Qué significa caminar con las manos en la espalda, según psicólogo de la UNMS
Esta postura puede tener varias interpretaciones, dependiendo quién lo haga y en el contexto en el que lo realice.
Cada postura o gesto corporal de una persona, por más mínimo que sea, tiene su significado. Por ejemplo, cruzarse de brazos es una expresión relacionada con la defensa, la resistencia y la inseguridad, creando una barrera física y emocional. ¿pero qué representa caminar con las manos en la espalda? La psicología tiene una respuesta.
Javier Campo, psicólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMS) de Perú, aseguró que quienes realizan este gesto suelen compartir múltiples rasgos que van desde autoridad, reflexión y confianza en sí mismo hasta sumisión y ansiedad. A continuación, los detalles.
Cuál es el significado de caminar con las manos en la espalda
Para el profesional, entender el significado completo también depende de otros factores, como la postura, la cultura, la personalidad y la situación en la que se encuentre quien lo está realizando. Como ejemplo, cuando un espacio da tranquilidad, indica que la persona se siente cómoda y segura en su entorno. En cambio, en un entorno profesional, este mismo gesto puede percibirse negativamente como arrogancia, desinterés o relajación excesiva.
“Va a depender mucho del contexto, sobre todo la postura corporal, no solamente el gesto de ponerse las manos detrás. Los hombros erguidos y el pecho hacia adelante va a representar dominio, control y autoridad. Si la persona está cabizbaja, con los hombros decaídos, podría indicar sumisión, obediencia. Si camina aceleradamente con las manos hacia atrás, puede reflejar ansiedad, y si lo hace lentamente puede reflejar reflexión e introspección”, explicó Campo.
En diálogo con el diario La República de Perú, el psicólogo remarcó que el género también es un factor importante a tener en cuenta. En los hombres, este gesto se relaciona con el control y la confianza, mientras que en las mujeres representa la calma y sumisión. Combinada con la mirada baja, puede interpretarse como una señal de inseguridad o vulnerabilidad.
En qué personas es más común caminar con los brazos en la espalda
De acuerdo a Campo, este gesto es más frecuente en hombres, en el sentido de confianza, control, autoridad y dominancia. “Mayormente, se observa en autoridades que cumplen una jerarquía, un poder. En edades menores también hacen eso, pero como una tendencia a la obediencia y a la sumisión, adolescentes, sobre todo y jóvenes”, subrayó.
Puede darse con más frecuencia en los siguientes grupos de personas:
- Adultos mayores: suele ser un hábito arraigado que refleja una costumbre.
- Figuras de liderazgo y autoridad: maestros, militares y líderes empresariales utilizan esta postura para demostrar autoridad y control, al mostrar el pecho y abdomen, que son zonas vulnerables, indicando confianza. Es señal de firmeza y dominio, especialmente cuando se acompaña de la mirada al frente.
- Personas reflexivas: aquellas que buscan concentrarse y meditar pueden adoptar esta postura para aislarse de distracciones externas. Favorece la concentración y la introspección, ayudando a ordenar sus ideas.
La importancia del lenguaje corporal
Campo indicó que solo el 7% de la comunicación que expresan las personas es verbal o está en las palabras, mientras el otro 93% se encuentra en los gestos corporales y expresiones no verbales, según un estudio hecho por los investigadores Vicente Caballo y Albert Mehrabian.
“Está dentro del componente conductual, que tiene que ver con la postura, los gestos; y paralingüístico, como el tono de voz, el timbre, entre otros. Por ejemplo, este comportamiento de las manos hacia atrás también puede reflejar rebeldía”, señaló.
“Si un adolescente se para con la postura tensa y erguida hacia adelante y la mirada, sobre todo, ante un docente, puede reflejar rebeldía. Entonces, va a depender mucho de la edad, del género y de las variables mencionadas”, cerró el profesional.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario