El clima en Neuquén

icon
30° Temp
19% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén amplió a 130.000 km la recolección de residuos: "Ciudad Más Limpia" muestra resultados récord

La modernización respondió al orden financiero de la gestión municipal. Los camiones pasan seis veces por semana por fuera de cada domicilio

Neuquén capital consolida más de dos meses de crecimiento sostenido del nuevo servicio de limpieza urbana “Ciudad Más Limpia”, que ya incrementó los recorridos mensuales de recolección de 110.000 a 130.000 kilómetros. Este salto operativo refleja el impacto de la modernización integral del sistema, la ampliación de las rutas y la llegada del servicio a todos los barrios de la ciudad, con una cobertura del 100 por ciento.

El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, evaluó la importancia estratégica del nuevo contrato, con el rol combinado de Cliba y del personal municipal. “Es un servicio de jerarquía”, aseguró, “y la Municipalidad de Neuquén lo tiene como una de las políticas públicas más fuertes. La obra pública, transporte público y el servicio de higiene son herramientas fundamentales y esenciales”.

El servicio “Ciudad Más Limpia” comenzó a operar en septiembre, durante el mes del 121° aniversario de Neuquén capital, cuando el intendente Mariano Gaido presentó la nueva flota de vehículos y el equipamiento que transformó el sistema de higiene urbana.

Neuquén recolección de residuos (1)

En aquel lanzamiento, destacó la magnitud de la renovación tecnológica al señalar: “Hoy se inicia el servicio más moderno, tecnológico y eficiente del país. Eso es orgullo neuquino. Es nuestro”.

En ese momento, también remarcó que la modernización respondió al orden financiero de la gestión municipal: “Esto fue posible gracias al buen manejo de las cuentas municipales, del superávit para obras y servicios”. A dos meses de aquella presentación, los primeros resultados muestran un crecimiento contundente en cobertura, eficiencia y volumen de residuos gestionados.

Haspert expresó que "se le ha dado una tranquilidad a los vecinos, que algunos vivían en la periferia, en lugares que la ciudad se ha extendido y que va creciendo, como la calle Río Colorado, sectores de Valentina Norte y Sur, Confluencia, Z1 y los nuevos barrios entregados por el municipio. Esta ampliación hizo posible que el servicio alcance de manera homogénea a toda la ciudad.”

Neuquén recolección de residuos (2)

En términos operativos, el subsecretario precisó que los camiones pasan seis veces por semana por fuera de cada domicilio, garantizando una prestación continua sin importar la ubicación del vecino.

Además de los 130.000 kilómetros recorridos mensualmente, los datos muestran un incremento significativo en la cantidad de residuos recolectados: el sistema pasó de 11.000 toneladas mensuales a 13.800, lo que refleja tanto la mayor extensión de los recorridos como la capacidad ampliada del servicio.

Modernización y eficiencia, claves del nuevo sistema de limpieza urbana

Haspert especificó que los kilómetros mencionados corresponden a las rutas recorridas por 15 camiones que operan en distintos horarios. Algunos inician sus recorridos a las 23, otros a las 6 de la mañana, y existen rutas adicionales durante la tarde.

A esto se suman recorridos de doble recolección en áreas con contenedores, donde se refuerza la separación de materiales secos y húmedos para abastecer la planta de clasificación que sostiene el trabajo de 40 personas en la cooperativa del Complejo Ambiental.

Neuquén recolección de residuos (3)

El subsecretario destacó también la etapa de adaptación de los vecinos al nuevo sistema de contenedores. Detalló que se extendió la zona hacia sectores comerciales que crecieron en los últimos años, como calle Chile, Libertad, Bouquet Roldán y Tucumán.

En estas zonas se instalaron contenedores plásticos nuevos, diferenciados entre secos y húmedos. Durante el primer mes, la coexistencia entre canastos y contenedores generó ajustes en el uso, pero la transición ya se consolidó, puntualizó. La Municipalidad inició el retiro de los canastos para completar el proceso de adopción del nuevo sistema.

Haspert indicó que también se comenzaron a colocar fijaciones —pretiles pintados de amarillo— para evitar el desplazamiento de los contenedores. Las primeras 100 fijaciones ya fueron instaladas con un esquema de trabajo nocturno debido a la presencia de vehículos estacionados durante el día. La meta es alcanzar 320 fijaciones distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

El subsecretario destacó que el nuevo servicio brinda tranquilidad especialmente a aquellos vecinos que viven en zonas de reciente urbanización. Según señaló, muchas de ellas no contaban con rutas de recolección regulares antes del nuevo contrato, pero hoy reciben el servicio con la misma frecuencia que el resto de la ciudad.

Neuquén recolección de residuos (4)

Subrayó que esta ampliación llegó acompañada de un impacto directo en la calidad de vida urbana, ya que permite evitar microbasurales y asegurar que los residuos depositados por los vecinos lleguen efectivamente al complejo ambiental.

Además, Haspert analizó que la expansión del sistema de higiene urbana también favorece el desarrollo turístico y la imagen general de la capital neuquina. Explicó que una ciudad sin un sistema robusto de limpieza no puede proyectarse como destino turístico, especialmente ante comportamientos aislados de una minoría de vecinos que no utilizan adecuadamente “la batería de servicios disponibles”.

A modo de balance, remarcó que los primeros dos meses del nuevo contrato confirman el rumbo adoptado por la Municipalidad de Neuquén, tanto en los kilómetros recorridos como en el volumen de residuos procesados, la capacidad operativa y la ampliación de la cobertura.

Resaltó que estos avances son resultado de una combinación del compromiso de los vecinos, planificación urbana, inversión en tecnología, trabajo conjunto entre el sector público y la empresa prestataria Cliba, y responsabilidad cotidiana del personal de limpieza urbana.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario