Así lo confirmaron desde la Secretaría de Producción. Estaba previsto que se comercialicen este domingo en la feria del oeste de la ciudad.
Se suspendió la venta de pollos caseros sin intermediarios en la "Feria Plaza de Boca". Así lo confirmaron cerca del mediodía de este sábado desde la Secretaría de Producción.
El evento estaba planificado para este domingo a las 9 de la mañana en la plaza ubicada Dr. Ramón al 3600, en el oeste neuquino. Señalaron que quedó suspendida hasta nuevo aviso, pero no se indicaron las razones que llevaron a tomar esta medida.
Había una gran expectativa porque esta iniciativa engloba a productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce, que suelen comercializan sus pollos parrilleros en la feria. Los productos son elaborados en dichas localidades y faenados en la Cooperativa Agropecuaria Paso Aguerre – Neuquén (CAPAN). La Subsecretaría de Producción acompaña a CAPAN y a las familias productoras para fortalecer estos espacios y acercar productos neuquinos de calidad a los consumidores.
La alta demanda de estos pollos de chacra, reconocidos por su calidad y las buenas prácticas en su crianza, ha impulsado el apoyo a las familias productoras, conectándolas directamente con los consumidores.
Pollos de campo
La edición pasada se había realizado en abril, donde se comercializaron 300 pollos de 3 kilos. La alta demanda de las últimas ediciones provocó que los productores tengan la iniciativa de volver a traer sus productos desde sus respectivas localidades.
Los pollos, criados sin químicos y con alimentación sana, fueron faenados en la sala habilitada de Paso Aguerre y presentados frescos, con pesos que oscilan entre 2,5 kg y 5,5 kg.
La venta directa permite a las familias productoras estar involucradas en cada etapa del proceso: desde la faena hasta el etiquetado y la fijación de precios.
“Es un trabajo articulado con INTA, CFP N°3, la Cooperativa Agropecuaria Paso Aguerre Neuquén (CAPAN) y Centro PyME ADENEU, con quienes acompañamos el proceso productivo, asesoramos técnicamente y certificamos la faena”.
Impulsada por la Subsecretaría de Producción, esta operatoria busca abrir nuevos canales de comercialización directa en la capital neuquina. En la primera edición fue un éxito y el público agotó el stock disponible en un tiempo récord de tres horas.
Un éxito comprobado
Las tres ediciones anteriores fueron un rotundo éxito, con el 100% de los productos vendidos. En marzo, por ejemplo, se comercializaron 700 kg de pollos (unas 225 unidades, con un peso promedio de 3,1 kg) en menos de tres horas.
“La venta directa permite que la mayor parte de los ingresos quede en manos de las familias productoras, fortaleciendo la economía local y consolidando el trabajo de la cooperativa”, destacó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
CAPAN, integrada por cuatro socios y vinculada a más de 22 familias productoras de la región, ofrece servicios clave como la compra conjunta de pollitos, provisión de alimento balanceado local, faena habilitada, embalaje y traslado refrigerado para la comercialización en diversos puntos de la provincia.
Este trabajo colectivo agrega valor en origen, dinamiza las economías locales y abre nuevos espacios para la agricultura familiar neuquina.
Patagonia: faena de pollos crece 5%
Durante los primeros cuatro meses de 2025, la faena de pollos en la región de la Patagonia Norte —que abarca principalmente las provincias de Río Negro y Neuquén— alcanzó un total de 6,24 millones de cabezas, según datos oficiales difundidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Esta cifra representa un crecimiento interanual del 5%, consolidando una tendencia ascendente que comenzó en 2023. Aunque el volumen se encuentra aún 0,5% por debajo del promedio registrado entre 2020 y 2024, es probable que este repunte pueda confirmar que el sector avícola regional atraviesa una etapa de consolidación y fortalecimiento.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario