Las estremecedoras imágenes del brutal ataque recorrer el mundo. Quiénes eran los periodistas asesinados.
Un nuevo ataque en manos de Israel ocurrió este lunes, con el hospital Nasser de Khan Younis, el mayor centro médico de Gaza como el objetivo principal. Como resultado, al menos 20 personas murieron, entre ellos cuatro periodistas.
Desde el grupo Hamas señalaron a las Fuerzas de Defensas de Israel (FDI) de lanzar dos misiles que impactaron en el cuarto piso del hospital con pocos minutos de diferencia, el segundo, cuando los equipos de rescate ya se encontraban en el lugar.
Los cuatro periodistas asesinados por este ataque trabajaban para medios internacionales como Reuters, Associated Press y Al Jazeera, según los medios y funcionarios sanitarios palestinos.
"Estamos devastados": qué dijo un portavoz de Reuters por la muerte de su colega
Las víctimas fueron identificadas como Mariam Dagga (periodista gráfica de 33 años que colaboraba con Associated Press), Hussam al-Masri (fotoperiodista de Reuters), Mohamed Salameh (camarógrafo de Al Jazeera) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC). Reuters confirmó además que, junto a su camarógrafo, resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled.
"Estamos devastados al enterarnos de la muerte del contratista de Reuters Hussam al-Masri y de las heridas sufridas por otro de nuestros contratistas, Hatem Khaled, en los ataques israelíes contra el hospital Nasser en Gaza hoy", dijo un portavoz de Reuters.
Con este último ataque a periodistas, el número de periodistas asesinados -desde el 7 de octubre de 2023- ascendió a 245, mientras que la cifra total de víctimas fatales asciende a 62.744, la gran mayoría mujeres y niños.
"Consideramos a la ocupación israelí, a la Administración estadounidense y a los países que participan en el crimen de genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, plenamente responsables de cometer estos atroces crímenes brutales", expresaron desde la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza.
Los motivos que dio Israel por ataques al hospital de Gaza
Desde las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible.
"Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas", señalaron a través de un comunicado.
El hospital Nasser está catalogado por Israel como una "zona roja". Allí, los periodistas trabajaban en condiciones de extrema vulnerabilidad y, según colegas consultados por EFE, vivían en tiendas de campaña dentro del complejo para mantenerse juntos y tener mayor seguridad.
"Las FDI están actuando y continuarán actuando con toda su fuerza para derrotar a Hamás, asegurar la liberación de todos los rehenes y poner fin a la guerra bajo las condiciones establecidas por Israel", establecieron.
La terrible situación que está atravesando el hospital Nasser de Gaza
El Hospital Nasser enfrenta una situación crítica: más de 1.000 pacientes en instalaciones diseñadas para 340 camas, carencia de suministros médicos y personal insuficiente. Algunos enfermos deben ser atendidos en pasillos o en hospitales de campaña improvisados dentro del mismo complejo.
El director del hospital, Atef al-Hout, declaró a Al Araby que la infraestructura está desbordada, algunos pacientes permanecen en los pasillos y parte de los enfermos es atendida en hospitales de campaña improvisados en el mismo recinto.
En otras zonas de Gaza, la violencia continúa: el Hospital Shifa reportó tres muertos, incluido un niño, durante un ataque, y el Hospital Al-Awda informó seis fallecidos y al menos 15 heridos al intentar llegar a un punto de ayuda.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario