El clima en Neuquén

icon
19° Temp
42% Hum
La Mañana torta

Torta de naranja esponjosa y en licuadora: cómo hacer esta receta simple, sin azúcar y sin gluten

Esta receta se ha impuesto en redes sociales como una de las más populares para desayunos y meriendas. Paso a paso, cómo hacerla.

Las recetas caseras han ganado un importante protagonismo en los últimos años, sobre todo aquellas que no requieren una gran lista de ingredientes. En ese contexto, una torta de naranja sin azúcar, sin aceite y sin gluten se volvió una de las más populares por su textura esponjosa , su aroma natural y su facilidad de preparación.

Uno de los mayores beneficios de este bizcocho es que es apto para celíacos, al mismo tiempo que es ideal para quienes buscan un postre luego de la cena, o bien una alternativa dulce para acompañar el desayuno y la merienda.

Ingredientes para la torta de naranja sin azúcar y sin TACC

  • 1 naranja grande
  • 3 huevos
  • 30 g de leche en polvo descremada
  • 170 g de harina de arroz
  • 16 g de polvo para hornear
  • Ralladura de una naranja
  • Esencia de vainilla (a gusto)
  • Endulzante natural (a gusto)

Sin azúcar, sin aceite y sin gluten: cómo hacer una torta de naranja esponjosa y en licuadora

Con apenas un par de ingredientes que la mayoría de las familias posee en el hogar y que también pueden adquirirse a bajo costo en cualquier comercio cercano, los aficionados a la pastelería pueden lograr una torta de naranja con un resultado similar al de los profesionales.

El proceso para hacer este postre es sencillo y se puede realizar por completo dentro de la licuadora. Para ello, en primera instancia, hay que lavar bien la cáscara de naranja y rallarla en un bowl, para luego usarla en la decoración final.

La naranja debe cortarse en cubos grandes, en lo posible sin ninguna de sus semillas, ya que puede generar un sabor amargo. Luego, se colocan los trozos dentro de la licuadora junto con los huevos, la leche en polvo descremada, unas gotas de esencia de vainilla y el endulzante.

f768x1-1223789_1223916_0_1200x600
Sin azúcar, sin aceite y sin gluten: cómo hacer una torta de naranja esponjosa y en licuadora

Sin azúcar, sin aceite y sin gluten: cómo hacer una torta de naranja esponjosa y en licuadora

Primero debe licuarse con la máxima potencia de la licuadora hasta que la mezcla se encuentre homogénea y sin restos de cáscara visibles. Con la preparación líquida, es el momento de incorporar los ingredientes secos. Para ello, se añade la harina de arroz, el polvo para hornear y la ralladura que se había reservado previamente.

Ahora se licúa por poco tiempo y no en exceso, hasta que desaparezcan todos los grumos. De lo contrario, la mezcla se puede compactar y perder la esponjosidad.

El momento de enviar el budín de naranja al horno

Con la mezcla lista, hay que buscar un molde de budín apto para horno y rociarlo con manteca o spray vegetal. Luego, se tira por encima la preparación y se lleva a horno, previamente precalentado a 180 °C, durante unos 35 minutos.

Para saber cuál es el momento justo para retirar la preparación del horno, los expertos en pastelería aconsejan introducir un palillo en el centro: si sale completamente seco, el postre está listo para retirarlo y dejarlo reposar. Lo ideal, es dejarlo entre 15 y 20 minutos una vez que salga del horno, para que logre la textura esponjosa de la tradicional torta de naranja.

Las recomendaciones de expertos para un resultado profesional

Los especialistas en repostería aconsejan tener en cuenta algunos detalles que pueden marcar la diferencia y hacer de una receta simple una torta similar a la que ofrecen los comercios de pastelería.

Uno de los puntos más importantes está en la naranja, el alimento principal de esta receta. Por ello, dependiendo de las variedades disponibles se pueden obtener resultados considerablemente diferentes: algunas tienen un sabor más cítrico, mientras que otras ofrecen opciones dulces y jugosas.

90bb9a7c387b42cbb55eaaa44aef66577d3f5d99-tortanaranja_1200x600
Las recomendaciones de expertos para un resultado profesional

Las recomendaciones de expertos para un resultado profesional

Siguiendo esa línea, para potenciar el aroma y sabor pueden añadir unas gotas de jugo de limón o un poco más de ralladura, lo que realza el perfume cítrico de la preparación. Asimismo, para lograr una textura más húmeda y suave aconsejan reemplazar la leche en polvo por yogur natural descremado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario