Neuquén encabezó el ranking nacional con 36° y baja humedad. El calor extremo llegó antes del verano y activó alertas por golpes de calor.
Neuquén volvió a destacarse este domingo como la ciudad más calurosa del país, según el ranking de temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que a las 18 registró 36° y apenas 17% de humedad y sin probabilidad de precipitaciones, en la capital provincial.
La marca ubicó a la ciudad por encima de Viedma, La Rioja, San Rafael y San Fernando del Valle de Catamarca, que completaron el listado con valores que oscilaron entre los 35.8° y los 32.8° en una jornada de calor intenso en buena parte de la Argentina, pese a que el verano aún no comenzó. Balnearios llenos y alivio en el agua
Durante la tarde, cientos de vecinos buscaron alivio en los balnearios habilitados en la ciudad, que vivieron su primer día de gran concurrencia en la temporada. Familias, jóvenes y turistas se acercaron para refrescarse y aprovechar el cielo despejado, en una postal típica de pleno enero pero adelantada varias semanas.
En otros puntos del Alto Valle, el calor se sintió especialmente en zonas abiertas y rutas, mientras que parques y costaneras se convirtieron en refugios ante la intensidad del sol.
Las altas temperaturas que se vienen registrando en la región anticipan un verano que podría caracterizarse por valores elevados, jornadas consecutivas sin viento y humedad muy baja. Especialistas señalan que estos picos tempranos responden a una combinación de aire cálido proveniente del norte y condiciones locales de estabilidad atmosférica.
Cómo cuidarse del golpe de calor en días de temperaturas extremas
Las marcas por encima de los 35° aumentan el riesgo de golpes de calor, un cuadro que puede afectar a cualquier persona, especialmente a niños, adultos mayores y quienes tienen enfermedades crónicas.
Recomendaciones básicas:
-
Mantener una hidratación constante, incluso sin sensación de sed.
Evitar exponerse al sol entre las 11 y las 17.
Usar ropa liviana y de colores claros.
Reducir la actividad física en horas de mayor temperatura.
Permanecer en ambientes ventilados o con aire acondicionado.
Evitar el consumo de alcohol.
Ofrecer agua con frecuencia a niños y adultos mayores.
Síntomas de alerta: Mareos, dolor de cabeza, piel roja o muy caliente, agotamiento extremo, náuseas, vómitos o desorientación. Ante estos signos, se recomienda buscar atención médica de inmediato, trasladar a la persona a un lugar fresco y ofrecer agua.
Cuáles son los balnearios habilitados
La Municipalidad adelantó la temporada ante las altas temperaturas y dispuso una guardia de guardavidas en los balnearios Gustavo Fahler, Sandra Canale y Brun de Duclot. Desde el 1 de diciembre, el Operativo Balneario sumará rescatistas para cubrir los cinco balnearios oficiales y 14,5 kilómetros de costa del Limay con patrullaje náutico y asistencia integral.
¿Riesgo de tormentas? Qué se sabe para el resto de la provincia
Para los próximos días no se esperan tormentas eléctricas en ninguna zona de la provincia de Neuquén, aunque no se descarta que puedan aparecer de forma aislada la semana próxima.
Desde la AIC indicaron que se mantendrán "atentos" ante cualquier situación adversa, dado que ha habido déficit de precipitaciones importante en lo que va de la primavera. A eso se suman los vientos que deshidrataron mucho las zonas y están transcurriendo días con temperaturas mayores a 30°.
Este escenario obliga a mantener la atención en fenómenos convectivos y en el riesgo asociado a la combinación de calor, baja humedad y vegetación seca.
La región transita así un período que combina sol pleno, ausencia de vientos intensos y máximas elevadas, un combo que se sentirá en toda la zona cordillerana, el valle, la meseta y la costa.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario