El clima en Neuquén

icon
Temp
34% Hum
La Mañana Bianchi

74 años del Virrey: por qué Bianchi es uno de los mejores técnicos de la historia del fútbol

El laureado entrenador que alcanzó la gloria máxima con Boca Juniors y Vélez Sarsfield está de festejo. ¡Salud, campeón!

Carlos Bianchi es, sin lugar a dudas, uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol argentino, sudamericano y mundial. El Virrey supo alcanzar la gloria máxima con Vélez Sarsfield y Boca Juniors entre finales del siglo XX y principios de XXI, dejando de rodillas a algunas de las principales potencias de la disciplina. En su cumpleaños número 74, explicamos por qué el ex delantero se posiciona como uno de los técnicos más importantes de todos los tiempos.

Bianchi comenzó su carrera como entrenador en Francia, dejando una buena imagen. Dirigió tres temporadas al Stade de Reims (1985/88) en la segunda categoría y, si bien no pudo conseguir el ascenso a Primera, empezó a demostrar sus dotes en las series mano a mano alcanzando dos veces las semifinales de la Copa de Francia. Luego le llegó su oportunidad en la Ligue 1: arribó al Niza a mediados de la campaña 1989 y salvó al equipo del descenso.

Tras sus primeras experiencias en el país galo, el Virrey tuvo su primera experiencia en la Argentina. Vélez Sarsfield, el club en el que la rompió toda como delantero, lo contrató a principios de 1993 y Carlos no tardó en comenzar a dar resultados. Fue campeón del Torneo Clausura de aquel año, el primero que dirigió con el conjunto de Liniers, rompiendo una sequía de 25 años sin títulos que acarreaba la institución.

Su consagración en el ámbito local le daría la posibilidad de disputar la Copa Libertadores de 1994. En la fase de grupos de aquella competición debió enfrentarse nada más y nada menos que a tres gigantes de Sudamérica: Boca Juniors, Palmeiras y Cruzeiro. Si bien todos creían que el Fortín era el principal candidato a quedarse afuera, el equipo de Bianchi ganó su zona con autoridad y clasificó como primero.

Ya en las fases finales dejaría en el camino a Defensor Sporting de Uruguay, Minervén de Venezuela y Junior de Colombia, alcanzando la definición del máximo certamen continental de clubes. Allí esperaba San Pablo, que venía de consagrarse bicampeón de América y del Mundo. Vélez ganó 1-0 como local, cayó por el mismo resultado en la vuelta y se terminó coronando por penales en el mítico Morumbí.

Aquel 1994 terminaría de manera inmejorable para el club de Liniers. Tras conseguir su primera, y hasta ahora única Copa Libertadores de su historia, viajó a Japón y derrotó 2-0 al poderoso Milan de Italia, consagrándose campeón de la Copa Intercontinental.

bianchi véle.png
Carlos Bianchi obtuvo la Copa Libertadores y la Intercontinental con Vélez en 1994.

Carlos Bianchi obtuvo la Copa Libertadores y la Intercontinental con Vélez en 1994.

En sus siguientes años al mando de Vélez, Bianchi logró convertir al equipo de sus amores en uno de los principales protagonistas del fútbol argentino en la década del 90. Consiguió el Apertura 1995 y el Clausura 1996, único bicampeonato de la institución en Primera División. Además, obtuvo la Copa Interamericana de 1996 al derrotas 2-0 al Sport Cartaginés de Costa Rica.

Su gran desempeño en el Fortín lo llevó a dirigir a la Roma en la temporada 1996/97. El Virrey tuvo un paso bastante irregular por la Loba, registrando 12 victorias, 9 empate y 10 derrotas en 31 partidos disputados. La falta de buenos resultados le impidió terminar aquella campaña, en la que los capitalinos finalizaron decimosegundos en la Serie A.

A mediados de 1998 comenzaría el primero de sus ciclos en Boca Juniors. El Xeneize, que venía de varios años con muchas desilusiones desde lo deportivo, había ido a buscar a Daniel Alberto Passarella, que venía de dirigir a la Selección Argentina en el Mundial de Francia, pero el emblema de River Plate le dijo que no al entonces presidente Mauricio Macri. Por este motivo, el club de la Ribera terminaría contratando al entrenador que más alegrías le dio en su historia.

En su primer campeonato, el Apertura 1998, Boca se consagró campeón invicto con un equipo plagado de figuras emergentes como Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto, además de otros experimentados jugadores como Óscar Córdoba, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez, entre otros. Meses más tarde conseguiría el bicampeonato del fútbol argentino tras quedarse con el Clausura 1999. Entre esos dos torneos, Bianchi alcanzó el récord de 40 partidos sin caídas.

bianchi boca.jpg
Carlos Bianchi no tardó en meterse en el corazón de los hinchas de Boca.

Carlos Bianchi no tardó en meterse en el corazón de los hinchas de Boca.

En el año 2000, el Xeneize volvió a la Copa Libertadores tras seis años de ausencia y en su primera presentación cayó sorpresivamente ante Blooming de Bolivia. Sin embargo, el equipo supo levantarse ganando cuatro partidos en la fase de grupos (empató el restante) y se metió en la ronda final del certamen sudamericano. Allí eliminó a El Nacional de Ecuador en octavos, a River en cuartos y a América de México en semis. En la final esperaba Palmeiras, último campeón del campeonato.

Tras igualar 2-2 en La Bombonera y 0-0 en el Morumbí, los de la Ribera se impusieron 4-2 en la definición por penales y se consagraron campeones de América por tercera vez. Anteriormente lo había conseguido en 1977 y 1978.

El 2000 terminaría siendo un año inolvidable, tanto de Boca como para el propio Carlos Bianchi. Boca cerró el año con su primera "Triple Corona", consiguiendo el Torneo Apertura y la Copa Intercontinental ante Real Madrid en Japón, uno de los hitos más grandes de la historia del fútbol argentino a nivel clubes.

Un año más tarde se consagraría bicampeón de la Copa Libertadores. En la edición 2001 derrotó 3-1 a Cruz Azul de México en los penales y le dio al Xeneize la cuarta estrella sudamericana de su palmarés. Sin embargo, el conjunto argentino no pudo repetir la epopeya de la temporada anterior y cayó por 1-0 ante Bayern Múnich en la "final del mundo" que se jugó en Tokio.

boca 2000.png
El Boca de Bianchi tras ganarle la final de la Copa Intercontinental al Real Madrid. 

El Boca de Bianchi tras ganarle la final de la Copa Intercontinental al Real Madrid.

El primer ciclo de Bianchi en Boca terminaría luego de la derrota ante los bávaros, debido a un par de cortocircuitos con Mauricio Macri. El club de la Ribera sufrió notablemente la partida de su entrenador, quedando eliminado en los cuartos de final de la Libertadores ante Olimpia y perdiendo los dos torneos locales de 2002 ante River e Independiente.

Tras un año sin dirigir, el Virrey arregló algunas diferencias con el entonces presidente y acordó su retorno al Xeneize. En 2003 repetiría la hazaña lograda en el 2000, con un equipo completamente distinto al que tuvo en su primer etapa. El conjunto azul y oro volvió a conseguir la "Triple Corona": Copa Libertadores, Torneo Apertura y la Intercontinental ante el Milan, mismo rival al que había derrotado en 1994 con Vélez.

En la temporada siguiente, el Boca de Bianchi volvió a alcanzar la final de la Libertadores, eliminando en semifinales a River en una histórica definición por penales que se llevó a cabo en el Monumental. Sin embargo, el Xeneize quedaría al borde de un nuevo bicampeonato de América al caer sorpresivamente ante Once Caldas de Colombia en la definición del certamen.

Tras el fracaso ante el conjunto cafetero, Bianchi cerró su segundo ciclo en el club de la Ribera. Unos años más tarde, en la campaña 2005/06, el laureado entrenador tomó la riendas del Atlético de Madrid y no le fue para nada bien. En 18 presentaciones obtuvo tan solo cuatro victorias, seis empates y seis derrotas. Abandonó la institución Colchonera antes del fin de la temporada.

El Virrey no volvería a dirigir hasta principios de 2013, cuando Daniel Angelici lo contactó para hacerse cargo del primer equipo, luego de la salida de Julio César Falcioni. El tercer ciclo de Carlos en Boca no tuvo nada que ver con los anteriores: se marchó a mediados de 2014 sin títulos (fue subcampeón de River en el Torneo Final 2014).

boca bianchi.png
Carlos Bianchi durante su tercer y último ciclo en Boca. 

Carlos Bianchi durante su tercer y último ciclo en Boca.

En síntesis, Carlos Bianchi un total de 713 partidos, sumando 342 victorias, 199 empates y 172 derrotas (59.07% de efectividad). Ganó cuatro Libertadores, tres Intercontinentales y siete torneos locales. Es el entrenador con más estrellas conseguidas en cada uno de los tres torneos mencionados anteriormente.

Otro dato para remarcar es que, en las siete ediciones de Libertadores que participó, disputó 24 series mano a mano y ganó 21. Las tres restantes que perdió fueron todas por penales: ante River en 1995, Once Caldas en 2004 y Newell's en 2013. Esto quiere decir que el Virrey jamás perdió un mata a mata en tiempo reglamentario.

También es importante destacar que Bianchi se enfrentó ocho veces a equipos brasileños en duelos eliminatorios y siempre pasó. Además, ganó tres de las cuatro finales que jugó en tierras del pentacampeón del mundo.

Por último, el exitoso técnico que hoy cumple 74 años le ganó tres definiciones Intercontinentales a los dos máximos ganadores de la UEFA Champions League: al Real Madrid (14) en 2000 y a Milán (7) en 1994 y 2003.

Al haber conseguido todo en el plano local y sudamericano, además de competir de igual a igual ante las principales potencias europeas, Carlos Bianchi se ganó el derecho de sentarse en la mesa de los mejores entrenadores de todos los tiempos. Un fuera de serie que marcó una época en la historia del fútbol argentino y mundial.

Embed

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario