El clima en Neuquén

icon
19° Temp
32% Hum
La Mañana emoji

Qué significa que te envíen el emoji de calavera por WhatsApp: esto te quieren decir

En los últimos años, este ícono asociado a lo negativo y a la muerte tomó un significado más metafórico y hasta humorístico.

Los emojis se convirtieron en una parte importante de las conversaciones a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Únicos, transmiten emociones de manera muy simple y muchas veces tienen mayor impacto que las propias palabras. Además, pueden tener diversos significados, según el contexto en el que se utilicen. Uno de ellos es el emoji de calavera.

Históricamente, la calavera tuvo una connotación negativa. Por décadas fue asociada a algo malo, incluso a la muerte, y se la usó como símbolo de advertencia. Sin embargo, en la actualidad y en especial entre los jóvenes, su sentido es más metafórico que tradicional.

Qué significa el emoji de calavera

Vinculada también a la cultura gótica, a la celebración de Halloween y hasta a la piratería, la calavera tuvo una resignificación a partir de los miembros de la “Generación Z”, es decir aquellos nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010, quienes comenzaron a usarla de forma irónica y hasta humorística.

calavera
El símbolo de la calavera tomó un sentido más irónico y metafórico que tradicional.

El símbolo de la calavera tomó un sentido más irónico y metafórico que tradicional.

De acuerdo a la Emojipedia, este ícono suele representar a una “muerte figurada”. Por ejemplo, en 2016, la revista estadounidense Wired afirmó que las personas eran propensas a publicar una calavera cuando escribían en las distintas redes sociales que sus celulares se habían dañado, lo que significaba que estaban “socialmente muertos”.

Las nuevas generaciones también comenzaron a aplicarlo en reemplazo de emojis más literales como el de la “carita llorando de risa”, al que consideran anticuado por su popularidad en las generaciones anteriores. En ese sentido, los usuarios lo utilizan con frecuencia para decir que algo les causó tanta gracia que “se murieron de risa”.

Además, la calavera transmite un tono irónico, más en sintonía con el doble sentido y el humor digital de la actualidad. Entre sus diversos usos, el emoji de calavera ayuda a exagerar reacciones y para expresar sentimientos y emociones como vergüenza, incomodidad, cansancio, frustración o impresión.

Cuántos emojis de calaveras hay y cómo usarlos

calavera2
Existen distintos tipos de calaveras.

Existen distintos tipos de calaveras.

Al momento de entrar a la galería de emojis de WhatsApp, el usuario se puede encontrar con dos íconos similares: la calavera simple, que es únicamente un cráneo blanco o gris, o la calavera con dos huesos cruzados. Aunque visualmente parecen idénticos y ambos son muy populares en plataformas digitales, tienen significados distintos y su mala utilización puede llevar a malentendidos. A continuación, las diferencias:

  • Calavera simple: expresa risa extrema, demuestra incomodidad (metáfora de “morirse de vergüenza”), agotamiento extremo (“muerto de cansancio”), frustración o ironiza sobre algo que te “mata”.
  • Calavera con dos huesos cruzados: en este caso sí está más asociada a su uso clásico relacionado a la advertencia, al peligro real o las referencias directas a la muerte.

Cuándo nació el emoji de calavera

El ícono de la calavera comenzó a estar disponible masivamente a partir de octubre de 2010, cuando fue añadido al bloque de emoticones de Unicode, la organización responsable de estandarizar los caracteres y emojis para que se muestren correctamente en diferentes dispositivos y plataformas. Antes, estuvo disponible para los usuarios de iPhone en Japón.

WhatsApp aplicación automáticos.png
El emoji de la calavera se volvió muy popular a partir de la

El emoji de la calavera se volvió muy popular a partir de la "Generación Z".

Inicialmente, tuvo una popularidad limitada. En 2015, ocupó el puesto 92 entre los emojis más utilizados en Twitter. En 2019 se ubicó en el top ten en Estados Unidos, pero permaneció fuera del top 50 en otros países.

Su utilización fue evolucionando y creció exponencialmente desde principios de la década de 2020, cuando los integrantes de la denominada “Generación Z” comenzaron a usarlo para abreviar frases, exagerar reacciones y expresar una amplia gama de emociones, como risa, agotamiento, vergüenza o incomodidad. Anteriormente, para esta misma función se recurría al emoji del fantasma, aunque con el paso del tiempo fue perdiendo terreno.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario