Santa Cruz "encapsuló" la caravana de Ferraris por la Patagonia: fuertes controles bajo amenaza de suspensión
Tras las infracciones y el accidente en Neuquén, fueron recibidas con un operativo de estricta vigilancia. Al glaciar Perito Moreno las llevaron en camiones.
La Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 llegó a Santa Cruz en medio de una tormenta de críticas y bajo un esquema de seguridad nunca antes visto para un evento automotriz. La provincia decidió implementar un operativo especial que impide la circulación libre de los autos deportivos de lujo tras los incidentes ocurridos en Neuquén, en la Ruta de los Siete Lagos, generando indignación a nivel nacional.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) dispuso que ninguna de las casi 60 Ferraris pueda moverse sin escolta permanente. El convoy solo avanza en tándems controlados, con patrullajes adelante y atrás, y monitoreo constante de velocidad. Así de estricto.
Con todo, luego del paso por El Calafate, este viernes llegaron sin sobresaltos a Río Gallegos, y los recibió una multitud de grandes y chicos maravillados y ávidos por ver de cerca a las cuestionadas “naves” del Caballito Rampante.
Lo cierto es que lo que prometía ser una experiencia turística premium para clientes exclusivos de Ferrari, luego de los excesos en territorio neuquino, generó preocupación en toda la Patagonia. Y en Santa Cruz decidieron tomar cartas en el asunto.
Medidas drásticas tras el caos en Neuquén
María Sanz, titular de la APSV, confirmó a Ahora Calafate que la decisión tomada fue categórica: "Se monitorea cada paso, y si fuera necesario, se suspenderá el evento en territorio santacruceño", afirmo. Y agregó: “En virtud de los hechos acontecidos en Neuquén, tomamos la decisión de encapsularlas. Ninguna de las Ferraris va a circular a exceso de velocidad dentro de nuestra jurisdicción", aseguró.
El término "encapsulamiento" define con precisión el nivel de restricción aplicado. No se trata de un simple acompañamiento policial, sino de un control absoluto sobre cada movimiento de los vehículos. Las autoridades mantienen comunicación constante entre los equipos desplegados en la ruta.
Así llevaron a las Ferraris hasta el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz.
Además, durante su visita al glaciar Perito Moreno, las 59 Ferraris fueron transportadas en camiones hasta la zona de Río Mitre, a varios kilómetros del acceso al Parque Nacional Los Glaciares. Con esa medida buscaron evitar cualquier tipo de circulación libre por la ruta provincial hacia una zona protegida.
Desde ese punto, los autos realizaron un recorrido controlado hasta el estacionamiento inferior del Glaciar Perito Moreno. Cada metro del trayecto fue supervisado por personal de seguridad vial y la Policía Caminera.
Este viernes desde las 8 de la mañana, la caravana emprendió el camino desde la costanera de El Calafate, donde los autos estuvieron estacionados y en exhibición para los muchos curiosos que se acercaron, rumbo a Río Gallegos.
Sanz volvió a explicar el protocolo que guiaría el nuevo tramo de recorrido, en el segundo día de la caravana en Santa Cruz. "Va a salir un primer tándem, encapsulado por personal de esta agencia y policía caminera”. Pero además hizo una advertencia contundente: “ Ya fueron advertidos: cualquier infracción de velocidad, sobrepaso en curvas o en doble línea amarilla, implicará acta, retención del vehículo y prohibición de circular de manera", explicó.
El despliegue desde El Calafate hasta Río Gallegos involucró a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Policía Caminera, Gendarmería Nacional y personal de Tránsito Municipal. Otra vez, todo el trayecto se realizó con acompañamiento oficial permanente. Segun se informó, en ningún momento se violó el límite de velocidad de 110 km/h. Para lograrlo, se estableció que ninguno de los vehículos de la caravana podía sobrepasar a los móviles guía de cada tándem.
Las Ferraris en la costanera de El Calafate.
El convoy, ahora, continuará viaje rumbo a Tierra del Fuego para completar el itinerario que culmina en Ushuaia. La salida de Santa Cruz, una vez más, será en las mismas condiciones de vigilancia estricta.
Sainz fue clara respecto al cambio de percepción sobre el evento: "Para nosotros perdió credibilidad. Lo que iba a ser una exposición itinerante terminó siendo un problema y una preocupación para las provincias”, sintetizó.
Furor del público en Santa Cruz
Más allá de las tensiones con las autoridades, el público de Santa Cruz recibió con entusiasmo a los autos deportivos más famosos del mundo.
Tras el recorrido controlado en el glaciar, las Ferraris fueron exhibidas durante el atardecer del jueves en la avenida Costanera de El Calafate, frente al Hotel Xelena, donde se alojaron los participantes.
Cientos de vecinos y turistas se acercaron para fotografiar y grabar videos de modelos que raramente circulan por esta zona del planeta. La estadía fue breve pero seguida muy de cerca por fanáticos de los fierros y también por curiosos.
En la capital provincial, Río Gallegos, se presentó una escena poco habitual este viernes cuando las 59 Ferraris hicieron una parada técnica en la estación de servicio de la circunvalación.
Una de las Ferraris en la estación de servicio de la circunvalación de Río Gallegos y, de fondo, una multitud.
Lo que estaba previsto como una escala rápida, consignó La Opinión Austral, terminó convirtiéndose en una fiesta popular que se extendió un buen rato.
Familias completas, fanáticos del automovilismo y decenas de chicos se agolparon para ver de cerca autos de miles de dólares. Y no faltaron las banderas rojas con el Cavallino Rampante que los “tifosi” convirtieron hace décadas en un símbolo de las tribunas de la Fórmula 1.
El accidente que cambió todo
El evento internacional más exclusivo de la marca italiana había generado expectativa entre los apasionados por los autos de lujo. Sin embargo, la irresponsabilidad de algunos participantes convirtió a la travesía por paisajes patagónicos en un cúmulo de imprudencias que generó indignación y puso en alerta a las autoridades.
Excesos de velocidad, maniobras peligrosas y un vuelco en la Ruta de los Siete Lagos dejaron heridos y motivaron la suspensión del evento en Neuquén.
Una de las Ferrari, que participa en la Cordillera del Cavalcade Adventue 2025, se despistó cuando transitaba por la Ruta 237 e impactó de forma violenta contra un pino ubicado sobre una de las banquinas.
El accidente ocurrió en el mediodía del martes pasado. Los ocupantes, de 66 y 68 años fueron derivados a un centro médico, debido a que presentaban heridas, a pesar de la activación de los airbags de la joya mecánica.
La Ferrari que se despistó el martes al mediodía en La Ruta de los Siete Lagos, luego de que fue captada circulando a unos 200 kilómetros por hora.
De acuerdo al relato de testigos, varios participantes del certamen fueron infraccionados por Gendarmería Nacional y la Policía neuquina, debido a que transitaban de forma temeraria, a gran velocidad, poniendo en riesgo la vida de otros conductores.
Uno de ellos, a pesar de las sanciones, fue el que protagonizó el episodio. Según el relato, se había separado del grupo y para alcanzarlo, transitó a más de 200 kilómetros por hora, cuando ocurrió el hecho.
La caravana había partido de Bariloche ese mismo día a la mañana, tras una exhibición en el Centro Cívico, con destino a territorio neuquino.
El jueves, cuando llegó a Santa Cruz, se informó que luego de ser atendidos, los ocupantes del vehículo chocado abandonaron por decisión propia el centro de salud de Bariloche, pese a que uno de ellos presentaba lesiones craneales confirmadas por tomografía y el otro atravesaba un cuadro cardíaco, según informaron autoridades neuquinas a El Cordillerano.
"Una irresponsabilidad absoluta: ni siquiera por su salud se quedaron", declaró Luciana Ortiz, secretaria de Emergencia y Riesgo de Neuquén.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario