Avanza la investigación por presunto fraude de $50 millones de un maquinista. Pero ahora se suma otro hecho inesperado en la Municipalidad.
La localidad de Andacollo sigue envuelta en uno de los mayores escándalos políticos y administrativos de los últimos tiempos. A la investigación por una presunta estafa millonaria contra el municipio, que habría generado un perjuicio superior a los 50 millones de pesos, ahora se suma una nueva causa. Se trata de presuntas maniobras fraudulentas en la compra de combustibles.
Quien está a cargo de la investigación es el fiscal Víctor Salgado, quien en estas últimas horas recibió un informe por parte de las autoridades municipales respecto a esta maniobra, de la que es una secreto a voces en el pueblo del Norte neuquino.
El cuadro judicial se agrava día a día en la gestión del intendente Manuel San Martín, quien fue el encargado de radicar la denuncia inicial que destapó la trama de irregularidades. En este caso, en la última presentación judicial, se trata de maniobras presuntamente fraudulentas registradas por parte de un funcionario municipal en una estación de servicio. Aparentemente, y según la información a la que accedió LM Neuquén, se investigan “diferencias” de precios en el valor de las naftas.
Una de las causas por estafa en Andacollo está relacionada a la extracción de áridos.
La causa principal por la defraudación, más allá de esta nueva denuncia que abre otro legajo, se tramita en la Fiscalía de Chos Malal a cargo de Fernando Fuentes. Hace unas semanas había sumado un importante testimonio de un maquinista municipal, que declaró en la Comisaría 30 y aportó detalles del presunto mecanismo de extracción ilegal de áridos desde una cantera municipal.
Estafa en Andacollo: funcionarios implicados
Según pudo reconstruir este medio, el trabajador aseguró que era citado a las 3 de la madrugada para operar maquinaria vial del municipio en la extracción de áridos, una maniobra aparentemente diseñada para evitar cualquier tipo de sospecha sobre la actividad.
El material extraído desde la cantera ubicada sobre la Ruta provincial 43, luego del Camping Municipal “Severiano Ortega” en dirección a Las Ovejas, era posteriormente facturado por un corralón privado. También se investiga el uso de otra cantera que el municipio comparte con un privado en una zona del río Neuquén camino a Los Miches.
La declaración agrega un elemento explosivo al expediente y compromete aún más a los funcionarios investigados por administración desleal, abuso de confianza y presunta estafa contra la comuna.
Dos causas: combustible y áridos
Al tiempo que el fiscal Fuentes avanza con peritajes, análisis de documentación secuestrada y toma de testimonios, en paralelo se abrió un nuevo legajo por presuntas maniobras con combustibles, que involucra a uno de los mismos funcionarios ya investigados.
El fiscal Víctor Salgado decidió armar un expediente independiente debido a que la causa original ya tenía avances concretos. Esta nueva denuncia -también presentada por el intendente San Martín- apunta a supuestas diferencias en compras de combustible en una estación de servicio local, donde un funcionario habría realizado movimientos irregulares y se habría quedado con montos no coincidentes con los consumos reales del municipio.
Se trata de un nuevo frente judicial que complejiza la situación procesal del funcionario denunciado, de apellido Zenteno, uno de los señalados también por los hechos de la causa principal.
Quiénes son los acusados y qué se investiga
El fiscal Fuentes confirmó que las personas actualmente bajo investigación por la presunta estafa millonaria son: Eduardo Zenteno, secretario de Servicios y Redes; Carlos Leiva, empleado de esa misma área; Carlín Vázquez, dueño de un corralón local y ex candidato a intendente de Los Guañacos en 2023.
Los dos funcionarios municipales fueron separados de sus cargos por decreto, mientras continúan los trabajos de reconstrucción documental y las declaraciones de empleados.
La Fiscalía apunta a un delito de estafa por administración infiel, cuya pena puede llegar hasta seis años de prisión efectiva.
El caso generó un fuerte impacto político y social en Andacollo, una localidad pequeña del norte neuquino donde el revuelo institucional se vive de manera intensa. En los últimos años, la región ha sido escenario de denuncias similares, pero la magnitud económica y la gravedad de los hechos investigados convierten este episodio en uno de los más serios.
Tras la difusión de los hechos, el intendente Manuel San Martín publicó un comunicado contundente en sus redes sociales: “Apenas dimos con las pruebas, actué sin dilaciones: efectué la denuncia correspondiente ante la Justicia y separé inmediatamente de sus cargos a los funcionarios involucrados.”
Y agregó: “La confianza es un bien difícil de construir y fácil de derrumbar… Les aseguro que en mi gestión la verdad será la única bandera y se respetarán las consecuencias de los fallos judiciales, caiga quien caiga.”
En las próximas semanas, la Fiscalía podría avanzar hacia una formulación de cargos tanto en la causa de la estafa millonaria como en el legajo recientemente abierto por las maniobras con combustibles.
Mientras tanto, se esperan más declaraciones de empleados municipales y la incorporación de documentación clave que podría revelar el alcance real de la defraudación.
Te puede interesar...
Leé más
Fin de semana extra largo: ¿Cómo estará el tiempo en Neuquén y Río Negro?
Caravana de reclamo: la Escuela Deportiva Beraka exige la devolución total del predio otorgado
Mecánico se quemó la cara por una explosión en una camioneta que arreglaba
-
TAGS
- Andacollo
- estafa
- combustible
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario