Tras una histórica jornada, el 14 de diciembre Chile volverá a una jornada electoral. Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán la presidencia.
Este domingo Chile vivió una histórica jornada de elecciones presidenciales. A raíz de un margen muy estrecho de diferencia, la candidata del oficialismo Jeannette Jara y el del Partido Republicano, José Antonio Kast, se enfrentarán el próximo 14 de diciembre en un balotaje.
Jara, representante del espacio comunista obtuvo el 26,58% de los votos, mientras que el representante de la "nueva derecha" chilena marcó un 24,32%, por lo que ambos deberán dirimir quién será el próximo Presidente de Chile en el balotaje del próximo 14 de diciembre.
Desde el oficialismo se esperaba que la heredera de Boric tenga un mejor resultado, un porcentaje mayor al 30% de los votos y así sacar una diferencia de puntos de cara al balotaje: pero la diferencia de menos de tres puntos dejó un sabor más que amargo.
En tanto, desde el espacio de Kast se mostraron positivos ante los resultados ya que vienen de haber perdido contra Boric en 2021 en la segunda vuelta y esta instancia los encuentra como el partido favorito por la población.
Más de 16 millones de chilenos eligirán este domingo a su próximo presidente.
Tras los resultados, el presidente Gabriel Boric se refirió al resultados de los comicios y felicitó a "Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta. Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia". De paso, llamó a los chilenos a votar en conciencia en la segunda vuelta, la que a la luz de los números, se prevé más que auspiciosa para José Antonio Kast.
Quiénes son Jeannette Jara y José Antonio Kast
El líder de la derecha conservadora, Kast, tiene 59 años y este es su tercer intento de llegar al gobierno, en el que buscará ahora aglutinar el voto de derecha que, este domingo, superó el 50% del electorado sin contar los sufragios de Parisi.
Kast es considerado un ultraconservador. Ha sido siempre un dirigente complaciente con la dictadura de Augusto Pinochet. De hecho, en los comicios de 2021, llegó a afirmar: "Si Pinochet viviera, votaría por mí". Su posicionamiento se recuesta además en su admiración por Donald Trump, Jair Bolsonaro y Margaret Thatcher.
Kast promete mano dura contra la delincuencia y deportaciones masivas de inmigrantes. Además, su eventual gobierno sería cercano al de Javier Milei, a quien considera una "inspiración" y un aliado cercano. En su propuesta contra inmigrantes, una idea llamativa que surgió es el financiamiento de unos 2000 vuelos para deportar a indocumentados a sus países de origen, con un costo estimado de 300 millones de dólares.
En la Economía, el candidato republicano ha provocado críticas al proponer un recorte fiscal de 6000 millones de dólares en 18 meses. Si bien no ha detallado la fórmula, planea reducir gastos eliminando funcionarios que consiguieron sus puestos por acomodo y regulando la entrega de licencias médicas.
En materia de Seguridad Pública, Kast propone el Plan Implacable para frenar el crimen organizado. Este plan incluye la instalación de cárceles de máxima seguridad con aislamiento total para cabecillas narcos.
Jeannette Jara busca seguir el legado de Gabriel Boric
Con 51 años, la militante del Partido Comunista es la candidata única de los partidos del oficialismo que respaldan al Gobierno de Gabriel Boric. Busca ser la primera presidenta comunista desde el retorno a la democracia.
Tiene un estilo pragmático y dialoguista. Con esos atributos buscó distanciarse de las posiciones duras de su Partido Comunista. Así, en campaña se distanció de la Venezuela de Nicolás Maduro y de Cuba.
De profesión abogada, Jara se instaló como candidata presidencial a raíz de su gestión como ministra de Trabajo en el actual gobierno. Durante su mandato, fue clave en la promulgación de leyes importantes, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y el avance en la reforma previsional.
Entre sus propuestas, se destacó la posibilidad de elevar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales y expandir la presencia estatal en la industria del litio. También puso el foco en la seguridad, comprometiéndose a modernizar a las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles.
En Economía, Jara busca mantener y expandir los beneficios obtenidos durante el Gobierno de Boric. En cuanto a Seguridad, Jara se diferencia de la oposición enfocándose en la ruta del dinero ilícito, buscando impulsar el levantamiento del secreto bancario.
En Migración, su programa evita las deportaciones masivas. En su lugar, propone el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones con programas de ordenamiento migratorio laboral y convivencia intercultural.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario