El SMN advirtió sobre este fenómeno que se da tras los vientos de más de 150 km/h que se registraron en la Patagonia, que reducirá la visibilidad en rutas y caminos.
Distintas provincias se ven afectadas desde hace varios días por la presencia de intensos vientos, lo que se intensificó en la jornada del lunes. En medio de una alerta roja, se registraron vientos que superaron los 150 km/h en la Patagonia. Este martes sigue vigente otra alerta por la continuidad de las fuertes ráfagas, y se advirtió sobre la presencia de una nube de polvo que cubrirá el cielo en varias localidades.
Según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) rige una alerta de nivel amarillo y naranja por vientos de más de 110 km/h. Las provincias más afectadas por vientos son La Pampa, Mendoza, el este de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz , Río Negro, Neuquén y Chubut.
En este contexto, algunas ciudades como Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia registraron complicaciones como voladura de techos, casas y hasta el hundimiento de tres barcos pesqueros.
Cerca del mediodía de este lunes de vientos extremos se reportó el hundimiento de tres barcos en el puerto de Caleta Olivia.
El organismo nacional advirtió en las últimas horas que los intensos vientos levantaron una densa columna de polvo que este martes por mañana ya comenzó a afectar a distintas ciudades.
El intenso temporal sobre la Patagonia, con vientos +150 km/h, arrastra polvo y arena sobre la zona. Pero por el avance del viento desde el sur hacia el norte, se espera que en las próximas horas las partículas de tierra lleguen al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Cindy Fernández, comunicadora del SMN explicó que "Ha ingresado en algunos sectores del sur y el centro de la Provincia. El polvo de la Patagonia se dirigió hacia el oeste pero hay un cambio en la dirección del viento y fue transportado hacia el norte. En un rato va a estar llegando a la Ciudad de Buenos Aires".
Y precisó que la nube de polvo afectará el sur de la Provincia de Buenos Aires y ya afectó a las ciudades de Bahía Blanca, Tandil, Necochea y Mar del Plata.
Foto: TN.
Además, detalló - en diálogo con Clarín - que la nube de polvo se está transportando en niveles medio-bajos, por lo que hay una reducción de visibilidad a unos 5 kilómetros. "No genera muchos inconvenientes más allá de un cielo opaco", señaló.
A primeras horas del día se había informado que la ciudad de Bahía Blanca amaneció con un tono sepia por las partículas de polvo que invadieron el aire, al igual que Tandil. En Mar del Plata, a media mañana el polvo lentamente comenzaba a caer sobre la superficie.
Sigue el temporal de viento y hay alerta naranja por ráfagas de más de 110 km/h
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comunicó la vigencia de alertas de nivel amarillo y naranja por fuertes vientos, y lluvias para este martes 18 de noviembre en siete provincias.
Según precisó el organismo nacional, hay seis provincias afectadas por el temporal de vientos, donde se pueden registrar eventos “peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
Las provincias más afectadas por vientos son La Pampa, Mendoza, el este de la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut. En estas regiones rige una alerta amarilla, y se esperan vientos con intensidades previstas entre 45 y 75 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían superar los 80 kilómetros por hora, con similares riesgos de visibilidad reducida.
Por otro lado, el SMN emitió otra alerta de nivel naranja que anticipa un fuerte temporal de viento. "El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, con ráfagas muy intensas que podrán superar los 110 km/h", se indicó.
Y no se descartó reducción de la visibilidad por polvo levantado por el viento. El nivel naranja de alerta alcanzará toda la zona costera de la provincia de Santa Cruz.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario