Los animales mataron a diez personas desde abril de este año hasta ahora, y las autoridades locales elevaron un pedido urgente al Gobierno.
Kenta Suzuki, gobernador de la prefectura de Akita, en el norte de Japón, exigió al Gobierno nacional ayuda militar con el fin de lidiar con una “ola realmente espantosa” de ataques de osos, que mataron al menos a 10 personas desde abril hasta la actualidad.
La preocupación creciente se sustenta en datos oficiales, que reflejan esa cifra récord que supera ampliamente los registros históricos de ese país asiático.
Las autoridades precisaron que los ataques se concentran principalmente en los últimos años en zonas rurales y montañosas del norte japonés. Sin embargo, las mismas fuentes sostienen que los animales invaden cada vez con mayor frecuencia los pueblos.
Suzuki destinó su pedido formal al ministro de Defensa, Shinjiro Koizumi. Le solicitó, en específico, que las Fuerzas de Autodefensa colaboren en el control de la situación.
"Hemos pedido apoyo sobre todo para la captura y la exterminación, por ejemplo, poniendo trampas", dijo el gobernador, quien dijo que recibió una respuesta positiva por parte de Koizumi.
El funcionario argumentó que la vida de los ciudadanos “no puede ser protegida sin ayuda militar” y describió los ataques como “una situación realmente espantosa”, especialmente por la frecuencia y violencia de las agresiones. Según los reportes oficiales, las víctimas generalmente presentan heridas graves en el cuello y el rostro.
Los ataques más recientes ocurrieron en una aldea montañosa de Akita, donde un hombre de 38 años murió y otras tres personas resultaron heridas.
De acuerdo con cifras publicadas por el sitio web NHK World, hasta el pasado domingo al menos 78 personas habían sido víctimas de ataques de osos en lo que va de octubre, una cifra superior, por caso, a los 73 casos registrados en octubre de 2023.
Qué dicen los especialistas sobre los ataques de osos
Especialistas del Ministerio del Medioambiente explicaron que el aumento de los encuentros entre osos y humanos se debe a una combinación de factores, entre ellos, la disminución demográfica en las zonas rurales que redujo la personas, así como también los efectos del cambio climático, que modifican los ecosistemas y la disponibilidad de alimentos naturales para los animales.
Además, la falta de barreras naturales y la expansión urbana hacia zonas montañosas también contribuyen a que los osos se desplacen con mayor frecuencia hacia pueblos, escuelas y parques.
En algunos casos, los animales ingresaron en tiendas o se acercaron a zonas turísticas, lo que generó preocupación por la seguridad de los habitantes de la zona.
Cuál fue la respuesta del Gobierno nacional de Japón
El ministro Koizumi, recientemente designado como responsable de Defensa, advirtió que gobierno “hará el mejor uso de sus capacidades y autoridad” para restaurar la seguridad en las regiones más afectadas por los ataques.
Aunque la participación de las Fuerzas de Autodefensa no ha sido confirmada oficialmente, la posibilidad está siendo evaluada como parte de un plan de emergencia.
Koizumi aclaró que la Ley que regula las Fuerzas de Autodefensa no permite que los soldados ejecuten osos. Ante ese panorama, desde el gobierno buscan "considerar qué tipo de sistema y de respuesta" es la indicada para enfrentar el problema.
En Japón habitan dos especies principales de osos: el oso negro asiático, de tamaño mediano, y el oso pardo, más grande y propio de la isla de Hokkaido y otras regiones del norte.
Te puede interesar...
Leé más
Alrededor de 60 muertos en el operativo contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro
El huracán Melissa llegó a Jamaica: se esperan vientos de 300 km y lluvias devastadoras
El dramático relato de un argentino en medio del huracán Melissa: "Afuera ya está pasando"
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario