El Gobierno prohibió las redes sociales en el país y se desató una ola de manifestaciones. Más de 10 personas murieron, entre ellos la pareja de un exministro.
Katmandú, la capital de Nepal, presenció impactantes escenas de violencia cuando los manifestantes atacaron las casas de varios exlíderes y el Parlamento de Nepal, prendiendo fuego el edificio principal. La situación escaló mientras las violentas protestas lideradas por jóvenes escalaron tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, informó un portavoz de la cámara legislativa.
Las calles de Nepal se llenaron de manifestantes y los políticos de aquel país se convirtieron en el blanco. En este sentido, uno de los episodios más graves ocurrió en la casa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, histórico líder del Partido Comunista de Nepal (UML). Su residencia familiar, situada en el barrio de Dallu, fue incendiada por una multitud en medio de la ola de ataques y represalias contra dirigentes de distintos sectores políticos.
La principal víctima de este ataque fue Rajyalaxmi Chitrakar, esposa de Khanal, murió luego de ser quemada viva en su propia casa, según informaron medios locales. Un video que se viralizó en las redes sociales muestra el momento en que Chitrakar es rescatada en estado crítico y trasladada de urgencia al Kirtipur Burn Hospital, donde no logró sobrevivir a las graves heridas.
Nepal sacudido por una violenta ola de protestas
El país asiático atraviesa una crisis política sin precedentes, marcada por protestas masivas lideradas por jóvenes (Generation Z) que desencadenaron la caída del primer ministro K.P. Sharma Oli y un renovado debate sobre libertades civiles y discurso de odio.
El gobierno prohibió decenas de redes sociales -como Facebook, X, YouTube e Instagram- exigiendo su registro local para operar. La medida disparó movilizaciones en todo el país, especialmente en Katmandú, que dejaron al menos 19 fallecidos y centenares de heridos.
Pese a que el gobierno levantó la prohibición en redes sociales, la indignación persiste. El premier anunció la formación de una comisión investigadora que tendrá 15 días para presentar un informe, indemnización para las familias de víctimas y atención médica gratuita para los heridos.
Los manifestantes también incendiaron la residencia privada del primer ministro Oli en la localidad de Balkot, según imágenes difundidas en redes sociales. Los protestantes intentaron derribar los árboles que servían de cerco a la propiedad.
Oli anunció su renuncia inmediata este martes, luego de que la represión policial contra las manifestaciones dejara 19 muertos el lunes cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra decenas de miles de manifestantes que rodearon el edificio del Parlamento.
Según Amnistía Internacional, la policía utilizó munición real contra los manifestantes, lo que multiplicó el enojo y la indignación de la población. En este sentido, el doctor Badri Risa del Centro Nacional de Trauma, principal hospital del país, dijo que "muchos de ellos están en condición seria y parecen haber recibido disparos en la cabeza y el pecho". En el establecimiento fueron atendidos siete de los fallecidos y decenas de heridos.
Estas protestas estallaron la semana pasada y comenzaron a viralizarse en redes sociales bajo el hahstag #nepobabies para denunciar la corrupción y nepotismo.
"Estoy aquí para protestar por la corrupción masiva en nuestro país", dijo Bishnu Thapa Chetri, un estudiante. "El país se ha puesto tan mal que para nosotros los jóvenes no hay razones para quedarnos en el país", agregó.
Te puede interesar...
Leé más
Doble tragedia: un hombre se descompensó y murió en el funeral de su hijo
Horror: un hombre secuestró a sus hijos y los mantuvo aislados durante cuatro años en el bosque
Maduro volvió a adelantar la Navidad para octubre en Venezuela: "Es defender la felicidad"
-
TAGS
- Nepal
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario