El clima en Neuquén

icon
17° Temp
36% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Coparticipación: la discusión que Figueroa le planteó a Santilli y la respuesta de Nación

El ministro del Interior visitó Neuquén y se reunió con el gobernador, que le entregó una carpeta con urgencias. El funcionario nacional analizó con LMN qué dejó el encuentro.

A pocos días de asumir, el ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, visitó este sábado la provincia de Neuquén para iniciar una agenda de trabajo común con el gobernador Rolando Figueroa. Aseguró que planteó los principales objetivos de la gestión del presidente Javier Milei para obtener el respaldo de los neuquinos y también se llevó una carpeta de pedidos por parte del mandatario provincial.

En una entrevista exclusiva con LM Neuquén, Santilli destacó el diálogo fluido que tiene con Figueroa. “Conozco a Rolo hace tiempo, es un gobernador con el que tengo diálogo antes de ser ministro“, dijo y agregó que, a partir de ahora, el contacto con Neuquén va a ser permanente, sobre todo a través de su viceministro del Interior, Gustavo Coria, que acompañó al funcionario nacional en este viaje.

“Los dos llevamos nuestros temas a la reunión, él presentó una agenda de temas para Neuquén, que yo lo voy a evaluar y lo voy a trabajar“, dijo Santilli, que partió en la tarde del sábado de regreso a Buenos Aires y llevaba debajo del brazo la carpeta de ejes de trabajo y solicitudes del gobernador neuquino.

“Yo le presenté la agenda que el presidente de la Nación me ha solicitado para los argentinos, que tiene que ver con el presupuesto, con la modernización laboral, con bajar impuestos, con un nuevo código penal para nuestro país, que son temas que le van a servir a los argentinos y a los neuquinos, y los temas de Neuquén que le sirven a los neuquinos y que le sirven a los argentinos“, aseguró.

Diego Santilli en Neuquén

Aunque aclaró que la prioridad del presidente Javier Milei es estabilizar la economía, aseguró que el jefe de Estado está abierto a dar todas las discusiones de reformas necesarias una vez que se inicie una etapa de crecimiento. En ese momento, aseguró, se podrá rediscutir la coparticipación federal, uno de los principales reclamos que hace Figueroa a la Casa Rosada.

Un encuentro fructífero con el gobernador

El principal objetivo del ministro fue traer a Neuquén la agenda de prioridades de Javier Milei, con el objetivo de obtener el respaldo de los gobernadores en debates clave que se darán en el Congreso Nacional en esta segunda etapa de su gestión. Por eso, su primera misión fue aceitar los canales de diálogo para evitar tensiones que se produjeron en el pasado y que se evidenciaron en los debates legislativos.

Consultado por el nivel de apoyo que tuvo de Figueroa para reformas trascendentales, como la reforma laboral o impositiva, recalcó: “Tenemos un buen diálogo con Figueroa, tenemos una capacidad de articularlo, obviamente en líneas generales todos queremos reformas, lo que tenemos que discutir es el fino de la reforma, cuando estén los proyectos los vamos a compartir, los vamos a trabajar en el marco del Consejo de Mayo, en el marco de los gobernadores y de los diferentes sectores, pero para mí ha sido muy positivo“.

Sobre los pedidos de Figueroa, declaró: “hay muchas provincias que quieren rediscutir la coparticipación y si hay un presidente que está dispuesto a dar todas esas discusiones es Milei. Ha bajado 10 puntos de déficit del Banco Central, 5 del Tesoro, ha bajado impuestos, ha eliminado los piquetes, ha parado la inflación, está bajando la pobreza, ha eliminado la intermediación de planes. Si hay alguien que da debate, ese es el presidente“.

figueroa santilli reunion neuquen

Sin embargo, consideró que hay otras temáticas más urgentes.“Estamos de acuerdo que hay que darlo. Ahora me parece que en lo inmediato es presupuesto, modernización laboral, también un par de agendas que el gobernador me ha presentado que las llevaré a Buenos Aires y las analizaremos con su equipo también, que son las prioridades. Y obviamente discutiremos la coparticipación en algún momento, sí“, sostuvo en diálogo con LM Neuquén.

Santilli inició su gira por distintas provincias argentinas y, antes de visitar Neuquén, también pasó por Entre Ríos, Salta y Mendoza. Este sábado, tomó un avión muy temprano para reunirse, primero, con el senador electo por La Libertad Avanza, Pablo Cervi, y otros referentes libertarios de Neuquén.

“Es mi primera visita como ministro, pero vengo bastante seguido a Neuquén. Me gusta mucho La Angostura, me gusta Neuquén, bueno, tengo cosas en Neuquén, así que siempre es lindo venir“, señaló el funcionario nacional.

“Neuquén tiene una cosa única“, dijo Santilli sobre su gira nacional, donde observa las potencialidades, pero también los contrastes entre las distintas jurisdicciones argentinas.

Diego Santilli en Neuquén

“Neuquén tiene la segunda reserva de gas del mundo. Tiene una reserva de petróleo monumental. Acá se nota la inversión, el desarrollo“, dijo y aclaró que, más allá del renombre que tiene Vaca Muerta a nivel país, notó el interés de Figueroa por desarrollar otras actividades económicas para ampliar la matriz productiva.

“Algo que el gobernador manifestaba es que está tratando de tener la matriz turística también, que es muy importante, por eso toda la infraestructura que quiere desarrollar en la provincia en materia de rutas, pavimentación, un montón de temas que lo lleven a tener otra matriz también, que eso es muy importante, y va a diversificar esa matriz productiva neuquina“, dijo Santilli y añadió: “Obviamente, tiene un valor en la roca de Vaca Muerta, pero ojo que tienen un gobernador que está mirando a otros tipos de actividades que le van a colaborar y ayudar a Neuquén“.

Las prioridades y las obras en Neuquén

Consultado por la conectividad vial en Neuquén, una arista de la infraestructura que arrastra años de déficit y que podría potenciar el turismo, Santilli destacó la estrategia de Figueroa, que apunta a obtener financiamiento de las operadoras petroleras para construir nuevos kilómetros de rutas.

Poco antes de su reunión, el mandatario neuquino, confirmó junto al CEO de YPF, Horacio Marín, una segunda etapa de la ruta provincial 7 hacia Chos Malal, un ejemplo de la ampliación de infraestructura con aportes del sector privado.

santilli entrevista

Pero, ¿llegarán aportes de Nación para obras públicas en territorio neuquino? Santilli aseguró que van a evaluar los pedidos, pese a que “los recursos no abundan“. Por eso, aclaró que se llevó una carpeta con las principales urgencias de Neuquén para analizar con detenimiento y trabajar también con el área de Obras Públicas de Nación.

“El trabajo con las compañías y la provincia es muy importante. Tengo una agenda que me llevé acá y la analizaremos e iremos resolviendo los temas paso a paso a medida de lo posible, porque que ustedes saben que todavía los recursos no abundan“, dijo el ministro.

Y agregó: “Lo primero que hicimos como país es eliminar el déficit, condición sine qua non para el crecimiento. O sea, hoy el país en estos dos años ha logrado la estabilidad. Ahora viene una etapa de estabilidad con un crecimiento, que es dispar, pero ahora viene la etapa de crecer en todos los segmentos, en el comercio, en las pymes, en los sectores del consumo, que es lo que viene un poquitito más atrás, pero va a pasar. Y cuando pase eso, vamos a crecer todos como país para resolver temas que quedan pendientes“.

Santilli evitó mencionar una obra en particular que requiera más atención del gobierno nacional. “Tenemos una agenda que yo le voy a mirar. Y después tengo que hablar también con el Secretario de Obras Públicas de la Nación y con Toto Caputo, ministro de Economía, y ahí tomaremos definiciones en conjunto“.

rolando figueroa diego santilli

El acuerdo con Estados Unidos y Vaca Muerta

Santilli destacó los avances que hizo el presidente Milei tras la firma de un acuerdo de comercio con Estados Unidos, y que consideró que no solo permite la llegada de inversiones americanas, que ya encuentran en Vaca Muerta un imán para nuevos proyectos productivos, sino que expande las posibilidades de mercado para la exportación de bienes y servicios nacionales.

“Me contaba el gobernador precisamente en esta materia que vienen un montón de compañías americanas a invertir y a desarrollar aquí en Vaca Muerta, con lo cual bienvenidas. Traen capitales, invierten y exportan y a la Argentina se le abren los mercados como nunca“, afirmó.

“Ya se está viendo es el tema de la carne, aluminio, hierro, que multiplica sus exportaciones, por ejemplo, pasa de exportar 2.000 millones de dólares de carne a 8.000, y esos son dólares que entran a nuestro país, es producción argentina, bueno, es el camino, para mí es un acuerdo importantísimo, inédito, único, como nunca tuvimos en la Argentina“, se entusiasmó.

“Nosotros pasamos a un mercado 40 millones de argentinos, 45 millones de argentinos, a un mercado de 300, 400 millones en la región norte. Es muy importante para el Estado. Lo que veía ayer (viernes) en Mendoza con el gobernador Cornejo, la industria vitivinícola exportaba 1.250 millones de dólares, hoy está en 750 millones de dólares por consecuencia de las regulaciones, las trabas y las tarifas que nos hemos impuesto los argentinos“, detalló.

Santilli aseguró que seguirá visitando otras provincias argentinas en los próximos días. Aunque esta vez no pudo aprovechar su viaje para reunirse con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aclaró que tiene una buena relación personal con él y que pronto concretarán un encuentro.

Pese a que no confirmó nuevas reuniones formales con Figueroa, insistió en que el diálogo será permanente y que Gustavo Coria, su viceministro, tendrá un canal de comunicación siempre abierto con el mandatario neuquino para seguir trabajando en la construcción de consensos entre Provincia y Nación.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario