El clima en Neuquén

icon
18° Temp
24% Hum
La Mañana resfrío

La Primavera no es feliz para todos: crecen los casos de alergia ¿Cómo diferenciarla de un resfrío?

Especialistas alertan que lo que parece una molestia pasajera puede esconder una patología crónica que altera la vida diaria. Cómo identificar bien los síntomas.

La confusión entre resfríos repetidos y rinitis alérgica es habitual, pero los médicos advierten que esta última enfermedad no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede convertirse en la antesala del asma bronquial. Por eso, reconocer los síntomas a tiempo y buscar atención médica adecuada resulta fundamental para evitar complicaciones.

De acuerdo con la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), más de cuatro episodios de resfríos al año que duran diez días o más pueden ser un indicador de rinitis. El impacto es amplio: entre un 10% y un 15% de la población argentina la padece, lo que equivale a unos cinco millones de personas.

En el rango de 20 a 40 años la prevalencia sube al 20,5%, mientras que en la infancia las cifras son todavía más preocupantes: estudios internacionales muestran que 4 de cada 10 adolescentes de 13 a 14 años presentan síntomas.

A pesar de estas estadísticas, el subdiagnóstico es alto. Según la Dra. Silvana Monsell, presidenta de la AAAeIC, muchos creen tener simples “resfríos prolongados” cuando en realidad conviven con una enfermedad crónica que requiere tratamiento especializado.

resfrio enfermedades respiratorias

Tener la nariz tapada, sufrir estornudos en cadena, experimentar lagrimeo constante y padecer picazón en la garganta, los ojos o el paladar son señales que muchas personas confunden con un resfrío común. Sin embargo, en gran parte de los casos, se trata de rinitis alérgica, una condición crónica que no se resuelve por sí sola.

Causas, síntomas y riesgos

La rinitis alérgica aparece cuando el sistema inmunológico reacciona de manera desproporcionada frente a alérgenos presentes en el ambiente: polvo, ácaros, pólenes, hongos, pelos de animales o incluso insectos como la cucaracha.

Los síntomas típicos incluyen estornudos repetidos, nariz que gotea, obstrucción nasal, enrojecimiento ocular y picazón en nariz, garganta, oídos y paladar. En palabras de la Dra. Carla Ritchie, vicepresidente de la AAAeIC, se trata de una reacción inmunológica que involucra anticuerpos específicos (IgE) y mediadores inflamatorios.

primavera alergia

Más allá de la incomodidad, la rinitis genera consecuencias en múltiples planos: altera el sueño, provoca fatiga diurna, disminuye el rendimiento laboral o escolar y causa irritabilidad. El impacto económico tampoco es menor: en Estados Unidos se calculan 6 mil millones de dólares anuales en pérdidas vinculadas al ausentismo y tratamientos.

El mayor peligro, sin embargo, está en su relación con el asma. Se estima que 4 de cada 10 pacientes con rinitis no controlada desarrollan asma en algún momento de su vida.

Diagnóstico y tratamiento

Distinguir entre resfrío y rinitis alérgica no siempre resulta sencillo, aunque existen diferencias claras. Un resfrío viral dura entre 7 y 10 días, mientras que la rinitis puede prolongarse durante semanas o meses. Además, la picazón ocular es un rasgo casi exclusivo de la alergia, y la fiebre nunca aparece en este cuadro.

Para confirmar el diagnóstico, los especialistas recurren a entrevistas clínicas y a pruebas complementarias, como los test cutáneos: se colocan gotas con alérgenos en el antebrazo y se realiza una pequeña punción. Si aparece una roncha, se confirma la sensibilidad.

El tratamiento combina medidas preventivas y farmacológicas. Entre las primeras, se recomienda evitar cambios bruscos de temperatura, reducir la exposición al polvo, limpiar con frecuencia la ropa de cama y no salir al aire libre en horarios de alta concentración de polen.

En cuanto a los fármacos, los más utilizados son los antihistamínicos durante las crisis, los corticoides intranasales para control diario y, en casos seleccionados, la inmunoterapia con vacunas que inducen tolerancia a los alérgenos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario