Crece el malestar por los fallos de los encargados de impartir justicia, durante partidos claves en las categorías más importantes del ascenso.
El Torneo Federal A volvió a estar en el centro de la polémica por fallos arbitrales que, para muchos, no son casuales. Las sospechas de favoritismos hacia ciertos clubes y decisiones que perjudican sistemáticamente a otros se reavivaron tras una serie de partidos donde las actuaciones de los jueces fueron determinantes. El caso de Cipolletti frente a Villa Mitre reavivó la discusión, pero está lejos de ser un hecho aislado.
En su último compromiso ante Villa Mitre, Cipolletti volvió a verse perjudicado por decisiones arbitrales que condicionaron el desarrollo del partido. Puertas adentro, crece el malestar por lo que consideran un patrón sistemático: mientras algunos equipos parecen tener el camino allanado, otros como el “Albinegro” deben remar contra corriente. Los errores —o aciertos— de los jueces no son menores en un campeonato tan parejo, donde cada punto vale oro.
Olimpo reclamó dos penales y Liuzzi no los cobró
Otro de los hechos que alimentó la controversia se dio en el duelo entre Ciudad Bolívar y Olimpo, rivales directos en la Zona A, la misma que integran Cipolletti y Deportivo Rincón. En ese encuentro, el Aurinegro bahiense cayó 2-0 como visitante, pero más allá del resultado, lo que quedó en el centro de la escena fueron dos jugadas puntuales: un empujón de Elías Martínez a Leandro Espejo dentro del área, y una durísima entrada del mismo defensor contra Martín Ojeda. En este último caso, el árbitro Marcos Liuzzi, lejos de sancionar la infracción, cobró mano del jugador de Olimpo, desatando la bronca del cuerpo técnico y los hinchas.
Sportivo Belgrano, beneficiado con una doble sanción polémica
En Córdoba, Sportivo Belgrano se llevó una victoria agónica ante Juventud Antoniana gracias a una insólita secuencia que generó indignación. Con el partido 2-2 y en tiempo cumplido, el árbitro José Sandoval cobró la infracción de los 8 segundos al arquero de la visita, Facundo Perrone, y otorgó un córner.
Pero no terminó allí: en la jugada siguiente, sancionó penal por una supuesta falta de Maximiliano Vargas sobre Braian Camisassa. Enzo Avaro convirtió desde los doce pasos y decretó el 3-2 final.
Penal clave para Bartolomé Mitre en duelo por la permanencia
En Posadas, Bartolomé Mitre logró una victoria fundamental frente a Ben Hur de Rafaela por 4 a 1, en un cruce directo por la permanencia. Sin embargo, el desarrollo del partido también tuvo su cuota de polémica. Con el marcador apenas 1-0 a favor del local, el árbitro Gustavo Benítez sancionó penal tras una jugada confusa en el área chica, que fue muy protestada por los jugadores visitantes. El arquero Guillermo Bachke fue el encargado de ejecutarlo y estiró la ventaja a 2-0, en un momento clave del partido.
Esta no fue la única jugada que avivó las suspicacias, sino que también un gol anulado a Ben Hur por un offside que a simple vista se nota inexistente se viralizó en las redes sociales. Mitre venía de dos derrotas y necesitaba sumar para evitar el descenso, algo que terminó asegurando tras ese partido.
En la Primera Nacional, el patrón se repite
Lo ocurrido en el ascenso no es exclusivo del Federal A. En la Primera Nacional, los arbitrajes también fueron noticia. El ejemplo más reciente se dio en el partido entre Mitre de Santiago del Estero y San Telmo.
Apenas a los tres minutos de juego, el árbitro Carlos Córdoba sancionó un penal a favor del local tras un córner, alegando sujeción dentro del área. Sin embargo, en las repeticiones no se observa con claridad ninguna falta que justifique la sanción. Lo curioso es que ningún jugador de Mitre cayó al piso. Pese a ello, David Romero marcó el 1-0 y desde allí el equipo santiagueño se encaminó a una victoria contundente por 3-0.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario