Descontrol en Ciudad del Este: se registró una batalla cuerpo a cuerpo por notebooks y perfumes
Miles de personas fueron grabadas a las corridas y empujones en la Triple Frontera por las ofertas extremas del Black Friday. Mirá el vídeo.
La nueva edición del Black Friday en Ciudad del Este en Paraguay se convirtió rápidamente en un escenario de película con las increíbles escenas de corridas, empujones y peleas en los accesos de los principales shoppings de la Triple Frontera. El sueño de conseguir computadoras portátiles a US$80 y perfumes a US$10 generó una estampida humana en las primeras horas del viernes.
El eslogan “Descuentos sin fronteras”, motivó a miles de argentinos y brasileños a cruzar la frontera para aprovechar las promociones a precios increíbles. Según los vídeos viralizados en redes sociales, la tensión estalló alrededor de las 8 de la mañana, cuando se abrieron las puertas de los comercios y una multitud se abalanzó desaforadamente en busca de los preciados productos.
Las imágenes, registradas por los mismos compradores, muestran desde aplastamientos, caídas y hasta forcejeos. En una de las secuencias más drásticas, dos hombres se revuelcan por el piso en una lucha a muerte por dos cajas que en su interior contenían notebooks, mientras el resto de los compradores pasa por encima sin detenerse.
Finalmente, luego de la intensa resistencia, uno de los involucrados que tenía en su poder las dos computadoras, se vio abatido por el contrincante y debió dejar ir uno de los bultos que velozmente fue atrapado por el ganador de la batalla al grito de "uno es mío".
Los datos oficiales
La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este estimó una afluencia récord de 300.000 visitantes, superando ampliamente los registros de la edición pasada en 2024. Según el coordinador del evento, Armando Ghazaoui, el regreso masivo de turistas argentinos fue determinante, impulsado por la brecha cambiaria y los precios en dólares.
El Black Friday, fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) y reúne a más de 90 empresas. Se trata del mayor evento comercial de la Triple Frontera. Si bien las ofertas abarcan electrónica, moda y electrodomésticos, las protagonistas fueron las escenas de descontrol y violencia que marcaron la primera jornada y generaron preocupación sobre la seguridad y la organización del evento.
Buen Anfitrión
En la previa al comienzo del masivo evento, la Senatur activó el jueves el programa Buen Anfitrión con el objetivo de fortalecer la experiencia de los visitantes y posicionar a la región del Alto Paraná como un polo estratégico en el turismo de compras.
El operativo desarrollado incluyó presentaciones artísticas, intervenciones culturales y degustaciones del famoso chipa, ícono gastronómico paraguayo, como parte de la recepción tradicional.
En este contexto, Ciudad del Este volvió a registrar una importante concurrencia, con miles de compradores que colmaron las arterias comerciales, atraídos por las promociones y descuentos.
La Senatur activó el programa turístico Buen Anfitrión.
El movimiento registrado en este primer día consolidó a la capital altoparanaense como uno de los centros comerciales más importantes del Mercosur, con un impacto directo sobre el comercio, los servicios y el turismo receptivo. Para Paraguay, esta combinación representa un segmento estratégico que dinamiza el empleo.
Te puede interesar...








Dejá tu comentario