Más de 130 muertos por la guerra narco en Río de Janeiro: fila de familias tratando de identificar los cadáveres
Tras el sangriento enfrentamiento entre la policía y bandas de crimen organizado, hay decenas de cadáveres. Muchos de estaban estaban en las calles.
"Es una masacre", afirmaron las personas que se acercan este miércoles hasta la plaza de las favelas en Río de Janeiro para tratar de reconocer a sus familiares entre los cadáveres. Tras un ataque policial, los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas y bombas largadas desde drones. Más de 130 personas de las favelas de Alemão y Penha murieron, según las últimas actualizaciones de las cifras que recolectaron medios locales.
Por estas horas hay grandes dudas por la identidad del más del centenar de cadáveres que estaban en las calles de la ciudad, hasta donde fueron trasladados por los propios vecinos para que sus familiares pudieron identificarlos.
Pero en estos momentos hay denuncias de ejecuciones extrajudiciales, la Justicia brasileña y la ONU presionan al gobierno de Cláudio Castro para que explique cómo se llevó a cabo la acción contra el Comando Vermelho (CV).
Lo que no se sabe es que si todas las víctimas fatales eran sospechosos con orden judicial. Tampoco se publicaron los nombres de los 113 detenidos, lo que impide evaluar el impacto real sobre la estructura del Comando.
Respecto a los detenidos, medios locales revelaron que entre los capturados estaría Thiago "Belão" do Nascimento Mendes, señalado como lugarteniente de “Doca” Alves de Andrade, jefe regional de la organización Comando Vermelho que logró escapar.
La tarea de identificación por parte del gobierno de Río
Aún desconoce cuántas de los que murieron eran originarios de otras regiones del país o de las favelas. Es así que, con una carpa de servicio instalada en el patio del Detrán (Departamento de Tránsito) en el centro de Río, el equipo de la Defensoría Pública enfrenta el mayor desafío del operativo: identificar a las víctimas mortales del operativo policial.
Más de 40 personas trabajan en el lugar, ayudando y asistiendo a familiares directos o gente que pregunta por la identidad de los fallecidos. La defensora pública Mirela Assad reveló a O Globo que la cantidad de "muertos procedentes de otros estados es sorprendente, incluso sin un recuento oficial".
"Esto se evidencia en la gran cantidad de solicitudes de novias, amigos y conocidos, pero no necesariamente familiares", explicó Mirela. "Es aún más complicado entregar los cuerpos porque se requiere una declaración que permita la identificación por terceros, además de las labores de transporte", sumó.
Organismos exigen explicaciones al gobernador de Río de Janeiro
El Supremo Tribunal Federal exigió al gobernador Cláudio Castro que entregue un informe completo sobre la operación y lo citó a una audiencia para determinar si la actuación policial se ajustó a la ley.
En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una investigación inmediata e independiente para esclarecer lo ocurrido.
Los familiares de los fallecidos deberán realizar un reconocimiento macroscópico en los cuerpos. Se trata de un proceso mediante el cual los familiares identifican visualmente los cuerpos de las víctimas, observando características externas, sin necesidad de exámenes médicos o forenses profundos. Esto se logra por la visión de tatuajes, pulseras, cicatrices, entre otras cosas.
"Van a tener que ver cara a cara al muerto y van a tener que identificarlos de esa manera. No habrá una identificación por huellas dactilares, ni por genética, ni por antropología forense, ni por odontología forense, eso va a generar un desastre", declaró un periodista de TN.
Lula pidió un plan coordinado para la lucha contra el narcotráfico
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, fijó la postura de su gobierno en relación con el reciente operativo antinarco en Río de Janeiro. A través de su perfil en X, el presidente de Brasil reclamó un plan coordinado entre todas las fuerzas de seguridad para atacar al crimen organizado
"Esta mañana me reuní con ministros de mi gobierno y les di instrucciones al Ministro de Justicia y al Director General de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador", dijo Lula.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario