Qué artesanías neuquinas se destacaron en la Fiesta del Chivito
El Patio de Artesanos y Emprendedores se lució con más de 17 puestos con una variada oferta cultural. Las artesanías neuquinas conquistaron al público del norte neuquino.
En la 17° edición de la Fiesta del Chivito, la Danza y la Canción, además de disfrutar de una grilla con más de diez artistas por día, y de las jineteadas, el público que llegó a Chos Malal encontró un Patio de Artesanos y Emprendedores de más de 17 puestos con una variada oferta cultural.
Desde cuchillos, plantas, manualidades, vajilla de cerámica, ollas de hierro, discos y otras artesanías en herrería, calcomanías y recuerdos de resina, hasta por supuesto, también delicias culinarias de elaboración artesanal como mote con huesillo, empanadas, torta fritas, escabeche de chivo, de pollo, tomates, quesos caseros de vaca, entre otros.
"Ya tenemos una ocupación hotelera al 100%, se han habilitado casas de particulares que se han supervisado y están en un listado", dijo el intendente Nicolás Albarracín quien destacó el trabajo de las y los empleados municipales desde la taquilla, hasta la limpieza para garantizar el festejo más convocante del norte neuquino.
Tradición y diseño: así son las artesanías neuquinas en la Fiesta del Chivito
En la Fiesta Nacional Del Chivito de Chos Malal, la capital histórica y cultural de Neuquén, el Paseo de los Artesanos volvió a ser uno de los rincones más auténticos, donde el oficio y la tradición se sienten en cada detalle de las artesanías neuquinas.
Al costado derecho del escenario y entre una alameda que garantizó sombra durante los tres días que la temperatura no bajó de los 30 grados, el recorrido ofrece metales y maderas trabajadas a mano. Son piezas creativas que reflejan la identidad de quienes las producen, en su mayoría artesanos locales, pero también de la región. Se suman artesanías de cerámicas, plantas, calcos, recuerdos y sabores bien caseros, ideales para disfrutar este último día de celebración.
Alfonso, de Allen Artesanías, explicó que llegaron desde el valle con su emprendimiento que se especializa en la venta de tablas curadas para asados y el hogar, incluyendo artículos para la cocina, el quincho y el fogón. "Todos los años venimos a la fiesta del chivito para ofrecer nuestros trabajos de calidad a los asistentes", indicó el carpintero a LM Neuquén, quien agregó que a pesar del calor que retrasa la afluencia durante el día, reportó que las ventas van muy bien y que espera una gran concurrencia al caer la tarde.
Por su parte, Nelson Darío, herrero de Chos Malal describió su variado catálogo de productos hechos a mano, que incluyen artesanías en herrería como discos, ollas, fogoneros, parrillas, mecheros y posapavas, además de artículos por encargo como rejas y chulengos.
Los precios de los discos grandes rondan los $350, parrillas, entre 100 a 150, fogoneros, de 450 a 650 pesos. Al evaluar las ventas durante los primeros tres días del evento, Nelson observó que el público está gestionando cuidadosamente los gastos: "la gente hacen rendir un montón el mango, pero la gente está contenta y lo felicita a una que eso sirve para seguir adelante con mi trabajo".
Un punto importante de su negocio es la combinación del reciclaje y el diseño, particularmente el uso de herraduras desechadas para embellecer estéticamente las piezas, como se ve en las manijas. "Trato de reciclar las herraduras tiradas en el campo, para que quede más bonito estéticamente, los diseños son personalizados", destacó.
En tanto, Viviana Mabel Becerra contó que llegaron desde General Roca, con su esposo, Víctor Carrasco para ofrecer sus artesanías, como juegos de ingenio, pulseritas, mil caritas, portasahumerios en resina, imanes para heladera, llaveros con letras.
"Somos emprendedores que viajamos mucho a distintos lugares, acá es el tercer año que venimos a la fiesta del chivito, y realmente Chos Malal es un lugar que nos gusta volver porque somos bien atendidos, es un lugar en donde se trabaja a gusto, se trabaja mucho con la familia y eso es lo lindo de la feria", indicó y destacó que "la feria es una gran familia".
Natali, llegó a la Fiesta del Chivito con Bendito Barro, un emprendimiento de cerámica que nació hace dos años: "lo que más trajimos para la gente que viene a conocer nuestra cultura y nuestras raíces son matecitos con forma de torreón, emblema de Chos Malal, con chivitos haciendo yoga, chupilqueras que se terminaron rápido, tablas para picadas. Piezas de 5000 pesos, tablas más grandes en 45 mil pesos".
Te puede interesar...













Dejá tu comentario