Martín Regueiro le puso fecha a un nuevo hospital que será clave para Neuquén
El ministro de salud neuquino explicó que la obra alcanzó casi un 70% de avance. La institución es un eslabón necesario en la cadena sanitaria provincial.
Hay una enorme expectativa en la localidad conocida como el “Corazón del Neuquén” a partir del anuncio que efectuó el ministro de Salud, Martín Regueiro, al afirmar que las cintas inaugurales del flamante nuevo edificio se cortarán antes de que finalice este año 2025.
En contacto con LMNeuquén el funcionario provincial mencionó que “la construcción del hospital viene avanzando a paso firme. Es una obra que en la dinámica que nosotros armamos de priorización de obras, esta de Mariano Moreno está en los primeros lugares de atención”. A continuación remarcó que “es una obra que en los últimos tres meses avanzó muy fuerte. Así que ya estamos en la etapa de la gestión del equipamiento que necesitamos como para ya empezar a pensar en la fecha de su puesta en marcha”.
Al mismo tiempo, el ministro describió las instalaciones que le darán nueva vida a esta institución que ya tiene más de 60 años de vida institucional: “Esta obra incluye un sector de guardias, uno de consultorios de odontología, medicina general y enfermería. Son espacios muy amplios que permitirán incluso un acceso mejor para las ambulancias en caso de emergencias”.
Por otra parte, y al ser preguntado por el grado de avance de la importante obra sanitaria para Mariano Moreno y sus zonas de influencia, el ministro de Salud expuso que “la obra está arriba de un 68% de ejecución. Ya en este tramo final se depende de muchas cuestiones externas como por ejemplo calefacción y todas las instalaciones eléctricas”.
Por último, refirió que por el momento no podía arriesgar una fecha de finalización y de inauguración de esta anhelada obra por la comunidad marianense. De todos modos, dijo que “antes de fin de año Mariano Moreno tendrá cumplido el sueño de su hospital nuevo”. Sirve recordar que la inversión inicial prevista para los trabajos enunciados fue de 556 millones de pesos y se incorporarán a la estructura inicial una ampliación de 500 metros cuadrados.
Cinco años de gestiones
El intendente de Mariano Moreno, Javier Huillipan, recibió con beneplácito las declaraciones del ministro de Salud y en la jornada de este lunes junto a parte de su gabinete y personal de mantenimiento del hospital Carlos Burdes efectuó una recorrida por el sitio de la obra en ejecución. Allí, en contacto con este diario, recordó que “desde el año 2020 vengo solicitando a través de distintas gestiones estas obras para nuestro hospital”.
Por otra parte, afirmó que “sin dudas esta obra representa una de las más importantes en los últimos 30 años”. En este sentido, se remontó a sus inicios de su primera gestión al frente del municipio. “Me tocó transitar como intendente la pandemia y se vislumbró más aún la necesidad de contar con una estructura edilicia adaptada a las demandas. El personal ha trabajado incansablemente durante los últimos años en condiciones adversas. Por eso insistí con este pedido durante unos años hasta que en 2022 se aprobó y comenzó en 2023”, aseguró. Sin embargo, los vaivenes políticos y económicos sumieron a la obra en un cono de sombras y mucha espera. “Luego de las elecciones de 2023 se paralizó la obra y se generó un panorama de incertidumbre en la sociedad y sobre todo en el personal de la institución”, expuso.
Con el nuevo gobierno provincial en marcha, la obra tuvo en periodo de renegociación y afortunadamente tomó un nuevo envión. Al respecto el jefe comunal destacó que “felizmente con el nuevo gobierno se retomó la obra, hoy ya está en casi en un 70% de su ejecución y ya lo hemos hablado con el gobernador Figueroa y con el ministro de Salud que durante este año se dejará inaugurada esta obra que siempre fue una demanda colectiva, anhelada y solicitada por la comunidad durante muchos años”. Este relato del intendente está sustentado en que Mariano Moreno ha tenido una gran expansión demográfica que generó y genera mayores demandas en el acceso a servicios básicos y esenciales.
Para cerrar, Huillipan apuntó: “Quiero resaltar que en un país donde se eliminó la obra pública y la inversión en salud, hay una provincia que hace hospitales nuevos, entre otras tantas obras”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario