El clima en Neuquén

icon
29° Temp
16% Hum
La Mañana narcotraficante

Impactantes imágenes en Río de Janeiro: así se preparaban los narcos para enfrentar a la policía

Integrantes de Comando Vermelho fueron captados previo al brutal enfrentamiento, que dejó más de 130 muertos y decenas de cadáveres en la calle.

En medio de la conmoción mundial por la muerte de más de 130 personas en Brasil tras un operativo contra los narcos, en las últimas horas se conoció un video grabado por un drone de la Policía de Río de Janeiro, previo al brutal enfrentamiento con facciones del grupo criminal Comando Vermelho en la en la parte alta del Complexo da Penha, en el norte de la ciudad.

Poco antes de escapar hacia la zona boscosa durante el mega operativo -que dejó más de 130 muertos- se pudo ver alrededor de las 6 de la mañana decenas de hombres armados, vestidos algunos con ropa camuflada y otros con uniformes similares a los de la Policía, lo que dificultó su identificación, según indicaron los agentes.

En el video, se muestra cómo el grupo avanza hacia una zona boscosa de Serra da Misericórdia, punto que se convertiría en el principal foco de la confrontación durante la operación. De igual manera el principal objetivo de la operación, "Doca"- el líder narco - no fue encontrado en las imágenes ya que se encontraba escondido fuera del perímetro.

Un ejército de combate narco: así se preparaba el Comando Vermelho

El lugar de mayor enfrentamiento entre los narcotraficantes y la policía

El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Victor Santos, declaró a Globo News que el grupo se ocultó en la zona boscosa y dificultó así el avance de los equipos, por lo tanto se facilitó la fuga de los narcotraficantes.

"Según las investigaciones, el bosque utilizado en la fuga también sirve como área de entrenamiento para nuevos miembros de la facción, incluidos menores de edad", declaró el secretario.

crimen favela brasil (2)

Un pastor de Penha afirmó a O Globo que la presencia de estas personas en el bosque de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, en el Complejo de Penha, es común. Fue allí donde se produjo la mayor parte del enfrentamiento con la policía durante el gran operativo.

"Quienes se quedan en el bosque son personas de Pará, Bahía, Goiás e incluso Amazonas. Están de vigilancia, pero no conocen bien la región ni el modus operandi de la policía. Por miedo, suelen caminar en grupos y terminan convirtiéndose en blancos fáciles", informó.

El control de Comando Vermelho en las favelas de Río de Janeiro

El Comando Vermelho nació a finales de los años 70 cuando presos comunes y militantes de izquierda compartían la cárcel de Isla Grande durante la dictadura brasileña. De esa alianza surgió en 1979 la llamada Falange Vermelha, que luego la prensa denominó CV.

Bajo el lema "Paz, Justicia y Libertad", sus fundadores adoptaron una estructura de disciplina colectiva, aprendida en prisión, para organizarse y expandirse fuera de las celdas. A comienzos de los años 80, varios de esos líderes abandonaron la cárcel y transformaron la organización en una potente estructura criminal en las favelas marginalizadas de Río, concentrándose en el narcotráfico.

comando vermelho (2)

Según las policías Civil y Militar, el Comando Vermelho controla casi todas las favelas de Río de Janeiro. Las áreas restantes están bajo dominio de milicias u otros grupos criminales.

En los últimos años, la facción diversificó sus mecanismos de explotación, cobrando tarifas a los residentes a cambio del acceso a servicios básicos como gas, internet y transporte.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario