El clima en Neuquén

icon
29° Temp
23% Hum
La Mañana criptomonedas

El truco del "novio falso": usan un romance digital para robar millones en criptomonedas

El fraude se extendió por redes y apps de citas. Las víctimas perdieron fortunas en inversiones que nunca existieron.

Una red internacional de estafadores vació miles de billeteras digitales utilizando un mecanismo tan simple como devastador: fingir un romance para manipular a sus víctimas y llevarlas a invertir en plataformas falsas de criptomonedas. El fraude ya dejó un agujero estimado en USD 15.000 millones y se convirtió en uno de los golpes globales más grandes vinculados al mundo cripto.

La tecnología blockchain nació con la promesa de ofrecer transacciones seguras, transparentes y libres de intermediarios. Sin embargo, ningún sistema técnico puede blindarse contra el engaño personal, un aspecto que volvió a quedar expuesto en esta estafa global. Un grupo organizado de hackers diseñó una maniobra que combinó técnicas tradicionales de fraude sentimental con herramientas del mundo cripto, obteniendo resultados devastadores.

Los estafadores contactaron a sus víctimas en redes sociales, servicios de mensajería y aplicaciones de citas. El primer paso fue siempre el mismo: crear un vínculo emocional convincente, con una historia personal creíble, contacto frecuente y muestras de interés genuino. En muchos casos, las conversaciones duraron semanas o meses, suficiente para instalar un clima de confianza que serviría como base para el siguiente movimiento.

Una vez consolidada la relación digital, aparecía la propuesta. Los delincuentes introducían el tema de las inversiones, presentaban supuestos conocimientos avanzados sobre criptomonedas y hablaban de operaciones que mostraban rendimientos extraordinarios. Esa transición entre lo emocional y lo financiero fue la clave del fraude.

estafa criptomonedas
El romance digital fue el anzuelo que permitió a los estafadores desviar miles de millones en criptomonedas.

El romance digital fue el anzuelo que permitió a los estafadores desviar miles de millones en criptomonedas.

Cómo funcionó el esquema que vació billeteras digitales

El mecanismo se apoyó en plataformas de inversión completamente falsas, creadas por los mismos hackers. Eran interfaces que imitaban el funcionamiento de exchanges reconocidos, con gráficos, precios en tiempo real y cuentas personales que mostraban supuestas ganancias.

Las víctimas enviaban fondos a wallets que creían controladas por ellos, pero en realidad eran carteras manejadas por los estafadores. Desde ese momento, cada transferencia quedaba bajo control absoluto del grupo criminal. La simulación de ganancias cumplía un rol psicológico: reforzar la credibilidad del esquema y generar presión para invertir todavía más.

Cuando un usuario intentaba retirar parte del dinero, el sistema respondía con excusas técnicas, solicitudes de validación o supuestos bloqueos temporales. Ese patrón se repetía hasta que la víctima comprendía que los fondos ya no existían en su billetera real. En ese punto, los perfiles de los estafadores desaparecían sin rastro.

Expertos en ciberseguridad estiman que el monto total robado supera los USD 15.000 millones, una cifra que impactó a agencias de investigación en varios países. El carácter transfronterizo del fraude y la facilidad para mover criptoactivos dificultan el rastreo, lo que obliga a combinar análisis forense digital con cooperación internacional.

Criptomonedas - Bitcoin - Ethereum

El impacto global de un engaño basado en vínculos digitales

La estafa reflejó un fenómeno creciente dentro de los fraudes digitales: la explotación de la vulnerabilidad emocional como vía para obtener acceso a fondos. Aunque el esquema del “novio falso” existe desde hace años, su versión cripto tomó una dimensión inédita por la velocidad con la que los fondos pueden transferirse y por la imposibilidad de revertir operaciones dentro del blockchain.

Organismos de control y policiales insisten en reforzar la educación digital. Destacan que la combinación de inversiones y relaciones virtuales representa un riesgo elevado, incluso para usuarios con experiencia en criptomonedas. Plataformas de citas y redes sociales comenzaron a publicar advertencias específicas sobre este tipo de maniobras, que cruzan ingeniería social con operaciones financieras de alto impacto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario