El clima en Neuquén

icon
20° Temp
42% Hum
La Mañana cóndor

Murió el joven cóndor que rescataron intoxicado en Santa Cruz

Lo había encontrado el domingo una estanciera. Lo trasladaron al bioparque Temaiken, pero no pudieron revertir su cuadro. Qué mostraron los estudios.

La reconocida asociación proteccionista Somos Huellas Patagónicas informó este jueves en Santa Cruz la muerte del cóndor andino juvenil que había sido rescatado el último domingo en una estancia de la Cuenca Carbonífera y trasladado en un importante operativo para intentar recuperarlo.

Pero no hubo caso. El ave, que se encontraba en situación de extrema vulnerabilidad, falleció en horas de la mañana de este jueves en el Temaikén, pese a los intensos esfuerzos que se hicieron por salvarla, primero en El Calafate y luego en el ecoparque.

"Lamentamos informar que murió el cóndor juvenil rescatado el domingo 16 de noviembre en la estancia Chank Aike", comunicó la organización a través de un comunicado oficial difundido en sus redes.

Lo que revelaron los estudios

Los análisis veterinarios revelaron un cuadro de deterioro general severo. El cóndor presentaba caquexia avanzada (pérdida de masa muscular), anemia y debilidad marcada, condiciones que requerían una transfusión de sangre urgente para intentar estabilizarlo.

Además, los especialistas detectaron un golpe en un ala que había provocado un hematoma importante. Pese que se trataba de una lesión grave, al menos no se registró compromiso óseo en la zona afectada.

Pero el estado general del animal era sumamente delicado desde el momento del rescate. Y a pesar de todos los procedimientos médicos y la dedicación de proteccionistas, rescatistas y veterinarios, el joven cóndor no pudo superar el cuadro crítico que presentaba.

"Agradecemos profundamente el esfuerzo y el compromiso de todas las instituciones involucradas: el Consejo Agrario Provincial, la Fundación Bioandina y la Asociación Somos Huellas Patagónicas", expresaron desde la organización que lideró el rescate.

Rescataron un cóndor andino intoxicado de una estancia de Santa Cruz
Rescataron un cóndor andino intoxicado de una estancia de Santa Cruz.

Rescataron un cóndor andino intoxicado de una estancia de Santa Cruz.

En su mensaje, los conservacionistas hicieron un llamado a mantener el compromiso con la protección de la especie. "Que esta triste noticia no haga bajar los brazos a quienes trabajan día a día por la conservación del cóndor andino. Cada acción, cada rescate y cada aprendizaje nos impulsa a seguir defendiendo a esta especie emblemática de nuestra Patagonia", concluyeron.

En cuanto a las causas de la intoxicación, si bien no fueron determinadas específicamente, Silvia Peralta, de Bioandina, explicó en el momento del rescate que frecuentemente se utilizan cebos con veneno “para matar a pumas y zorros, y los cóndores, en su condición de carroñeros bajan a comer y la muerte es instantánea”.

Otra forma de posible envenenamiento, agregó, es cuando los cóndores “comen animales muertos que tienen balas de plomo en su cuerpo”.

“Cuando el cóndor se alimenta -detalló-, el plomo se va dispersando, debilita su cuerpo” causándole efectos severos a tal punto que “pueden morir”.

El operativo de rescate y el traslado del cóndor

El rescate del ejemplar había sido realizado mediante un operativo coordinado entre el Consejo Agrario Provincial, la Fundación Bioandina y la propia ONG Somos Huellas, según informó La Opinión Austral.

El hallazgo tuvo lugar en la estancia Chank Aike, ubicada a unos 20 kilómetros de Las Horquetas, del departamento de Güer Aike, en la región sur de la provincia. Tras el llamado de alerta del delegado del Consejo Agrario Provincial en la Cuenca Carbonífera, Cristian Mansilla, quien lideró el trabajo en territorio.

La dueña de la estancia, Claire Lemaire, fue quien había dado el primer aviso sobre la presencia del ave en estado crítico.

Al llegar el personal veterinario al lugar, confirmaron que se trataba de un cóndor andino macho joven que presentaba signos compatibles con una intoxicación, por lo que fue resguardado de inmediato y recibió las primeras asistencias.

Rescate de un cóndor andino en Santa Cruz

Del operativo participaron, además, representantes de Bioandina, que lleva adelante el Programa de Conservación del Condor Andino, además de integrantes de la ONG que informó ahora el fallecimiento.

Tras la intervención inicial, el ave fue trasladada a El Calafate para que le realizaran una evaluación veterinaria más completa y, luego, derivada a Temaikén. Allí, el plan inicial era que el cóndor continuara su recuperación bajo el seguimiento de Bioandina para luego devolverlo a su hábitat. Pero no pudo ser.

Más de 50 casos en 18 años

Según difundió Somos Huellas… al dar la triste noticia, este caso se suma a una larga historia de rescates en la Cuenca Carebonífera, zona donde la ONG busca preservar los recursos naturales y desde 2007 viene realizando operativos de asistencia a los cóndores. Con este episodio, ya son 53 los ejemplares que la organización tuvo que socorrer.

Apenas unos meses atrás, una situación similar había movilizado a los equipos de conservación. Una hembra joven fue hallada en la zona de Cancha Carrera cerca de los postes de tendido eléctrico, otro de los peligros para esta especie emblemática de la cordillera de los Andes.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario