El secretario general de ATEN lamentó los hechos violentos frente a Casa de Gobierno y advirtió sobre la fractura interna en plena negociación salarial.
La primera mesa de negociación entre el gobierno provincial y ATEN dejó otra vez expuesta una fuerte interna sindical, pero esta vez con un grado de violencia mucho mayor. El encuentro, que debía centrarse en las condiciones salariales de los docentes, terminó con agresiones frente a la Casa de Gobierno.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, expresó su profunda preocupación por los hechos y por el clima de división dentro del gremio. En declaraciones a Línea Abierta de LU5, sostuvo que el momento es “muy complejo” y que la falta de unidad pone en riesgo las instancias de negociación colectiva.
El conflicto de fondo es la interna de ATEN: la secretaria general de Capital, Angélica Lagunas, había pedido participar de la mesa paritaria; sin embargo, eso no ocurrió. Su argumento era que hasta el 2018, ese sector siempre fue convocado. Pero el pedido no prosperó y ahí comenzaron los incidentes.
Incidentes en la primera mesa de negociación paritaria de ATEN frente a Casa de Gobienro.
“Estamos iniciando una mesa de negociación en un contexto difícil, donde la necesaria unidad que debe tener la organización sindical es un factor decisivo en estas instancias, y donde la verdad que no tiene muchos antecedentes, o casi ninguno, en la historia de ATEN, que una primera mesa de negociación convocada, se haya puesto en riesgo la misma convocatoria, y luego los sucesos que, lamentablemente tomaron estado público", indicó el dirigente gremial.
Marcelo Guagliardo: "Nos llena de vergüenza”
Guagliardo dijo que los hechos “llenan de vergüenza” a la conducción por la historia democrática del sindicato y llamó a recuperar la unidad interna.
“Somos una organización sindical con 43 años de historia. Si hay alguna organización democrática para mencionar es precisamente ATEN, porque los acuerdos salariales y las instancias de definición han sido siempre tomadas por el conjunto de los maestros y las maestras a lo largo de la provincia. Lo que ocurre, obviamente, es que preocupa, porque desconocer todo eso, insisto, muestra una situación compleja, por lo menos desde un sector, en un momento en el que se requiere la mayor unidad posible", indicó.
Guagliardo defendió la representatividad de la conducción provincial, señaló que la organización responde a 20.000 afiliados en toda la provincia y sostuvo que desde la conducción de ATEN provincial se está gestando un odio hacia la conducción provincial desde hace mucho tiempo.
“Se ha inoculado una sensación de odio hacia la conducción de la organización sindical, porque en definitiva no son elegidos para representar. Y ese no es un problema nuestro, es un problema de ellos", dijo Guagliardo, en referencia a la secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas.
ATEN Capital pidió entrar a la mesa de negociación paritaria y hubo conflcitos.
Y señaló: "Generan prácticas de vinculación con nuestras afiliadas y afiliados, que hace que no nos convoquen. Eso es lo que nosotros en definitiva planteamos con preocupación, pero obviamente lo que más nos preocupa hoy es lograr la mejor respuesta en términos salariales".
Paritaria: una situación salarial compleja
Aclaró que "es cierto que hay una situación entre la compañera y el compañero en términos salariales que no nos pasa solo a nosotros, le pasa al conjunto de una sociedad que atraviesa una situación compleja en términos de ajustes".
La paritaria docente comenzó con un clima interno muy tenso, al tiempo que el gobierno provincial busca ordenar las negociaciones con todos los sindicatos estatales y el conflicto interno de ATEN amenaza con desplazar el eje del debate salarial.
Te puede interesar...
Leé más
Preocupante déficit: faltan docentes en nueve grados de una escuela de Cutral Co
Noticias relacionadas











Dejá tu comentario