El clima en Neuquén

icon
12° Temp
33% Hum
La Mañana Virus

Alerta por un nuevo virus que afecta a los conejos: extraños tentáculos y cuernos en sus cabezas

Animales salvajes aparecieron con extrañas protuberancias, lo que generó una gran alarma en Estados Unidos. Las autoridades alertaron que no los toquen.

Estados Unidos atraviesa un extraño fenómeno ya que se comenzaron a ver conejos silvestres con extrañas protuberancias en sus cabezas, que muchos describieron como "tentáculos" o "cuernos", en el sureste de Colorado. Entre la hierba y bosques silvestres se pudieron ver estos animales afectados por un virus y que generaron gran preocupación.

Las protuberancias oscuras que emergen de las cabezas y rostros de los conejos tienen una similitud con púas o palillos de dientes negros que sobresalen alrededor de su boca. Sin embargo, pese a la incertidumbre que generó entre los especialistas, se conoció que no es contagiosa a otros animales, ni tampoco a los humanos.

Estos animales padecen el virus del papiloma de Shope. "Los papilomas de conejo son crecimientos en la piel causados por el virus del papiloma del conejo de cola de algodón", dijo Colorado Parks and Wildlife (CPW), citado por Fox News.

conejos tentaculos (1)

La afección que sufren los conejos en Colorado

Los conejos típicamente se infectan durante los meses cálidos del verano cuando son picados por insectos como pulgas y garrapatas que actúan como vectores de transmisión. El virus también puede propagarse a través del contacto directo entre conejos, aunque esta forma de transmisión es menos común.

Este virus provoca el desarrollo de tumores parecidos a verrugas en la cabeza y el rostro, y que en algunos casos adopta formas alargadas o endurecidas que recuerdan a astas o tentáculos, según definieron distintos estudios.

Desde el CPW recomendaron mantener distancia y evitar manipular los animales afectados. "Estos tumores no causan dolor, salvo que obstruyan funciones claves y muchos conejos infectados logran sobrevivir y recuperarse", detallaron.

conejos tentaculos (2)

Kara Van Hoose, portavoz de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW), explicó que no hay motivo para alarmarse. “Parecían púas negras o palillos de dientes negros que sobresalían alrededor de su boca. Pensé que moriría durante el invierno, pero no fue así. Regresó un segundo año y los crecimientos aumentaron de tamaño“, contó Susan Mansfield, una residente que lleva tiempo observando a uno de estos animales.

La infección produce nódulos negros en la piel que pueden alongarse y adquirir una apariencia costrosa, incluso, algunos residentes caracterizaron estos crecimientos como “con aspecto de costras” que se extienden principalmente alrededor de la boca y otras áreas de la cabeza.

El virus que afecta a los conejos no es algo nuevo

Pese a la sorpresa, este fenómeno no es nuevo. El virus fue documentado por primera vez en 1933 y, según expertos, podría haber inspirado la leyenda del "jackalope", un conejo con cuernos que forma parte del folklore estadounidense. El virus fue denominado como papiloma de Shope, en reconocimiento al doctor Richard E. Shope, un profesor de la Universidad Rockefeller que descubrió la enfermedad en la década de 1930.

De acuerdo al Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, no existe una cura para estos conejos salvajes con cuernos y tentáculos en la cabeza hasta el momento.

Conejo.jpg

Asimismo, los expertos recomiendan que los residentes no toquen a estos conejos infectados, pese a que no contagie o transmita el virus a otros animales, a excepción de los conejos domésticos. Por esa razón es que estos seres vivos "especialmente se crían al aire libre, donde pueden entrar en contacto con conejos salvajes o insectos que los pican.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario