Fue durante el cuarto encuentro de CIIAR, que en esta ocasión se desarrolló en la ciudad de Mendoza.
La ciudad de Neuquén formó parte una vez más del Encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR). En su cuarta edición los intendentes y representantes de las comunas congregadas en esta asociación se reunieron el viernes en Mendoza a debatir sobre los diversos proyectos aplicados en cada localidad para hacer más eficiente la vida cotidiana de los ciudadanos mediante el uso de inteligencia artificial
En representación de la capital neuquina estuvieron presentes la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini y el secretario de Modernización, Javier Labrin. El encuentro reunió a las autoridades de los diez municipios fundadores de CIIAR: Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero.
Pasqualini fue la encargada de presentar los proyectos que se aplicarán en la capital y contextualizar los desafíos que enfrenta la ciudad. “Neuquén crece a un ritmo sostenido”, señaló Pasqualini, y nombró que recibe diariamente 120 mil ingresos de localidades vecinas.
En este marco, la funcionaria relató que además de las grandes obras de infraestructura para concretar la “ciudad de los 15 minutos", también se está trabajando en el Plan de Semaforización Inteligente, que ya se encuentra en proceso de licitación.
Adelantó que el movimiento vial se intensificará en 2026 con la habilitación de un nuevo Parque Industrial, “donde se espera que funcionen alrededor de mil empresas. Todo este crecimiento nos desafía a planificar, a pensar la ciudad que queremos y acompañar este desarrollo con infraestructura, servicios y tecnología”.
Un sistema adaptado al tránsito en tiempo real
“Entre los proyectos tenemos el de incorporar tecnología de última generación que mejorará el flujo vehicular. El sistema se adaptará en tiempo real a las condiciones del tránsito, disminuyendo las maniobras de conducción, reduciendo el tiempo de traslado y la permanencia de las personas en sus vehículos”, describió durante su discurso.
Detalló que los semáforos tendrán sensores adaptativos y “el resto del sistema se ajustará de acuerdo con tránsito de las arterias principales”.
Y a modo de ejemplo, dio la avenida Mosconi -en donde se implementará la primera etapa de este plan- y explicó que por esta arteria ingresan diariamente 50.365 vehículos desde Río Negro por el puente carretero y 22.504 vehículos desde Plottier.
También se trabajará en “un sistema capaz de identificar otros eventos como roturas en las vías de circulación, zonas de residuos en lugares prohibidos, desperfectos en veredas y otros casos más”.
“Para esto queremos aprovechar los servicios en dispositivos móviles que recorren la ciudad día a día como por ejemplo colectivos, camiones de recolección de residuos, camiones y camionetas municipales, dotándolos de cámaras que transmitan y recolecten imágenes a un servidor para su análisis con Inteligencia Artificial. Con este análisis podremos saber dónde existe una oportunidad de mejora, y así poder solucionarlo con el equipo correspondiente”, desarrolló la funcionaria.
Por otro lado, la Jefa de Gabinete también se refirió a CAPI, el chatbot que se consolida como canal directo entre la Municipalidad y la ciudadanía: “Hoy recibe más de 600 consultas diarias, incluso los fines de semana, brindando información sobre trámites, obras, eventos culturales y actividades barriales. Esto automatiza el 83% de las respuestas ciudadanas”.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario