Hace dos años, el anterior gobernador anunció la finalización de una obra que salió 30 millones de pesos y que beneficiaría el turismo en la ciudad.
Con la llegada de los primeros calores, los vecinos de Senillosa no paran de preguntarse qué pasó con el parador turístico que el Gobierno Provincial inauguró hace dos años para el sector de la balsa en la costa del Río Limay. El intendente Lucas Páez dio una respuesta.
En una charla con LMNeuquén el jefe comunal aseguró que cuando asumió su gobierno, dos meses después de aquella inauguración del parador turístico, la obra "no estaba en condiciones de uso".
"Cuando asumimos no solo no estaban en funcionamiento los servicios para poder concesionar el parador, sino que además había una persona viviendo dentro de él", aseguró Páez.
La situación no se resolvió de manera rápida, sino que fueron varios meses los que el actual gobierno de Senillosa invirtió hasta poder sacar del parador al hombre que estaba viviendo allí, según describió el intendente.
Páez contó que en diciembre del 2023 fueron al parador turístico y gastronómico a realizar un relevamiento de la obra y se encontraron con este hombre viviendo en ella, por lo que aseguró que no se pudo avanzar en convocar a una concesión para que se haga cargo de este lugar.
Además, afirmó que "no" es cierto que estaba todo listo para poderlo usar, sino que había varias fallas de infraestructura que resolver antes de poderlo usar. "Inauguraron tantas cosas que después no funcionaron", lanzó Páez sobre el accionar de la gestión del ex gobernador Omar Gutiérrez.
Ante esa situación fue que el verano pasado no pudieron avanzar con el otorgamiento a alguna empresa para que pueda darle uso a este espacio que, además de contar con una cocina, mesas, sillas y sombrillas, cuenta también con tres baños que sumaría infraestructura a ese sector de la costa del río Limay en Senillosa.
¿Cuándo abre el parador?
Páez confirmó que trabajaron en los últimos meses en la ordenanza que regula la concesión de este parador y que ya tienen todo listo para que el mes próximo se inicie ese proceso que espera concluya con una empresa haciéndose cargo del lugar.
Con respecto a los arreglos que se deberán hacer sobre los containers, aclaró que deberán estar a cargo de la empresa que se presente al llamado de concesión.
"En noviembre se va hacer la convocatoria a concesión para que esté en uso en diciembre. Dependemos de los privados que busquen hacerse cargo, por eso no puedo adelantar una fecha de apertura, pero esperamos que por lo menos esté funcionado para las fiestas", adelantó.
Parador turístico
Fue en octubre del 2023 que el por entonces gobernador Omar Gutiérrez inauguró un parador turístico y gastronómico que se construyó en el inicio del Paseo Costero de Senillosa que luego nunca se usó.
Cuenta con baños de hombres, mujeres y discapacitados, mesas, sombrillas y una cocina de última generación. La obra se había realizado en el marco del programa nacional 50 Destinos -que ya no existe- con un aporte financiero del ministerio de Turismo y Deportes de Nación por 30 millones de pesos.
Para que el Gobierno Nacional realizara ese aporte para favorecer el turismo local, empleados municipales debieron llevar adelante una intensa capacitación para luego presentar un proyecto que finalmente fue elegido.
Se trató de una construcción realizada con un sistema de containers, que diseñaron los empleados de la Municipalidad en conjunto con la dirección de Inversiones de la subsecretaría de Turismo Provincial.
El parador cuenta con una superficie cubierta de 58,88 m2 y una semicubierta de 14,46 m2. Tenía un sector gastronómico con cocina, barra, mostrador, y una terraza con mesas, sillas y sombrillas, que hoy ya muestran el paso del tiempo sobre ellas, lo peor es que sin uso. También están ahí los tres baños y un depósito que estaba pensando para guardar la mercadería.
Uno de los contenedores es de 12 metros, con planta baja y terraza, aislado en sus lados verticales y horizontales, con terminación interior de muro y cielorraso de durlock con pisos cerámico, el exterior en terminación chapa, pintada.
Su interior está divido en dos áreas, una afectada al bar, equipado con una barra mostrador de madera y mesada de piedra, cocina eléctrica, espacio para heladera y áreas de guardado, y área de mesas y sillas conformadas por estructura metálica y soportes de madera.
Los otros dos son de 6 metros, en los que están montados el depósito, el termotanque eléctrico y un lugar para almacenar cosas. También se encuentra el baño de mujeres, que está aislado tanto verticalmente como horizontalmente, con terminación interior de muro y cielorraso de durlock con pisos y zócalos cerámicos gris, dos bachas de acero, tres inodoros, griferías mono comando y aberturas color negro.
Te puede interesar...













Dejá tu comentario