Un trabajador que conoce a la perfección a Messi confirmó si el futbolista va a jugar la Copa del Mundo 2026.
Frente a Venezuela inició un duelo eterno: el fin de la era Messi en la Selección, que tuvo ya el último partido oficial con la albiceleste en territorio argentino como también el último por Eliminatorias Sudamericanas entendiendo que la lógica hace pensar que por una cuestión biológica de edad no llegaría a estar para jugar en el alto rendimiento.
Las fichas están puestas en la próxima Copa del Mundo que se jugará en 2026 con sede en Estados Unidos, Canadá y México, principalmente por lo que puede ser la última participación de Messi en el certamen ecuménicodonde defenderá el título conseguido en Qatar en 2022. Su presencia es una incógnita por declaraciones que hizo el mismo, pero, sin embargo, personajes cercanos al jugador lo confirman en la próxima cita mundialista.
“Messi va a seguir en la Selección, que la gente esté tranquila que el Mundial lo va a jugar. Él y la Argentina necesitan que lo juegue”. Quien fue contundente en las declaraciones fue Omar Souto, gerente de selecciones nacionales de la AFA y trabajador de la asociación durante más de tres décadas, en diálogo con Súper Deportivo Radio en Radio Villa Trinidad.
Sin embargo el astro rosarino será el encargado de tomar la decisión final que todavía deberá esperar. Según lo afirmó públicamente tendrá cautela en la decisión y dejará que el tiempo le demuestre para qué está su rendimiento deportivo más cerca del certamen.
Qué había dicho Messi tras la posibilidad de jugar el Mundial
"Lo dije después del Mundial pasado: por edad, lo más lógico es que no llegue. Ya estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas, pero es día a día, partido a partido. Tuvimos una seguidilla de partidos este año. Estuve parado unos días y volví, me resentí. Ahora pude jugar tres partidos seguidos. Es día a día, sintiendo sensaciones. Tenía claro que era el último por los puntos acá. Estoy tratando de sentirme bien y de ser sincero conmigo mismo. Cuando yo me siento bien, disfruto. Si no estoy bien, la paso mal y prefiero no estar. Voy a ir día a día... Nueve meses pasan muy rápido, pero también es un montón. Nosotros terminamos la temporada a fin de año, tengo que hacer bien la pretemporada, ojalá podemos ser campeones en la MLS. Obviamente no estoy preparado para dejar la camiseta, no es algo que me guste, que quiero, pero va pasando el tiempo, dependo mucho de eso”.
Otra marca histórica: el logro que alcanzó Messi con la Selección por primera vez en su brillante carrera
No importa si la fecha de nacimiento marca que Lionel Messi tiene 38 años, no es un impedimento para que uno de los mejores jugadores del mundo siga rompiendo récords como si se tratara del auge de una carrera en el fútbol profesional que lleva 20 años. En la etapa final de la misma, Messi alcanzó un logro histórico por primera vez con la Selección argentina.
El caso Messi es llamativo. Casi en paralelo a su despedida, jugando el último partido oficial con la Selección en el país, el rosarino rompió un récord que acrecienta su historia y aumenta su legado. Con el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas que tuvo a máximo líder a la Scaloneta sacándole nueve puntos a su seguidor más cercano, Lionel logró quedar como el máximo goleador de la Eliminatoria para el Mundial 2026.
El astro rosarino quedó primero en la tabla con ocho tantos, seguido de cerca por el colombiano Luis Díaz y el boliviano Miguel Terceros que sumaron siete unidades. Más atrás, en el cuarto, quinto y sexto puesto, quedaron igualados con seis tantos el ecuatoriano Enner Valencia, también el venezolano Salomón Rondón y el delantero de Brasil Raphinha.
Los goles de Messi
- Gol de la victoria 1 – 0 ante Ecuador en la fecha 1
- Doblete en el 2 – 0 ante Perú en la fecha 4
- Triplete para contribuir en el 6 – 0 ante Bolivia en la fecha 10
- Doblete en el 3 – 0 ante Venezuela en la fecha 17
Te puede interesar...
Dejá tu comentario