a zonas remotas del planeta.

El sistema Starlink busca llevar Internet de alta velocidad a zonas remotas del planeta.

Su consumo eléctrico ronda entre 25 y 40 vatios, muy inferior al de los kits tradicionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para viajeros, nómadas digitales o equipos de trabajo en campo. Además, permite activar y pausar el servicio bajo el plan Starlink Roam, diseñado para quienes se desplazan constantemente.

Sin embargo, esa portabilidad tiene un costo. El alcance inalámbrico del Mini cubre apenas 112 metros cuadrados, frente a los casi 300 metros del kit estándar. Su antena más pequeña es menos resistente a la lluvia o la nieve intensa, y su rendimiento en velocidad queda por debajo de las versiones fijas.

Rendimiento limitado frente al equipo estándar

En condiciones ideales, el Starlink Mini alcanza velocidades de entre 50 y 150 Mbps, suficientes para navegar, videollamadas o transmisión de contenido en alta definición. Pero el kit estándar supera los 200 Mbps, con una conexión más estable y menor latencia.

La diferencia tecnológica también influye: el modelo fijo utiliza Wi-Fi 6, que permite manejar más dispositivos y ofrecer mejor respuesta en entornos con múltiples usuarios. El Mini, al depender de Wi-Fi 5, presenta más interferencias y pérdida de señal cuando varios equipos se conectan simultáneamente.

Su estructura compacta lo vuelve más sensible a los obstáculos. Ramas, paredes o estructuras metálicas pueden bloquear la señal satelital y causar cortes repentinos. Además, el sistema de autodeshielo integrado es menos potente: en zonas de nieve intensa puede perder rendimiento rápidamente.

Estas condiciones hacen que el Mini funcione bien en situaciones temporales o de emergencia, pero no como red principal en hogares o negocios que demanden estabilidad y ancho de banda constante.

Ideal para moverse, no para quedarse

El perfil de usuario del Starlink Mini está claramente definido: viajeros, aventureros, equipos de rescate, periodistas o técnicos que necesitan conectividad rápida y autónoma en lugares sin red terrestre. En esos escenarios, su ligereza y bajo consumo resultan ventajas decisivas.

Kits Starlink.jpg
Starlink enfrenta demoras por la alta demanda en Argentina.

Starlink enfrenta demoras por la alta demanda en Argentina.

También puede ser útil como conexión de respaldo ante cortes de energía o fallas de Internet fijo, garantizando continuidad en tareas críticas. Sin embargo, para uso residencial o corporativo de largo plazo, los costos de los planes itinerantes —más altos que los residenciales— y las limitaciones técnicas lo vuelven menos conveniente.

Además, su instalación fija requiere accesorios adicionales como soportes o adaptadores USB-C de alta capacidad, lo que incrementa el costo total y reduce la simplicidad que promete. En zonas congestionadas, el servicio Roam también puede sufrir prioridad reducida, afectando la velocidad en horas pico.

El Starlink Mini de Elon Musk es una evolución interesante dentro de la conectividad satelital: un dispositivo liviano, autónomo y capaz de llevar Internet donde no llegan los cables. Pero su diseño implica compromisos que lo alejan de los usuarios que buscan reemplazar sus conexiones fijas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario