Accidentes de tránsito en el Alto Valle: la cifra preocupante de las rutas más peligrosas
La organización no gubernamental Bien Argentino reveló cuáles son las rutas más peligrosas y el registro de accidentes fatales en 2025, en el Alto Valle.
Preocupa la cantidad de accidentes de tránsito con consecuencias fatales para sus víctimas en Neuquén y el resto del Alto Valle, donde concurre una multiplicidad de causas que son obstáculos serios para la seguridad vial.
Desde la organización no gubernamental Bien Argentino, se indicó que todas las capacitaciones que asumen con organizaciones nacionales e internacionales advierten acerca de la necesidad de trabajar con fuerza en todo lo que tiene que ver con la infraestructura de las rutas. En ese marco, Sandra Torres, referente de la ONG, resaltó la importancia de la iluminación o mínimamente la demarcación horizontal y vertical obligatoria que corresponde en todas las rutas.
Consideró clave que la demarcación sea reflectiva para que en horas de la noche los conductores puedan identificar por dónde va el camino, si hay rotondas, cruces y puentes por delante.
En lo que va del año ya se registraron 22 accidentes fatales en las rutas 7, 237, 40 y 22. Así lo aseguró Sandra Torres, de la organización Bien Argentino.
"Si el lugar no está iluminado, ni tiene demarcación horizontal y vertical obligatorias por normas ISO, las probabilidades de que se produzca un siniestro vial aumentan en más de un 80% o 90%", sostuvo Torres, en diálogo con LMNeuquén.
Un ejemplo que grafica la situación
El ejemplo más claro, agregó, es la senda peatonal que no se marca. "Si la tenés demarcada, le indicás al peatón cuál es el lugar seguro para cruzar, que son las esquinas, y el auto con la línea de frenado hasta dónde puede llegar. Por lo tanto, para la seguridad, el tema de la señalización vertical y horizontal es principal para evitar muertes y siniestros viales", advirtió.
Un grave accidente de tránsito en Ruta 51
El tema adquiere mayor relevancia tras el accidente de tránsito que se registró este viernes por la mañana en la Ruta 51, frente a la empresa Río Neuquén, cuando una Peugeot Partner que circulaba desde Añelo hacia Centenario perdió el control y terminó volcando.
Según informó el subcomisario Damián Jorquera, el vehículo era conducido por un joven de 24 años que viajaba acompañado por otras tres personas: la mujer herida, el bebé y un hombre de 48 años. “El conductor se tragó la rotonda, perdió la conducción del vehículo y terminó volcando”, explicó en Radio 7.
En cuanto a las causas del siniestro, Jorquera explicó que “si bien las pericias van a determinar la velocidad y otros factores, el problema central es la rotonda. Los conductores se la encuentran de golpe, intentan esquivarla y terminan volcando. No es el primer caso que tenemos en esa zona”.
El subcomisario también remarcó que, aunque la señalización está en condiciones, la falta de iluminación representa un peligro constante. “Es un sector donde no hay luz artificial durante la noche. Está bien señalizado, pero sin iluminación y con velocidad, se vuelve riesgoso. Es común que haya vuelcos en esa zona”, afirmó. En este caso, estimó que la Partner dio “mínimo dos vueltas” antes de quedar detenida.
Los conductores transitan con luces altas por la Ruta 51
Por su parte, Patricio Álvarez, jefe de Bomberos de Centenario, también detalló en declaraciones a LU5 las condiciones del lugar: “La rotonda tiene una especie de bajo, y además hay un poste de tendido eléctrico que ya es casi tradicional que lo pasen por arriba, porque está en plena línea del radio de giro de un vehículo”.
Álvarez dijo que al lugar acudió una ambulancia de un servicio privado perteneciente a YPF, que brindó las primeras atenciones a la mujer, el bebé y su esposo. También intervino una unidad del hospital Natalio Burd, que completó el traslado al hospital de Centenario. “Una de las personas presentaba un fuerte dolor en la cadera”, señaló.
Sobre la peligrosidad del diseño vial, el jefe de bomberos fue contundente: “En una rotonda, la velocidad de giro debe ser de 20 kilómetros por hora, pero en muchos casos no se respeta. Y las rotondas de la Ruta 51 son históricamente cerradas, lo que agrava la situación si no se reduce la velocidad”. Además, remarcó la falta de iluminación como un problema constante: “La mayoría de los conductores transitan con luces altas porque no hay luz artificial en la zona”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario