El gremio pidió la remoción inmediata de la funcionaria. El conflicto lo planteó ATE con un paro en las escuelas. Este martes, reunión clave.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) exigió la renuncia urgente de la directora de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación (CPE), a quien responsabilizó por el mal funcionamiento del Sistema Integrado de Salud Ocupacional (SISO), por atropellos laborales y destrato hacia docentes de toda la provincia.
El pedido viene en un momento muy delicado de la negociación en la paritaria 2026, con una segunda reunión programada para este jueves. Además, con las escuelas aún paralizadas por una medida de fuerza del gremio ATE, precisamente por el mismo pedido: los problemas en Salud Ocupacional.
El reclamo, difundido a última hora del lunes por la Comisión Directiva Provincial del gremio, se suma al pedido realizado por ATE, que precisamente lanzó un paro por tiempo indeterminado desde el lunes en rechazo a las mismas irregularidades que afectan a porteros, auxiliares y personal estatal.
ATEN exige la renuncia de una funcionaria de Salud Ocupacional del CPE.
Previamente, ATE ya le había advertido, a través del secretario general, Carlos Quintriqueo, sobre la situación de Salud Ocupacional a la ministra de Educación, Soledad Martínez. Incluso dejaron trascender que la médica y en este caso funcionaria, Fernanda Pérez Gregori, "tendría más poder que la propia ministra". Un tema político que estalla a horas de la negociación salarial de los estatales neuquinos.
ATEN se suma al conflicto de ATE y Salud Ocupacional
Es por eso que desde las 9 están reunidos ATE y parte de funcionarios del CPE para llegar a una salida al conflicto y, además, volver a clases debido a las medidas de fuerza.
Más allá del contexto de este reclamo, ATEN en un comunicado sostuvo que el conflicto viene siendo planteado “en reiteradas ocasiones, en distintas instancias de discusión y a través de las vocalías gremiales en el CPE”, y recordó que el reclamo también fue elevado durante la primera reunión de la Mesa Paritaria con representantes del Gobierno provincial la semana pasada.
“Creemos que la única solución al conflicto y que puede evitar una escalada que involucre a todxs lxs trabajadores del sistema educativo provincial es la remoción inmediata de la Directora de Salud Ocupacional, responsable por el mal desempeño de sus funciones, atropellos laborales e innumerables situaciones injustas, destrato e injustificaciones totalmente infundadas”, señaló la Comisión Directiva Provincial.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN provincial, será corcovado como los demás gremios este jueves para la segunda reunión paritaria 2026.
El gremio docente advirtió que la situación genera graves afectaciones a los derechos de los trabajadores de la educación y reclamó una respuesta política urgente.
Mientras tanto, ATE mantiene una reunión este martes a las 9 de la mañana para intentar destrabar el conflicto, que ya había sido comunicado a la ministra de Educación, Soledad Martínez, y que afecta el normal funcionamiento de las escuelas en toda la provincia.
Nación se mete en la pauta salarial de las provincias
Todo el conflicto se da en la fuerte negociación paritaria conde se espera que este jueves haya una propuesta salarial concreta por parte del gobierno provincial. Se viene una negociación compleja, porque la pauta salarial que pide Nación para las provincias es de un 10% anual en términos de aumento salarial. Además, quitar la variable del IPC como cláusula de actualización trimestral. Esas medidas ya fueron rechazadas por los gremios estatales antes de la mesa.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario