El clima en Neuquén

icon
21° Temp
40% Hum
La Mañana Patagonia

Alerta Patagonia: lanzan campaña de prevención de incendios forestales en la región

La iniciativa invita a ser guardianes de los bosques. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una temporada con altas temperaturas, fuego y sequía.

De cara a la llegada del verano 2025 - 2026 y con una proyección climática que enciende las alarmas, la ONG Amigos de la Patagonia relanzó su campaña “Alerta Patagonia” con el objetivo de alertar sobre los incendios forestales.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas en aumento con una probabilidad que ronda el 55% de ocurrencia del fenómeno La Niña. Este último dato, permite comprender que se agravaría la sequía. Además, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) advirtió sobre la alta probabilidad de nuevos focos en la región patagónica.

“Aunque el fuego forma parte natural de algunos ecosistemas, la mayoría de los focos son producto de descuidos humanos” explica la organización en su comunicado.

Incendio en Epuyén, Chubut.
Incendio en Chubut

Incendio en Chubut

Verano 2024 - 2025

La temporada pasada registró cifras devastadoras para la extensa Patagonia Argentina. Según los datos oficiales, 31.722 hectáreas de bosques, viviendas y comunidades se vieron afectadas en Neuquén, Río Negro y Chubut.

Con el objetivo de evitar un escenario catastrófico la ONG relanzó la campaña “Alerta Patagonia” que apunta a sensibilizar, concientizar y motivar a quienes habitan o visitan la región. Sumado a esto, la propuesta incentiva a la comunidad a ser “guardianes del bosque” con la toma de medidas preventivas y un rol activo en el cuidado de la flora y fauna.

“Significa estar atento a lo que sucede a tu alrededor, cuidar los entornos naturales y transmitir ese cuidado a los demás. Implica también no hacer fuego en zonas no habilitadas, apagar bien las colillas, llevarte tus residuos, avisar si ves fuego al 100 o al 911 y difundir la campaña” afirmó Sebastián Homps, director ejecutivo de Amigos de la Patagonia.

mesa de trabajo sociedad rural nqn
Encuentro de trabajo entre la Sociedad Rural de Neuquén y el Gobierno Provincial.

Encuentro de trabajo entre la Sociedad Rural de Neuquén y el Gobierno Provincial.

Trabajo en conjunto

En octubre pasado, la Sociedad Rural Neuquina, junto a la secretaría de Producción e Industria y la secretaría de Emergencia y Gestión del Riesgo llevaron adelante la Mesa del Campo Neuquino para analizar la situación actual. “Este será un año muy complejo en materia de sequía, y por eso nos planteamos el peor escenario” para poder estar mejor preparados sostuvo Luciana Ortiz Luna, secretaria de emergencias provincial.

Luego de la prórroga del Estado de la Emergencia Ígnea, el gobierno neuquino habilitó la licitación para el alquiler de cuatro aeronaves que operaran hasta el 31 de marzo de 2026, durante el periodo de mayor riesgo en la región, tal como lo establece el decreto 1450/2025, firmado por el gobernador, Rolando Figueroa y el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

incendios forestales
Incendios forestales en la Patagonia.

Incendios forestales en la Patagonia.

Una chispa menos, un incendio menos

La asociación de Amigos de la Patagonia es una ONG sin fines de lucro que nació hace 26 años y tiene su sede en San Martín de los Andes. Año a año realiza programas de educación ambiental y plantaciones de árboles nativos en ecosistemas dañados de la Patagonia. Quienes deseen comunicarse con la misma para sumarse a la campaña de concientización puede enviar un correo a [email protected] o ingresar a sus redes sociales IG: @amigosdelapatagonia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario