El clima en Neuquén

icon
18° Temp
25% Hum
La Mañana viajes

Viajes al exterior entre el dólar volátil y el sargazo: ¿a dónde planean ir los neuquinos este verano?

La tendencia creciente de viajar al extranjero se vio afectada por la incertidumbre de las elecciones y las algas en las playas. Qué destinos ofrecen las agencias para sostener los viajes baratos fuera del país.

Pese a que la balanza turística se sigue inclinando hacia el turismo emisivo, con más argentinos que salen del país que extranjeros que visitan los destinos nacionales, en las agencias de viajes de Neuquén notaron una caída en la demanda de paquetes turísticos a partir de las fluctuaciones en el valor del dólar por el escenario electoral y por la creciente afección del sargazo en las playas caribeñas, que son uno de los destinos favoritos de los argentinos.

Leonardo Sebastián, titular de la agencia Sebastián Viajes, explicó que se lanzaron promociones agresivas incluso desde antes del Travel Sale, una fecha ya conocida para acceder a vuelos, hoteles y paquetes a menor precio. "Fue bastante agresivo, porque la verdad que algunas compañías aéreas y algunos hoteles largaron muy buenas promociones; sin embargo sí sirve, nos sirvió mucho para promocionar, pero pero no se vendió mucho más que el año pasado", dijo a LMNeuquén.

¿Cómo se explica la tendencia a la baja luego de varios trimestres con una fuerte emisión de turistas hacia el extranjero? Para el agente de viajes, se da por dos causas fundamentales. "Justo llega en este momento de cambios políticos, con un poco de aumento del dólar, que genera incertidumbre y frena un poco las ventas", dijo y agregó que, a eso, se suma el efecto del sargazo en el Caribe. "Es una alga muy invasiva que se acumula en la playa y no te permite aprovecharla porque tiene un poco de olor", dijo sobre una temporada en donde se notó un fuerte incremento en la presencia de sargazo.

En ese contexto, las agencias de Neuquén buscan ofrecer promociones y destinos alternativos para los turistas locales a quienes, según Sebastián, "les gusta mucho la playa". De esta manera, el foco de este verano se pondrá sobre las playas de Brasil, con precios más convenientes y vuelos charter para visitar directamente los destinos más turísticos, y otras zonas caribeñas que no están afectadas por el sargazo.

Brasil, la opción más económica

El agente aclaró que este verano van a hacer foco en los destinos del sur de Brasil. "Hay mucha oferta hay vuelos charters tanto desde Córdoba como desde Buenos Aires que van a ir a Río de Janeiro, a Cabo Frío, que es para ir a Buzios, toda esa zona va a tener mucha oferta", dijo sobre las opciones de vuelos directos en enero y febrero.

Sebastián aclaró que los vuelos charter "son vuelos que no son los regulares, los que viajan normalmente, sino que los operadores los contratan para hacer la operatoria de una determinada ruta durante el verano". Así, las expectativas de turismo masivo desde la Argentina hacia Brasil promete alimentar las rutas con miles de pasajeros en la temporada estival.

Río de Janeiro...jpg

A los destinos del sur de Brasil, que son los más populares, se suma también "toda la zona de Puerto de Galhinas y Maragogí, que también va a estar muy en oferta y con all inclusive, así como muchas opciones la zona de Playa do Forte y en Imbassai". Estos puntos en el norte del país también son atractivos por sus propuestas de resorts con todo incluido y, sobre todo, por el cambio conveniente de la moneda.

A partir de la devaluación del real y el fortalecimiento del peso argentino, muchos turistas eligen estos destinos porque resultan más accesibles para disfrutar de excursiones y opciones gastronómicas. Tras el contexto electoral que generó mayor volatilidad en la moneda local, muchos argentinos optan por estas ciudades más asequibles frente a otros destinos más costosos, como Europa o Estados Unidos, frente a un posible incremento del valor del dolar tras las elecciones de octubre.

El Caribe y las estrategias para evitar el sargazo

Aunque las islas del Caribe suelen ubicarse entre los destinos más populares para los argentinos por la belleza innegable de sus playas, este año se registró un acumulación récord de sargazo, que desmotivó a muchos viajeros a organizar sus vacaciones en esa zona.

Según un estudio de la Universidad del Sur de Florida (USF), citado por Infobae, "desde 2011, grandes cantidades de algas Sargassum aparecieron en el Mar Caribe todos los veranos, excepto en 2013, lo que generó numerosos problemas ambientales, ecológicos y económicos en diversas regiones”.

En 2025, la situación se agravó. Las proyecciones de la USF alertan sobre un pico de acumulación que podría encontrarse alrededor de las 40 millones de toneladas métricas en el Atlántico tropical, lo que amenaza los ecosistemas costeros y la biodiversidad marina.

República Dominicana un paraíso en el Mar Caribe para los amantes de la playa y el golf 1200 x 678.png
República Dominicana un paraíso en el Mar Caribe para los amantes de la playa y el golf.

República Dominicana un paraíso en el Mar Caribe para los amantes de la playa y el golf.

Desde las agencias de viajes de Neuquén apuestan a buscar destinos alternativos y detectar aquellas zonas del Caribe menos afectadas por las algas. "Estamos intentando vender destinos alternativos, como por ejemplo Jamaica, Aruba, o también mismo en República Dominicana, la zona de Bayahibe y un destino que se llama Miches", dijo Sebastián.

México es otro de los destinos populares para los argentinos, por lo que se ofrecen paquetes a Cancún y la Riviera Maya pero en zonas específicas, donde no se notan las algas. "En Costa Mujeres e Isla Mujeres hay playas sin sargazo", explicó.

"también está Cuba con las playas como Varadero, y que va a tener un vuelo charter a Cayo Santa María", dijo Sebastián y agregó: "Va a ser una buena opción porque es un destino que se dejó de promocionar por las crisis socioeconómica del lugar. Pero se hizo un relevamiento de algunos hoteles y vimos que hay hoteles de cadenas internacionales que no tienen ningún problema".

En Argentina, más viajeros a El Calafate que a Iguazú

Para la temporada de verano, las agencias de viajes de Neuquén ofrecen paquetes a El Calafate y hasta combinaciones para conocer Ushuaia, en el extremo sur de la Argentina. "Calafate es uno de los destinos que tenés que ir cuando hay buen clima, entonces siempre está esa opción y muchas veces se combina con Ushuaia para la gente que no quiere ir en una temporada con mucho frío", explicó Sebastián.

Parque Nacional los Glaciares - Rutas Calafate.jpg

Por otra parte, se nota una merma en la demanda de viajes a las cataratas del Iguazú, sobre todo por el calor extremo y las lluvias tropicales que se registran en esa zona durante el verano. Así, la influencia del clima es determinante en los viajes de cabotaje.

La balanza turística: más salidas al exterior que turistas extranjeros

En el segundo trimestre de 2025, los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque registraron 461 mil llegadas de turistas no residentes, una caída interanual del 13,1%. A la vez, las salidas de residentes ascendieron a 951 mil, un crecimiento interanual del 39,1%, dejando un saldo negativo de 490 mil turistas. Es decir que la demanda argentina por viajar afuera se expandió con fuerza y, en la práctica, superó los esfuerzos por recuperar viajeros internacionales.

Entre los no residentes, un 34% se alojó en hoteles de cuatro y cinco estrellas, en tanto un 30,2% optó por casas de familiares o amigos y un 21,8% por alquileres temporarios. Asimismo, los no residentes realizaron 6.257,9 mil pernoctaciones en el trimestre, con una estadía promedio de 13,6 noches; en paralelo, el gasto total de visitantes se ubicó en 534,8 millones de dólares, con un desembolso diario promedio de 86,3 dólares.

Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Si se analiza el turismo emisivo, la salida de argentinos generó 13.695,8 mil pernoctaciones en el exterior durante el trimestre, con una estadía promedio de 14,4 noches, y un gasto total que alcanzó 1.401,2 millones de dólares. Los destinos preferidos fueron Brasil, Europa y el resto de América, los cuales concentraron más de dos tercios del total.

Si se mira con mayor detalle el mes de junio de 2025, la tendencia se acentuó. Entraron 542 mil visitantes no residentes (318,8 mil turistas y 223 mil excursionistas) y salieron 1,2 millones residentes (643 mil turistas y 575 mil excursionistas), un saldo neto negativo de 677 mil visitantes. Además, la vía de ingreso principal fue la aérea, seguida por la terrestre y la fluvial/marítima.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario