El clima en Neuquén

icon
27° Temp
18% Hum
La Mañana Chile

Elecciones en Chile: la presidencia se define en balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast

La candidata del oficialismo y el líder republicano disputarán la presidencia el 14 de diciembre; el economista Franco Parisi fue la sorpresa de la elección

Con más del 50% de las mesas escrutadas, los chilenos definieron que el próximo presidente o presidenta se elegirá en segunda vuelta. La candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista y apoyada por el actual gobierno de Gabriel Boric, obtuvo el 26,58% de los votos, mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, logró un 24,32%, según los datos preliminares informados por el Servicio Electoral (Servel).

La segunda vuelta se realizará el domingo 14 de diciembre, y marcará un nuevo capítulo en la disputa entre dos modelos políticos opuestos: uno, vinculado al progresismo de izquierda; el otro, identificado con una derecha dura y conservadora.

El economista Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente (PDG), obtuvo un 18,84%, con un desempeño destacado en las regiones del norte, sobre todo en zonas mineras. Parisi se convirtió en un actor clave de cara al balotaje, aunque evitó respaldar a alguno de los finalistas. “No firmo cheques en blanco a nadie. Gánense los votos. Necesito gestos de ellos”, afirmó durante la noche del domingo.

elecciones en chile

Apoyos claves para la segunda vuelta

El libertario Johannes Kaiser, quien alcanzó el 13,92% de los votos, anunció su respaldo a Kast: “Vamos a apoyar su candidatura en segunda vuelta”, dijo. En cambio, Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos y representante de la derecha tradicional, obtuvo 13,25% y reconoció su derrota. “Son otros los elegidos para avanzar en la carrera presidencial, a ellos los felicito”, expresó, y se dirigió al comando de Kast para manifestar su apoyo.

Matthei justificó su decisión en la necesidad de un cambio político: “Es importante que no continúe este gobierno en el poder. Tenemos demasiados problemas: seguridad, economía, empleo, migración descontrolada. Es necesario un cambio de timón”.

KAST

Declaraciones de los candidatos

En su discurso, Jeannette Jara agradeció el respaldo y destacó el valor democrático de la elección: “Un abrazo fraterno a todos los que votaron por mí, y también a los que no lo hicieron. La democracia hay que cuidarla”. Además, expresó solidaridad con Matthei por haber sido “víctima de una campaña terrible de desacreditación”.

Desde su comando en Las Condes, José Antonio Kast destacó el apoyo recibido y llamó a la unidad: “El llamado que ha hecho Evelyn a todos los chilenos a unirnos es muy relevante. No es una causa de un candidato, es una causa de Chile”.

El presidente Gabriel Boric se pronunció tras conocerse los resultados y felicitó a ambos finalistas. “Confío en que el diálogo, respeto y el cariño por Chile van a primar ante cualquier diferencia”, dijo. Además, llamó a la ciudadanía a votar con conciencia en la segunda vuelta.

El mapa político hacia diciembre

La elección dejó una reconfiguración del escenario político chileno. El oficialismo, con Jara, logró retener el primer lugar, pero no obtuvo la diferencia esperada. Kast, por su parte, logró consolidar el respaldo de la derecha más dura, mientras que la centro-derecha tradicional sufrió una derrota significativa.

Con Parisi como potencial árbitro del balotaje; Kaiser y Matthei apoyando a Kast, la segunda vuelta se anticipa ajustada.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario