Vaca Muerta atrae inversión de EE.UU.: Santilli destacó el rol de Neuquén en el acuerdo
El ministro del Interior habló sobre el acuerdo comercial entre Argentina y la administración Trump. Además, elogió la estrategia de Figueroa para financiar obras viales con operadoras petroleras.
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, destacó en su visita a Neuquén el impacto que tendrá el acuerdo comercial con Estados Unidos. Aseguró que las inversiones americanas ya ven a Vaca Muerta como un imán para nuevos proyectos productivos y un catalizador para la economía de la provincia.
En una entrevista realizada por LM Neuquén también se refirió al déficit en infraestructura vial y a la carpeta de prioridades en obras que le entregó el gobernador Rolando Figueroa.
Al respecto de la conectividad vial en la provincia, una arista de la infraestructura que arrastra años de déficit y que podría potenciar el turismo, Santilli destacó la estrategia de Figueroa, que apunta a obtener financiamiento de las operadoras petroleras para construir nuevos kilómetros de rutas.
Poco antes de su reunión, el mandatario neuquino, confirmó junto al CEO de YPF, Horacio Marín, una segunda etapa de la ruta provincial 7 hacia Chos Malal, un ejemplo de la ampliación de infraestructura con aportes del sector privado.
Pero, ¿llegarán aportes de Nación para obras públicas en territorio neuquino? Santilli aseguró que van a evaluar los pedidos, pese a que “los recursos no abundan“. Por eso, aclaró que se llevó una carpeta con las principales urgencias de Neuquén para analizar con detenimiento y trabajar también con el área de Obras Públicas de Nación.
“El trabajo con las compañías y la provincia es muy importante. Tengo una agenda que me llevé acá y la analizaremos e iremos resolviendo los temas paso a paso a medida de lo posible, porque que ustedes saben que todavía los recursos no abundan“, dijo el ministro.
Y agregó: “Lo primero que hicimos como país es eliminar el déficit, condición sine qua non para el crecimiento. O sea, hoy el país en estos dos años ha logrado la estabilidad. Ahora viene una etapa de estabilidad con un crecimiento, que es dispar, pero ahora viene la etapa de crecer en todos los segmentos, en el comercio, en las pymes, en los sectores del consumo, que es lo que viene un poquitito más atrás, pero va a pasar. Y cuando pase eso, vamos a crecer todos como país para resolver temas que quedan pendientes“.
Santilli evitó mencionar una obra en particular que requiera más atención del gobierno nacional. “Tenemos una agenda que yo le voy a mirar. Y después tengo que hablar también con el Secretario de Obras Públicas de la Nación y con Toto Caputo, ministro de Economía, y ahí tomaremos definiciones en conjunto“.
El acuerdo con Estados Unidos y Vaca Muerta
Santilli destacó los avances que hizo el presidente Milei tras la firma de un acuerdo de comercio con Estados Unidos, y que consideró que no solo permite la llegada de inversiones americanas, que ya encuentran en Vaca Muerta un imán para nuevos proyectos productivos, sino que expande las posibilidades de mercado para la exportación de bienes y servicios nacionales.
“Me contaba el gobernador precisamente en esta materia que vienen un montón de compañías americanas a invertir y a desarrollar aquí en Vaca Muerta, con lo cual bienvenidas. Traen capitales, invierten y exportan y a la Argentina se le abren los mercados como nunca“, afirmó.
“Ya se está viendo es el tema de la carne, aluminio, hierro, que multiplica sus exportaciones, por ejemplo, pasa de exportar 2.000 millones de dólares de carne a 8.000, y esos son dólares que entran a nuestro país, es producción argentina, bueno, es el camino, para mí es un acuerdo importantísimo, inédito, único, como nunca tuvimos en la Argentina“, se entusiasmó.
“Nosotros pasamos a un mercado 40 millones de argentinos, 45 millones de argentinos, a un mercado de 300, 400 millones en la región norte. Es muy importante para el Estado. Lo que veía ayer (viernes) en Mendoza con el gobernador Cornejo, la industria vitivinícola exportaba 1.250 millones de dólares, hoy está en 750 millones de dólares por consecuencia de las regulaciones, las trabas y las tarifas que nos hemos impuesto los argentinos“, detalló.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario